Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Proyecto: Calidad de la leche
2
Reproducción en un rodeo lechero
Métodos de reproducción: Natural Artificial: por inseminación
3
Objetivos: Implementar un plan sanitario adecuado
Producir una cría por año. Esto depende de: Factores internos: genética del animal Factores externos: nutrición manejo sanitario manejo productivo
4
Manejo sanitario Prevención: Adquirir solo animales de los que se conozca su situación con respecto a enfermedades y controlar su entrada a la explotación. Utilizar la medicación según la prescripción del Veterinario. Limitar el acceso de personas y animales silvestres a la explotación. Disponer de un manejo integrado de plagas.
5
Utilizar un sistema de identificación que permita que los animales sean individualizados desde su nacimiento. Revisar regularmente al rodeo para detectar presencia de enfermedades para atender rápido y adecuadamente a los animales. Mantener aislados a los animales enfermos y separar su leche. Llevar registros escritos de todos los tratamientos. Almacenar medicamentos y productos químicos de forma segura y eliminarlos de manera responsable.
6
Formar técnica y adecuadamente al personal.
Prevenir y tratar enfermedades que puedan afectar la salud publica (zoonosis) Utilizar productos químicos de acuerdo a sus indicaciones, calcular la dosis cuidadosamente y observar rigurosamente los periodos de espera. Cumplir con el plan de vacunación contra Brucelosis y fiebre aftosa. Prevenir casos de Mastitis y Tuberculosis.
7
Mastitis
8
Fiebre aftosa
9
Bienestar animal Arrear las vacas en forma tranquila sin gritos y sin perros. Las vacas vienen en fila india “necesitan que le vacíen la ubre”. Les gusta comer el alimento mientras se ordeñan. ¡No apurarlas!. A veces hay actitudes agresivas de los operadores, les tuercen la cola o las golpean. No permitirlo jamás.
10
Generalidades de la producción de leche en Argentina
Producir la mayor cantidad de litros de leche de buena calidad a menor costo. Tambo: Leche Vaquillona de reposición Novillos para consumo Animales de descarte Producción de leche (2009) leches fluidas y subproductos: Cuenca Santa Fe, Córdoba Provincia de Buenos Aires Cuenca Mar y Sierras Cuenca entrerriana
11
Razas de vacas: Holando: producción en litros
Jersey: elevado contenido de glóbulos grasos Sistema de producción: Carne Agricultura Leche Vacas en producción Secas Ordeñe Vaquillonas Recría
12
Categorías: Ternero (h/45-60 días) Calostro (h/45-60 días)
Crecimiento adecuado Desarrollo y peso corporal para llegar al primer parto en menos tiempo posible Vaquillona en servicio Vaquillona servida Vaquillona preñada Vaca de la lactancia (después del parto) Recría (h de servicio) (15-18m) Vaca en ordeño 24hs post parto Pico prod de leche preñez Se da desde el ultimo día de lactancia hasta su próximo parto (60 días antes) Vaca seca (sintetiza calostro) Debe recuperar estado corporal (luego de su ultima lactancia, descanso fisiológico y regeneración del tejido de la glándula mamaria
13
¡Gracias por su atención!
Fulton
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.