Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Antonio Toro Iglesias Modificado hace 9 años
1
Partograma Obstetricia I Br. Junisbel Gutierrez Marzo de 2012
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO CLINICO INTEGRAL DE LOS LLANOS ASIGNATURA: OBSTETRICIA I SAN CARLOS – EDO. COJEDES Partograma Obstetricia I Br. Junisbel Gutierrez Marzo de 2012
2
¿Qué es el Partograma? Un Partograma es una representación visual gráfica de los valores y eventos relacionados al curso del trabajo de parto.
3
Ventajas del Partograma
Construcción de curva de alerta de acuerdo con las particularidades de cada paciente Ofrece un espacio adecuado para el registro de las variables que aparecen en la evolución del parto Presenta un tabla independiente para el registro de las características clínicas durante el trabajo de parto Es dinámico y fácil de elaborar Facilita el trabajo de las instituciones que atienden grandes cantidades de pacientes
4
Alteraciones en el Partograma
La OMS plantea que después de 8 horas de trabajo de parto en la fase latente—que es la fase que le antecede al nacimiento del bebé—se debe considerar el parto como prolongado, si no ha ocurrido naturalmente, se debe realizar la rotura artificial de membranas (RAM) y administrar oxitocina, Si la paciente no pasa a la fase activa o segunda fase del parto natural, se debe realizar un parto por cesárea.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.