Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PLANIFICACION FAMILIAR
Dr. Luis Hidalgo G 2014
2
PLANIFICACION FAMILIAR
POBLACIÓN DEL ECUADOR Año 1850: Año 1950: Año 2001: Año 2010:
3
CRECIMIENTO ACTUAL: 1.8 % ANUAL
RAZONES PARA EL INCREMENTO: SUSTANCIALES MEJORAS EN EL CAMPO DE LA SALUD, AUMENTO DE LA ESPERANZA DE VIDA: 1950: 48 AÑOS; 2001: 72.5 2010: 76( mujer: 78; hombre: 74 ) años. _ PLANIFICACION FAMILIAR: ( 2001: 1.65 Hijos por familia; 2010: 1.6 ).
4
EL DESCENSO DE LA NATALIDAD EN EL PAÍS Las tasas de natalidad y de fecundidad en el Ecuador han descendido, según un estudio realizado por el INEC y el Ministerio de Salud.
5
EL DESCENSO DE LA NATALIDAD EN EL PAÍS
6
EL DESCENSO DE LA NATALIDAD EN EL PAÍS
7
EL DESCENSO DE LA NATALIDAD EN EL PAÍS
8
METODOS ANTICONCEPTIVOS
PROCEDIMIENTOS DESTINADOS A EVITAR UN EMBARAZO. SE MIDE SU EFICACIA POR EL INDICE DE PEARL: NUMERO DE EMBARAZOS NO DESEADOS EN 100 MUJERES AL AÑO
9
METODOS NATURALES VENTAJAS: NO TIENE QUE USAR NI PONERSE NADA
COITO INTERRUMPIDO: TASA DE FALLO: 27 % ES CONSIDERADO UN PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA SE LE HAN ATRIBUIDO : CONGESTION PÉLVICA Y FRIGIDEZ EN LA MUJER Y EN EL VARON DISMINUCIÓN DE LA LIBIDO Y EYACULACION PRECOZ
10
METODOS NATURALES RITMO O CALENDARIO
SE FUNDAMENTA EN: OVULO PUEDE SER FECUNDADO POR 36 HORAS. ESPERMATOZOIDES 72 HORAS. LA OVULACIÓN OCURRE ENTRE LOS DIAS 12 Y 16 DEL CICLO LA MUJER DEBE EN PROMEDIO EVITAR EL COITO SIN PROTECCIÓN ENTRE LOS DIAS 8 Y 20 DEL CICLO INDICE DE PEARL 14 %
11
METODOS NATURALES TEMPERATURA BASAL
PRESENCIA DE PROGESTERONA AUMENTA LA TEMPERATURA DE 0.2 A 0.4 GRADOS DIFICULTAD: SE REQUIEREN CONDICIONES BASALES DE REPOSO Y AYUNO: 8 HORAS MINIMO
12
METODOS NATURALES MOCO CERVICAL (BILLINGS )
FILANCIA PERIOVULATORIA: 7 CM DE ESTIRAMIENTO IP: 14-20/100 M A. METODO SINTOTERMICO; COMBINACIÓN DE ALGUNOS DE LOS ANTERIORES INDICE DE PEARL: 9/100 EMABARAZOS MUJER AÑO
13
SI SE CUMPLEN ESTOS REQUISITOS LA TASA DE FALLOS ES DEL 2 %
METODOS NATURALES MELA METODO DE LA LACTANCIA MATERNA COMO METODO TEMPORAL DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR REQUISITOS PARA EL ÉXITO: NO USAR ALIMENTACIÓN SUSTITUTA CUANDO MENOS EN EL 85 % DAR DE LACTAR DIA Y NOCHE AMENORREA DE LACTANCIA: 6 MESES SI SE CUMPLEN ESTOS REQUISITOS LA TASA DE FALLOS ES DEL 2 %
14
METODOS DE BARRERA CONDON MASCULINO
HECHOS DE LATEX, USUALMENTE REVESTIDOS DE UN LUBRICANTE SECO O UN ESPERMICIDA INDICE DE PEARL: 14/100. SI SE USAN CORRECTAMENTE TASA DISMINUYE A 3/100. VENTAJAS ADICIONALES LIMITAN EL RIESGO DE ETS DISMINUYEN EYACULACION PRECOZ SON BARATOS Y FACILES DE USAR MINIMOS EFECTOS SECUNDARIOS
15
METODOS DE BARRERA ESPERMICIDAS
SON METODOS DE BARRERA QUÍMICOS USUALMENTE A BASE DE NONOXYNOL-9, OTOXYNOL O MEFENGOL, AGENTES DE TIPO SURFACTANTE QUE POR SU ACCION DETERGENTE INACTIVAN EL ESPERMATOZOIDE USUALMENTE SE USAN EN ÓVULOS Y CREMAS QUE SIRVEN PARA REFORZAR OTROS METODOS MENOS USADOS COMO LOS DIAFRAGMAS, CAPUCHONES CERVICALES Y ESPONJAS
16
METODOS DE BARRERA ESPERMICIDAS
SON MICROBICIDAS Y SE CREE QUE PODRÍAN PREVENIR EL SIDA, AUNQUE OTROS REPORTAN LO CONTRARIO EL INDICE DE PEARL 17-20/100. EFECTOS COLATERALES SE RELACIONAN CON INTOLERANCIA AL PREPARADO.
17
METODOS HORMONALES PILDORA AC COMBINADA
PROPORCIONAN UNA DOSIS DIARIA DE UN ESTRÓGENO SINTETICO MAS UN PROGESTAGENO EN DOSIS DIARIA DE 21 DIAS. COMPONENTE ESTROGENICO DEL ACO: ETINILESTRADIOL, ESTRADIOL ( SOLO DOS )
18
METODOS HORMONALES PROGESTAGENO: USUALMENTE UN DERIVADO DE LA 19-NORETISTERONA: LEVONORGESTREL, GESTODENO, DESOGESTREL, DIENOGEST. DERIVADOS DE LA 17-HIDROXIPROGESTERONA: CLORMADINONA, CIPROTERONA, NOMEGESTROL. DERIVADOS DE LA ESPIRONOLACTONA: DROSPERINONA
19
PÍLDORAS COMERCIALES Y SUS COMPONENTES
MICROGYNON; EE Y LEVONORGESTREL MERCILON: EE Y DESOGESTREL GYNERA: EE Y GESTODENO YAZMIN Y JAZZ : EE Y DROSPERINONA BELARA: EE Y CLORMADINONA DIANE 35: EE Y CIPROTERONA GIANDA: EE Y DIENOGEST
20
PILDORAS COMERCIALES Y SUS COMPONENTES
ZOELY: ESTRADIOL Y NOMEGESTROL. QLAIRE: ESTRADIOL Y DIENOGEST
21
METODOS HORMONALES MECANISMO DE ACCION: ANOVULACION POR BLOQUEO HIPOTALAMICO DE LIBERACIÓN DE GnRH. Y GN. AUSENCIA DE FILANCIA DEL MOCO ALTERACIONES ENDOMETRIALES
22
VENTAJAS AC EFICAZ: INDICE DE PEARL 1/100
DISMINUYE EL RIESGO DE QUISTES Y CA DE OVARIO, ENDOMETRIOSIS, CA DE ENDOMETRIO, EIP, DISMENORREA, ENF BENIGNA MAMA, ANEMIA, OSTEOPOROSIS, EMB. ECTOPICO
23
DESVENTAJAS EFECTOS COLATERALES: CEFALEA, NAUSEAS, MASTALGIA, AUMENTO DE PESO ( LEVE ), GOTEO, HIPOMENORREA, AMENORREA ( 5 % ) NO EVITAN ETS
24
CONTRAINDICACIONES TROMBOEMBOLISMO VASCULOPATIA HEPATOPATIA ACTIVA
NEOPLASIA HORMONODEPENDIENTE SANGRADO GENITAL ANORMAL NO DIAGNOSTICADO
25
LIMITAR O EVITAR SU USO EN MUJERES CON:
MIGRAÑA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, INMOVILISMO CORPORAL, TABAQUISMO ACENTUADO, DIABETES, PATOLOGÍA BILIAR, OBESAS, HIPERLIPIDEMIA, LACTANCIA
26
PÍLDORAS A BASE DE PROGESTAGENO
INDICE DE PEARL: 1 % MECANISMO DE ACCION: ESPESAMIENTO DEL MOCO, ANOVULACION ALTERACIONES ENDOMETRIALES VENTAJAS MENOS EFECTOS SECUNDARIOS PUEDEN DARSE EN LA LACTANCIA Y EN QUIENES ESTAN CONTRAINDICADOS LOS E.
27
PÍLDORAS A BASE DE PROGESTAGENO
DESVENTAJAS ALTERACIONES DEL CICLO: MANCHADOS, OLIGO Y AMENORREAS NOMBRE COMERCIAL : CERAZETTE ( 75 ugr DESOGESTREL )
28
CONTRACEPTIVOS INYECTABLES MENSUALES
MESYGYNA ( ESTRADIOL 5 MG + NORETISTERONA 50 MG ) TOPASEL ( ESTRADIOL 10 MG + HIDROXIPROGESTERONA 150 MG )
29
CONTRACEPTIVOS INYECTABLES MENSUALES
VENTAJAS ANTICONCEPCIÓN EFICAZ ( IP 0.1/100 ) Y DISCRETO IDEAL PARA LOS QUE NO TOLERAN VIA ORAL O SON OLVIDADIZOS MECANISMO DE ACCION SIMILAR A LA ACO
30
CONTRACEPTIVOS INYECTABLES MENSUALES
DESVENTAJAS NO AGRADA QUIENES NO GUSTAN INYECTARSE ALERACIONES DEL CICLO SON FRECUENTES ( % ) CONTRAINDICACIONES SON SIMILARES A CONTRACEPTIVOS ORALES
31
CONTRACEPTIVOS PARENTERALES CON GESTAGENO
DEPOPROVERA ( DEPOMEDROXIPROGESTERONA ) 150 MG BUEN ANTICONCEPTIVO, INDICE DE PEARL 0.50/100 ADMINISTRACIÓN TRIMESTRAL ,TOLERANCIA BUENA EFECTOS COLATERALES: SANGRADOS TIPO MANCHADO, MENORRAGIA Y EN 50 % AMENORREA A LARGO PLAZO NO ESTA CLARO SU EFECTO SOBRE LA MAMA
32
IMPLANTES SUBDERMICOS
INPLANTACION A TRAVES DE UN DISPOSITIVO SUBDERMICO DE UN PROGESTAGENO NORPLANT: 6 CAPSULAS DE SILASTIC A BASE DE LEVONORGESTREL: CADA UNA MIDE 34 MM DE LONG. Y POSEE 6 MG DE LN. 60 MESES. IMPLANON: UN IMPLANTE DE ETILENVINILO. 68 MG DE ETONOGESTREL. 3 ANOS SE INSERTAN DEBAJO DE LA PIEL EN EL SEGMENTO SUPERIOR DEL BRAZO DE LA USUARIA. PUEDE TENERLO HASTA 5 AÑOS
33
IMPLANTES MECANISMO AC SIMILAR A LOS PREPARADOS A BASE DE PROGESTAGENOS INDICADO EN PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO, INTOLERANCIA A E., BUENA EFICACIA, INDICE DE PEARL 0.3/ MUJERES AÑO
34
IMPLANTES DESVENTAJAS:
EFECTOS COLATERALES: PATRONES DE SANGRADO IRREGULAR (50 – 90 %): MANCHADOS, SANGRADOS Y AMENORREA DEPENDER DE UN PROVEEDOR DE SALUD PARA PONER Y SACAR LOS IMPLANTES Y UNA PEQUEÑA MANIPULACIÓN QUIRÚRGICA RIESGOS DE IMPLANTES CON SILICON
35
EFECTOS COLATERALES Y RIESGOS DE AC PROGESTAGENOS
TODOS LOS CONTRACEPTIVOS A BASE DE PROGESTAGENO EN MAYOR O MENOR GRADO PUEDEN PRESENTAR LOS SIGUIENTES EFECTOS COLATERALES, A MAS DE ALTERACIÓN DEL PATRON DE SANGRADO: DUPLICAN A TRIPLICAN RIESGO DE EMBARAZO ECTOPICO. NAUSEA, CEFALEA, MASTALGIA, DERMATITIS ( ACNE )
36
CONTRACEPCION DE EMERGENCIA
INDICADO EN VIOLACION, INCESTO, PROBLEMAS DE SALUD ASOCIADOS A UNA GESTACION, EMBARAZO NO DESEADO ( ¿? ) ADMINISTRACION DE 2 TABLETAS DE 0.75 MG DE LEVONORGESTREL A INTERVALOS DE 12 HORAS ( GLANIQUE )
37
CONTRACEPCION DE EMERGENCIA
PORCENTAJE DE EMBARAZOS EVITADOS: 95 % A LAS 24 HORAS 85 % A LAS 48 HORAS 58 % A LAS 72 HORAS Lancet 1008; 352;
38
MECANISMOS PROPUESTOS
INHIBICION O RETRASO DE LA OVULACION DISFUNCION DEL CUERPO LUTEO ALTERACIONES EN EL ENDOMETRIO Y EN EL MOCO CERVICAL ALTERACION EN EL TRANSPORTE TUBARICO DEL OVULO FECUNDADO ( OBSERVACION EN ANIMALES PERO NO EN HUMANOS )
39
OTROS PREPARADOS EVRA:PARCHE ANTICONCEPTIVO: EE Y NORELGESTROMINA
NUVARING; ANILLON VAGINAL CON EE Y ETODESOGESTREL
40
DISPOSITIVO INTRAUTERINO
LA MAS USADA LA T DE CU CON 380 MM2 DE CU ADEMAS. OTRAS EL MIRENA, MEDICADO CON LEVONORGESTREL , ( COSTOS ALTOS ). LA TASA DE FALLO FLUCTUA ENTRE 0.5 Y 1.9 / 100 AÑOS MUJER
41
DISPOSITIVO INTRAUTERINO
MECANISMO DE ACCION: ALTERAN LA SUPERFICIE DE IMPLANTACIÓN ENDOEMETRIAL ( ENDOMETRITIS ). ENTORPECEN LA CALIDAD DEL MOCO Y POR UN MECANISMO POCO CLARO IMPIDEN LA FERTILIZACION
42
TCu
43
DISPOSITIVO INTRAUTERINO
VENTAJAS IDEAL PARA LA MUJER MULTIPARA QUE DESEA PLANIFICAR CON UN METODO REVERSIBLE DE LARGO PLAZO LA PUEDEN USAR QUIENES NO TOLERAN LOS HORMONALES, OLVIDADIZAS, DISCRETO, PUEDE TENERLO HASTA 10 AÑOS
44
DISPOSITIVO INTRAUTERINO
VENTAJAS SE PUEDE COLOCAR: TRANSMENSTRUAL ( LA MEJOR ), POSTPARTO . POST CESAREA Y POST ABORTO ( EL MAYOR NUMERO DE FALLO ESTA EN LAS ULTIMAS 20 % )
45
DISPOSITIVO INTRAUTERINO
DESVENTAJAS Y EFECTOS SECUNDARIOS NO DEBE APLICARSE A: NULIPARAS, MUJERES PROMISCUAS O CON ETS O EIP, HIPERMENORREICAS, MALFORMACIÓN UTERINA, DISMENORREA SEVERA , CA DE CUELLO O CON ANTECEDENTE INTOLERANCIA AL COBRE
46
DISPOSITIVO INTRAUTERINO
DESVENTAJAS Y EFECTOS SECUNDARIOS USUARIAS MAS PREDISPUESTAS A: HIPERMENORREA Y SANGRADOS ANORMALES EIP ECTOPICO DOLOR PÉLVICO
47
DISPOSITIVO INTRAUTERINO
DESVENTAJAS Y EFECTOS SECUNDARIOS PUEDE HABER: PERDIDA DE LOS HILOS, EXPULSIÓN ESTONTANEA DEL DIU ( 2-8 % ) Y RARAMENTE INCRUSTACIÓN Y PERFORACIÓN EMBARAZO CON DIU: CONFIRMADO SACAR EL DIU
49
METODOS QUIRURGICOS SON CONSIDERADOS IRREVERSIBLES VIAS DE ACCESO
ESTERILIZACION FEMENINA LIGADURA Y SECCION DE LAS TROMPAS DE FALOPIO ES UNO DE LOS METODOS MAS USADOS EN EL MUNDO Y EL MAS UTILIZADO EN EL ECUADOR. VIAS DE ACCESO LAPAROSCOPIA ELECTROCOAGULACION MONO Y BIPOLAR CLIP PLASTICO
50
METODOS QUIRURGICOS MINILAPAROTOMIA TRANSCESAREA HISTEROSCOPIA POMEROY
PARCKLAND ( EL QUE SE USA EN EL H. G. O. E. S ) TRANSCESAREA HISTEROSCOPIA APLICACIÓN DE QUINACRINA
51
METODOS QUIRURGICOS VENTAJAS: METODO MUY SEGURO: TASA DE FALLO 4/1000
DESVENTAJAS ES IRREVERSIBLE SALVO RECANALIZACION TUBARICA ( ÉXITO NO MAYOR AL 50 % ) NO ACONSEJABLE EN PERSONAS CON INESTABILIDAD EMOCIONAL O MENORES DE 30 AÑOS
52
VASECTOMIA SECCION Y LIGADURA U OCLUSION DE LOS CONDUCTOS DEFERENTES
VENTAJAS METODO SIMPLE, SEGURO Y DE MUY BAJO COSTO. NO ALTERA LA CALIDAD DE LA RELACION SEXUAL TASA DE FALLO 1/ 1000
53
VASECTOMIA DESVENTAJAS RIESGO DE RECANALIZACION ESPONTANEA.
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS 2 A 3 % (GRANULOMAS, HEMATOMAS, INFECCION ) SE REQUIEREN DE 14 A 20 EYACULACIONES POST VASECTOMIA PARA QUE EL VARON ENTRE EN AZOOSPERMIA
54
VASECTOMIA DESVENTAJAS
NO ACONSEJABLE EN PERSONAS INESTABLES SICOEMOCIONALMENTE O INSEGURAS O QUE DESCONOCEN EL FUNDAMENTO FISIOLOGICO ( PUEDEN DETERIORAR LA SEXUALIDAD ). RECANALIZACION : ÉXITO INFERIOR AL 50 %
55
MUCHAS GRACIAS
56
CASO CLINICO 26 años, refiere un parto hace 18 semanas, SV normales, y da alimentación sustituta, refuere que presentó tromboflebitis femoral cuando tenia 34 semanas, recibiendo tratamiento antitrombótico hasta 4 semanas postparto. Al momento amamantando, expresa deseo anticonceptivo, Que le sugiere;
57
CASO CLINICO Implante DIU ACC de dosis bajas Condón MELA
58
CASO CLINICO Cuál es el momento ideal para implantar el DIU: Al momento del examen Espera la regla Recomienda cuidado con AC de barrera hasta la regla que pone DIU Recomienda metodo natural hasta poner DIU
59
Caso clinico Los controles posteriores del DIU incluyen:
Que no haya sangrado anormal primer año Citologia anual Que se aprecien los hilos del DIU Que no exista dolor pelvico Todas las anteriores Ninguna de las anteriores
60
CASO 2 La utilización de ACO combinados puede producir lo siguiente, excepto: Mejora de la anemia secundaria a hipermenorrea Disminuyen riesgo de cáncer de ovario Disminuyen riesgo de ETS bacteriana Disminuyen riesgo ca cáncer cervical Mejoran la dismenorrea
61
PREGUNTA El condón masculino ofrece las siguientes ventajas, excepto:
Limitan el riesgo de ETS Disminuyen el riesgo de eyaculación precoz Son baratos y fáciles de usar Producen mínimos efectos secundarios Tienen un buen índice de Pearl
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.