La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Pautas para una deglución más segura

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Pautas para una deglución más segura"— Transcripción de la presentación:

1 Pautas para una deglución más segura

2 ¿Qué es la disfagia? Se denomina disfagia a la dificultad para tragar sólidos, líquidos y/o saliva. Las consecuencias de las disfagia afectan a diferentes ámbitos de nuestra vida Físicamente: -Riesgo de atragantamientos -Pérdida de peso -Falta de hidratación que puede conllevar infecciones de orina -Complicaciones respiratorias, neumonía

3 Socialmente Culturalmente nuestras celebraciones se realizan alrededor de una mesa o en un bar, por lo que se pueden producir: Cambios en las relaciones familiares y sociales Aislamiento

4 Consistencia de los alimentos Atención
Los siguientes tipos de alimentos conllevan atragantamientos o dificultades para tragar Alimentos muy líquidos (agua, café) Alimentos de consistencia poco homogénea, mezcla de sólido y líquido (ej. naranjas, mandarinas, uvas, sopas de pasta…) Alimentos migosos (pan tostado, galletas) alimentos pegajosos(frutos secos), alimentos difíciles de cohesionar (lechuga, escarola…) Sólidos secos (bistec, pechuga de pollo…) Cuanto más homogénea sea la consistencia, más fácil será tragar

5 Cómo modificar las consistencias
Adaptación de líquidos: Espesante de líquidos con y sin sabor Agua gelificada Papillas de cereales, sémola, tapioca Adaptación de sólidos: Triturados preparados (si es un adulto, comprar preparados para adultos ,no infantiles) Triturados caseros Es importante mantener un buen estado nutricional

6 Postura Es muy importante comer y beber siempre bien sentado.
Nunca tragar con la cabeza inclinada hacia atrás. Flexionar la cabeza hacia delante (barbilla hacia el pecho) en el momento de tragar. Si tiene dificultad para mantener una postura correcta (temblor…) puede necesitar adaptaciones(vasos especiales, cabezales…).

7 Postura encamado/a Si necesita comer o beber estando en la cama;
Incorporarle, con la inclinación de la cabecera de la cama grados Espalda recta Cabeza ligeramente inclinada hacia delante Si se atraganta con la saliva, evitar posturas de hiperextensión de cuello (cabeza hacia atrás).Dormir o descansar de lado.

8 Importancia del entorno
No dejar a la persona sola en el momento de comer y/o beber No distraerla mientras come (T.V., chistes…) Evitar darle o que se lleve demasiada cantidad a la boca Asegurarse de que ha tragado antes de continuar dándole comida Que no esté cansado/a antes de la comida

9 Entorno Mantener buena higiene bucal
Asegurarnos de que no quedan restos de comida en la boca Si es impulsivo, recordarle que debe comer despacio Si se queda parado, motivarle a que siga comiendo Establecer rutinas, recordar los pasos para comer..

10 ATENCIÓN Si observamos cambios de peso, pérdida de apetito, infecciones respiratorias, fiebre sin razón aparente, neumonía…CONSULTAR AL MÉDICO, POSIBLE DISFAGIA Si observamos babeo, tos, carraspeo constante, cambio de voz tras beber o comer, varios intentos para tragar… CONSULTAR AL MÉDICO,POSIBLE DISFAGIA

11

12

13

14

15

16

17 Reacción en caso de atragantamiento severo
¡Mantenga la calma! Vaciar la boca, retirar las prótesis dentales Cerrar la boca y parar un instante la respiración Inspirar lentamente por la nariz Toser lo más fuerte posible Repetir los puntos 2 y 3 Los acompañantes Animar a la persona a toser Si es necesario facilitarle la espiración apretando por debajo de las costillas Si deja de respirar, utilizar la maniobra de Heimlich

18 Maniobra de Heimlich


Descargar ppt "Pautas para una deglución más segura"

Presentaciones similares


Anuncios Google