La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Historia del concepto de red social. Alumna: Paola Mijares Retana Maestro: Genaro Burciaga Computación 1 G t.v.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Historia del concepto de red social. Alumna: Paola Mijares Retana Maestro: Genaro Burciaga Computación 1 G t.v."— Transcripción de la presentación:

1 Historia del concepto de red social. Alumna: Paola Mijares Retana Maestro: Genaro Burciaga Computación 1 G t.v

2 La sociedad siempre se ha organizado en torno a redes facilitando así los procesos de producción, la socialización de las experiencias y del conocimiento, la creación y asociación por medio de la cultura, y claro el afianzamiento del poder (castells, 1999:505) Las redes se constituyen en la sociedad como una forma de coordinación social que conjuga los entes autónomos y la interdependencia. Este concepto es el que intenta comprobar aquella frase de “el mundo es un pañuelo” y est| basado en la idea de que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un número pequeño de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera.

3 “Los enunciados basicos de una teoría del campo son: a) La conducta ha de deducirse de una totalidad de hechos coexistentes. b) Estos hechos coexistentes tienen el carácter de un «campo dinámico»; el estado de cada una de las partes del campo depende de todas las otras”. El modelo emplea bastante matemática, siendo la relación básica la siguiente: C = f (P,A) C es la conducta de un individuo y es una función (f) de la situación total que incluye las condiciones del individuo (P) y las del ambiente (A). Con lo que puso al descubierto que la percepción y el comportamiento de los individuos está definido por el espacio social definido por las relaciones y que estas relaciones pueden ser analizadas formalmente por procedimientos matemáticos

4 En estos años la teoría de Redes Sociales; evolucionó separándose de los paradigmas iníciales a los que estaba inscrita y proponiendo un análisis estadístico diferente del clásico hiendo más allá de la visión estructural social predeterminada a partir de variables de categorías sociales como la raza, el sexo, etc… Las Redes suponen un modelo relacional más cercano a lo que debería ser la unidad elemental del hecho social: la relación.8 La teoría de las Redes Sociales también llegó a tener un gran desarrollo en las diversas estrategias de análisis microsocial, en este, se realizaron estudios de correlaciones entre características de pares ordenados o diados, por ejemplo, amistad, ocupación, nacionalidad; y se construyeron modelos de regresión entre algunas de dichas características y con algunas otras relaciones sociales. Estos estudios sobre diadas llevaron a otras aproximaciones estadísticas en el estudio de las triadas. Davis, Holland y Leinhardt. Otra estrategia para estudiar el orden micro ha consistido en la utilización de la metodología de las encuestas muestrales para el estudio de Redes sociales ego- centradas.9

5 El desarrollo de internet ha partido de las necesidades de los usuarios ellos mismos han sido quienes han impulsado y ejecutado su desarrollo10. No es de extrañar entonces, Que hayan sido los mismos usuarios quienes en vista de la necesidad de mantener estas redes sociales hayan visto en el internet un medio efectivo para esto y hayan construido sitios que les permitieran mantener las relaciones con personas que serían importantes en su ámbito afectivo y sobre todo laboral. El concepto de red desde su forma más básica, proveniente de la antropología ha evolucionado al ser llevado al plano macrosocial, pero se conserva la escencia y se define como una organización social que coordina a los entes autónomos, quienes voluntariamente se unen para intercambiar información, bienes o servicios con el fin de lograr un resultado conjunto (Messner, 1999: 95)

6 Sobre el concepto de Red Social llegar a concluir que parte de un fenómeno que ha sido permanente durante la historia de la humanidad y que ha marcado el desarrollo de todas las estructuras sociales, políticas y económicas durante toda la historia. Sin embargo, hay que resaltar que el fenómeno de las redes sociales se ha visto magnificado gracias a las nuevas tecnologías llevando el potencial de esta forma de organización de una forma mucho más rápida y a niveles más profundos de una forma nunca imaginada. Las nuevas tecnologías han potenciado las redes como un fenómeno de movimiento social transformando también las dinámicas simbólicas de la sociedad, promoviendo el desarrollo de las diferentes formas culturales y sus evoluciones y además dando nuevos usos a los sistemas icónicos existentes, es así como la información se convierte en un valor como un elemento maleable que ahora se genera, circula y transforma en las redes, y además en un elemento que encontró un catalizador no siempre positivo en las redes sociales.

7 Las redes sociales implican una estructura que organiza las formas de relación entre los nodos (personas) y la forma en que la información circula, se crea y se transforma entre ellos; es así que toda red implica una trama social. a) con arquitectura descentralizada, abierta y cambiante, donde no hay un solo lugar de centralización de la decisión; b) la comunicación es multipunto y no sigue un único sentido vertical; c) no hay jerarquías ni formas fijas de relacionarse; con rapidez para reestructurarse, conectar y desconectar nodos (personas) Los mercados por ejemplo son estructuras en red.

8 El poder: Desde este punto de vista la red social tiene una serie de características que son tomadas por las redes sociales virtuales, como son: la horizontalidad, la democratización y la creatividad en las relaciones gracias a las formas de participación que generan. En ese sentido Raúl Motta habla de redes sociales informales y dice: “la Red Social Informal (RSI) corresponde a una organización pluralista y descentralizada, y es un sistema de organización cuyo lazo solidario no se construye ni a través de la coacción ni de la culpa. El encuentro y el entretenimiento como sistema es el que remplaza en la red virtual a la coacción y a la culpa como formas de nexo.


Descargar ppt "Historia del concepto de red social. Alumna: Paola Mijares Retana Maestro: Genaro Burciaga Computación 1 G t.v."

Presentaciones similares


Anuncios Google