La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL PRESENTE ¿QUE TENEMOS? VENTAJAS COMPARATIVAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL PRESENTE ¿QUE TENEMOS? VENTAJAS COMPARATIVAS."— Transcripción de la presentación:

1

2 EL PRESENTE ¿QUE TENEMOS? VENTAJAS COMPARATIVAS

3 Desde las maravillosas playas hasta la apasionante selva, donde la naturaleza y la cultura se conjugan, donde la cordillera se alza imponente acogiendo a viejos y a extraños, un país de riqueza infinita y anfitriones deseosos de abrir sus puertas para mostrar “la Vida en estado puro” “Ama la Vida”

4 Un País megabiodiverso

5 Un País con Megadiversidad cultural
Variedad de manifestaciones culturales: Artesanías, Gastronomía, Fiestas populares, Vestuario, Formas de hablar, etc.

6 Ecoturismo – Turismo de Naturaleza
Turismo Cultural e Histórico Turismo de Deportes - Aventura

7 EL FUTURO ¿QUE NECESITAMOS DESARROLLAR? VENTAJAS COMPETITIVAS

8 ELEMENTOS PARA UNA AGENDA
DE COMPETITIVIDAD CONECTIVIDAD Aeropuertos y políticas de conectividad aérea Carreteras Terminales marítimos INFRAESTRUCTURA Infraestructura urbana y rural Infraestructura Turística

9 ELEMENTOS PARA UNA AGENDA
DE COMPETITIVIDAD CALIDAD DE SERVICIOS Capacitación a los proveedores de servicios Capacitación a la ciudadanía SEGURIDAD Seguridad turística: Física, Alimentaria, etc. Seguridad Antidelincuencia MARCO JURÍDICO ADECUADO Incentivo a inversiones Reglas claras Incentivo al turista

10 ELEMENTOS PARA UNA AGENDA
DE COMPETITIVIDAD PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Protección efectiva de nuestros recurso naturales Turísticos PROTECCIÓN DE LAS CULTURAS NATIVAS Preservación y recuperación de nuestras manifestaciones culturales INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN AL TURISTA Sistema integral de información turística Señalética vial y turística

11 EL PLAN NECESARIO

12 Marco conceptual SUMAK KAWSAY “BUEN VIVIR”
MODELO DE DESARROLLO TURÍSTICO DERECHO AL OCIO Y ESPARCIMIENTO TIEMPO LIBRE SUMAK KAWSAY “BUEN VIVIR” INCLUSIVA / DESARROLLO ECONÓMICO DERECHOS DE LA NATURALEZA Fuente: Constitución de la República del Ecuador

13 Chile, Brasil, Argentina
Marco conceptual Coordinación interinstitucional, alianzas público-comunitarias-privadas DEMANDA Estados Unidos, Colombia, Perú Chile, Brasil, Argentina España, Canadá, Gran Bretaña Alemania, Asia OFERTA Atractivos Productos Destinos Turismo interno Incrementar y diversificar una oferta de calidad Inclusión social, generación de empleo, ingresos Uso social y productivo del patrimonio cultural y natural

14 Visitantes Extranjeros Gasto promedio por visitante (USD)
METAS 2008 2009 2013 Visitantes Extranjeros Ingresos de divisas (millones USD) 760,0 800,0 1.600,0 Gasto promedio por visitante (USD) 728 765 1.100 Generación de empleos 84.373 94.373 Fuente: MINTUR

15 Objetivo general del PLANDETUR
En el nivel macro, se trata de convertir al turismo sostenible en el principal eje dinamizador de la economía ecuatoriana para satisfacer la demanda turística, generar divisas y contribuir a la concreción del ocio y el buen vivir. En el nivel micro, las políticas de turismo deberán asegurar actividades económicas viables a largo plazo con beneficios socioeconómicos bien distribuidos entre las comunidades de base local. Se destaca el acceso al empleo digno y estable, la obtención de ingresos y servicios, la inclusión económica y social y el respeto al patrimonio cultural y natural.

16 Objetivos específicos
Pasar de turismo convencional a turismo sostenible Consolidar destinos turísticos protagonizados por comunidades vulnerables pero gran potencial turístico Uso social y productivo del patrimonio cultural y natural Contribuir al desarrollo equilibrado de las regiones, provincias y cantones del País Desarrollo turístico en áreas protegidas y uso sostenible del patrimonio tangible e intangible Promoción turística internacional especializada para nichos de mercado Priorizar y fomento del turismo interno

17 PLANDETUR 2020 Para aprovechar las potencialidades económicas y productivas que brinda el turismo, el Ministerio de Turismo, basa su accionar en alianzas públicas y privadas, mecanismo adecuado para concretar la inversión privada y también la pública en sectores con altas posibilidades de generación de empleo.

18 Política “Porque el Ecuador dispone de un alto potencial turístico inigualable a nivel mundial por su diversidad, con un desarrollo sostenible y sustentable del sector, se puede reactivar la economía nacional, combatir la pobreza y procurar la inclusión social”;

19 Política La competitividad del sistema turístico, con productos y servicios sostenibles de calidad con valor agregado y destinos con seguridad integral. La optimización de las oportunidades generadas por el turismo que mejora la calidad de vida de los residentes en los destinos turísticos mediante la dinamización de las cadenas de valor. La formación y capacitación del recurso humano para la sensibilización, profesional y la gestión adecuada del turismo sostenible.

20 Política La valorización y conservación del patrimonio turístico nacional, cultural y natural, sustentado en un desarrollo equilibrado del territorio. La defensa y protección de los territorios donde se desarrollan las actividades turísticas frente a actividades extractivas y de alto impacto. El impulso del turismo social para la democratización del ocio como derecho humano y la integración nacional.

21 Metas del Plan Nacional de Desarrollo
Fomentar el Turismo alternativo y sostenible. Aumentar a el ingreso de divisas por concepto de turismo. Aumentar el ingreso del número de visitantes extranjeros. Fomentar un crecimiento saludable y sostenido. Alcanzar el 12% de participación del turismo en las exportaciones de bienes y servicios no petroleros. Estructurar un sistema equilibrado de competencias territoriales: descentralización progresiva, ordenamiento territorial y nuevo modelo de gestión.

22 PLANDETUR 2020 PLANDETUR 2020 es una herramienta de planificación estratégica que integra, ordena y orienta la gestión competitiva del desarrollo del turismo sostenible en el Ecuador en todos los ámbitos de actuación para el beneficio de sus pueblos y el mejor uso de sus recursos.

23 PLANDETUR 2020 Objetivos Estratégicos
Convertir al turismo sostenible en una prioridad de la política de Estado y de la planificación nacional. Apoyar la gobernalibilidad del turismo a través de un esquema jurídico claro, un sistema de información eficiente y un marco institucional fortalecido. Consolidar al turismo como uno de los ejes dinamizadores de la economía ecuatoriana, aprovechando sus ventajas competitivas y elementos de unicidad del país. Coordinar los esfuerzos públicos, privados y comunitarios para el desarrollo del turismo sostenible.

24 PLANDETUR 2020 Objetivos Estratégicos
Generar una oferta turística sostenible y competitiva potenciando los recursos humanos, naturales y culturales, junto con las innovación tecnológica Incentivar el turismo interno potencializando las posibilidades socio-económicas del mercado, su evolución en el tiempo y abierta a todos los sectores de la población que ejerce el ocio como derecho. Atraer una demanda turística internacional selectiva. Posicionar al país como un destino turístico sostenible líder que contribuye al logro y a la superación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

25 78 PROYECTOS 22 PROGRAMAS PROPUESTA PROGRAMATICA ACTIVIDADES
PRESUPUESTO

26 La Demanda Turística Internacional del Ecuador, su distribución.

27 Algunas Acciones necesarias
Capacitación de Recursos Humanos. Fortalecimiento de la Descentralización. Fortalecimiento del Rol Rector del MINTUR. Normas Técnicas, Reglamentos, Control y Registro automatizado. Unidad de Inteligencia de Mercados- Sistema de Información Estratégica para el Turismo del Ecuador- SIETE. Optimización del Sistema de Estadísticas Turísticas del Ecuador y de la Cuenta Satélite de Turismo. Empoderamiento del Estado en Turismo. Facilitación Turística. Desarrollo de Destinos. Marketing y Promoción. Responsabilidad Social Corporativa.

28 Nueva Marca País

29 Productos Turísticos Estrella en el PLANDETUR 2020
La Ruta del Tren Turístico del Ecuador – Tren de la Mitad del Mundo: Ámbito Demográfico - Rutas Ruta Quito- Latacunga Ruta Riobamba- Chanchán-Huigra- Bucay Ruta Riobamba- Urbina Ruta Durán- Milagro “Ruta del Azúcar” Objetivos: Potencializar la cadena de valor de turismo, y ser un medio de unión y desarrollo para las regiones. Presupuesto: El presupuesto asignado para corresponde a USD , y la fecha de finalización del a fase del proyecto esta para el 2013.

30 Productos Turísticos Estrella en el PLANDETUR 2020
GALAPAGOS En esta provincia se busca mejorar la gestión turística mediante la correcta implementación de medidas de gobierno. Así mismo el MINTUR será el encargado de normar las nuevas modalidades de actividades turísticas, el manejo de las concesiones y patentes turísticas. Objetivo: Potencializar la cadena de valor de turismo en la región a través de microempresas turísticas, para así lograr un mayor gasto per cápita, con el actual número de visitantes. Incluido en Plan Piloto de Aplicación de Turismo Global Sostenible. ECOTURISMO Y TURISMO DE NATURALEZA Plan Piloto de Aplicación de Turismo Global Sostenible: Convenio suscrito entre MA y MINTUR para incrementar la comunicación y coordinación entre los actores involucrados, Objetivo: Activar la cadena de valor en circuitos de pobreza, dotando de servicios básicos, senderos y señalización a las Áreas Protegidas. El presupuesto asignado corresponde a USD . Este proyecto tiene duración de 5,5 años.

31 Productos Turísticos Estrella en el PLANDETUR 2020
RUTA DEL SOL y/o SPONDYLUS Ámbito demográfico: Inicia en San Lorenzo (Esmeraldas) y termina en Huaquillas (El Oro). Objetivo: Producto multi-motivacional: arqueología, deportes y aventura, ecoturismo y turismo de naturaleza, y turismo comunitario. Potencializa la cadena de valor del turismo, incentiva microempresas turísticas, promueve rutas artesanales gastronómicas y arqueológicas, genera empleo y riqueza para las comunidades. El costo total de este proyecto USD , y el presupuesto asignado para el corresponde a USD , y su desarrollo llevará 3 años.

32 Productos Turísticos Estrella en el PLANDETUR 2020
CIRCUITOS GENERALES 1er Circuito Nacional: Quito- Baeza- Tena- Puyo- Orellana – Puyo Baños- Ambato- Volcán Cotopaxi – Saquisilí – Quito. 2do Circuito Nacional: Quito – Ibarra – Ruta del Sol desde Esmeraldas – Bahía de Caráquez – Manta – Parque Nacional Machalilla – La Península de Santa Elena – Guayaquil – Quevedo- Quito. 3er Circuito Nacional: Quito- Avenida de Los Volcanes – Riobamba – Cuenca – Ingapirca – Cuenca – Guayaquil – Quito. Objetivos: Integrar las comunidades con el resto del país. Dinamizar la economía local en las comunidades que se encuentran dentro de los circuitos generales- nacionales. Generar redes de MyPyMEs para la sistematización de la oferta, la calificación de servicios y comercialización en conjunto. Aumentar de Ingresos por Turismo Interno. Fortalecer la cadena de valor: integración intra y extra-sectorial. Consumir productos locales por los visitantes. Puesta en valor y aprovechamiento de la gastronomía local.

33 Productos Turísticos Estrella en el PLANDETUR 2020
Ruta del Qhapaq Nan: Camino histórico con finalidad turística que va desde Rumichaca (frontera norte) hasta Amaluza (frontera Sur). Ámbito Demográfico: Desde Rumichaca (frontera norte) hasta Amaluza (frontera Sur), atravesando caminos andinos, fuertes militares, museos, y centros religiosos. Objetivos: Potencializa la cadena de valor del turismo en la región andina, impulsa el turismo comunitario cultural y social, y el desarrollo de empresas vinculadas con actividades conexas al turismo El presupuesto asignado para el 20 corresponde a USD , el cual será dividido en rehabilitación, capacitación, señalética y arquimetría. .

34 Productos Turísticos Estrella en el PLANDETUR 2020
TURISMO COMUNITARIO 30 variantes de productos de turismo comunitario. Objetivo: Consolidar la cadena de valor del Turismo. Fortalecer la identidad cultural de las nacionalidades y pueblos para el turismo del Ecuador. Fortalecer la comercialización del producto turístico comunitario. Profesionalizar a gestores y personal técnico para turismo comunitario.

35 Productos Turísticos Estrella en el PLANDETUR 2020
TURISMO CULTURAL 21 Ciudades Patrimoniales. Turismo en Ciudades Patrimoniales (Quito y Cuenca- Patrimonios Mundiales y las 21 ciudades definidas como Patrimonio Nacional. Objetivos: 1) Aumento del Turismo Interno y Turismo Internacional en Ciudades Patrimoniales (Quito y Cuenca- Patrimonios Mundiales y las 21 ciudades definidas como Patrimonio Nacional. 2) Fortalecimiento de la cadena de valor: integración intra y extra sectorial. 3) Consumo de productos locales por los visitantes. 4) Integración de las ciudades patrimoniales. 5) Aumento de MyPyMEs turísticas. 6) Fortalecimiento de la descentralización en las 19 ciudades patrimoniales. 7) Fortalecimiento de las capacidades técnicas de las comunidades locales. El presupuesto asignado para el corresponde a US$ que están considerados en el PLANDETUR 2020.

36 “Para llevar a la práctica las alianzas publico privadas y la visión compartida del turismo, se recomienda constituir grupos lideres temáticos tal como ya se ha hecho con el tema de seguridad. Igual estrategia se podría aplicar para identificar las oportunidades de negocios turísticos que se pueden derivar de los proyectos estrella.

37 “EL TURISMO ES DE TODOS Y PARA TODOS”
“El Turismo es una actividad magníficamente incluyente que genera espacios de equidad, oportunidad y bienestar”. “EL TURISMO ES DE TODOS Y PARA TODOS”

38 Mis agradecimientos por haber permitido que sea el guía de la materia, en esta pasión turística que nos convoca a todos y en particular a Ustedes en calidad de estudiantes y futuros Ejecutivos Turísticos. Mis mejores deseos para vuestro triunfo profesional…


Descargar ppt "EL PRESENTE ¿QUE TENEMOS? VENTAJAS COMPARATIVAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google