La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Políticas y Estrategias para el Desarrollo del Turismo en Ecuador

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Políticas y Estrategias para el Desarrollo del Turismo en Ecuador"— Transcripción de la presentación:

1 Políticas y Estrategias para el Desarrollo del Turismo en Ecuador
Marzo 2008

2 Mensaje Inicial Para aprovechar las potencialidades económicas y productivas que brinda el turismo, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Ramo, está basando su accionar en sólidas alianzas públicas y privadas, mecanismo adecuado para concretar la inversión privada y también la pública en sectores con altas posibilidades de generación de empleo.

3 Política Presidencial y Ministerial
“Porque el Ecuador dispone de un alto potencial turístico inigualable a nivel mundial por su diversidad, con un desarrollo sostenible y sustentable del sector, se puede reactivar la economía nacional, combatir la pobreza y procurar la inclusión social”;

4 Política Ministerial El turismo, se inserta en una estrategia de desarrollo económico territorial y competitivo; Para reactivar el turismo en los territorios, el modelo de gestión del Ministerio, ahora, es desconcentrado y descentralizado; La política de descentralización también implica, un acompañamiento técnico del MINTUR para que las competencias de turismo transferidas a los gobiernos seccionales permitan fomentar la actividad turística en forma efectiva La gestión descentralizada implica el fortalecimiento de las cámaras de turismo y gremios comunitarios así como de los gobiernos seccionales a través de la gestión descentralizada estamos identificando, junto al sector privado, proyectos e iniciativas productivas turísticas;

5 Política Ministerial La competitividad del sistema turístico con productos y servicios sostenibles de calidad con valor agregado y destinos con seguridad integral. La optimización de las oportunidades generadas por el turismo que mejora la calidad de vida de los residentes en los destinos turísticos mediante la dinamización de las cadenas de valor. La formación y capacitación del recurso humano para la sensibilización, profesional y la gestión adecuada del turismo sostenible.

6 Política Ministerial La valorización y conservación del patrimonio turístico nacional, cultural y natural, sustentado en un desarrollo equilibrado del territorio. La defensa y protección de los territorios donde se desarrollan las actividades turísticas frente a actividades extractivas y de alto impacto. El impulso del turismo social para la democratización del ocio como derecho humano y la integración nacional.

7 Metas del Plan Nacional de Desarrollo
Fomentar el Turismo alternativo y sostenible. Aumentar a millones de USD el ingreso de divisas por concepto de turismo. Aumentar a 1,45 millones el número de visitantes extranjeros. Fomentar un crecimiento saludable y sostenido. Alcanzar el 12% de participación del turismo en las exportaciones de bienes y servicios no petroleros. Estructurar un sistema equilibrado de competencias territoriales: descentralización progresiva, ordenamiento territorial y nuevo modelo de gestión.

8 PLANDETUR 2020 PLANDETUR 2020 es una herramienta de planificación estratégica que integra, ordena y orienta la gestión competitiva del desarrollo del turismo sostenible en el Ecuador en todos los ámbitos de actuación para el beneficio de sus pueblos y el mejor uso de sus recursos.

9 PLANDETUR 2020 Objetivos Estratégicos
Convertir al turismo sostenible en una prioridad de la política de Estado y de la planificación nacional. Apoyar la gobernalibilidad del turismo a través de un esquema jurídico claro, un sistema de información eficiente y un marco institucional fortalecido. Consolidar al turismo como uno de los ejes dinamizadores de la economía ecuatoriana, aprovechando sus ventajas competitivas y elementos de unicidad del país. Coordinar los esfuerzos públicos, privados y comunitarios para el desarrollo del turismo sostenible.

10 PLANDETUR 2020 Objetivos Estratégicos
Generar una oferta turística sostenible y competitiva potenciando los recursos humanos, naturales y culturales, junto con las innovación tecnológica Incentivar el turismo interno potencializando las posibilidades socio-económicas del mercado, su evolución en el tiempo y abierta a todos los sectores de la población que ejerce el ocio como derecho. Atraer una demanda turística internacional selectiva. Posicionar al país como un destino turístico sostenible líder que contribuye al logro y a la superación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

11 78 PROYECTOS 22 PROGRAMAS PROPUESTA PROGRAMATICA ACTIVIDADES
PRESUPUESTO CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS

12 LINEAS PRIORITARIAS Y PRESUPUESTO PARA EL 2008 DEL PLANDETUR
USD 21% I GOBERNANZA USD VI USD GESTIÓN SOCIO - CULTURAL Y AMBIENTAL PARA EL TURISMO 2% 50% DESARROLLO DE DESTINOS Y FACILITACIÓN TURÍSTICA II PLANDETUR 2008 USD USD USD V MARKETING Y PROMOCIÓN TURÍSTICA 15% 8% FOMENTO DE INVERSIONES Y GESTIÓN FINANCIERA III FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS USD IV 3% 12

13 La Demanda Turística Internacional del Ecuador en el 2007
USD Millones de Ingresos de divisas por turismo. llegadas de turistas extranjeros. Incremento de 13,40% en relación al 2006

14 Algunas Acciones Capacitación de Recursos Humanos.
Fortalecimiento de la Descentralización. Fortalecimiento del Rol Rector del MINTUR. Normas Técnicas, Reglamentos, Control y Registro automatizado. Unidad de Inteligencia de Mercados- Sistema de Información Estratégica para el Turismo del Ecuador- SIETE. Optimización del Sistema de Estadísticas Turísticas del Ecuador y de la Cuenta Satélite de Turismo. Empoderamiento del Estado en Turismo. Facilitación Turística. Desarrollo de Destinos. Marketing y Promoción. Responsabilidad Social Corporativa.

15 Productos Turísticos Estrella en el PLANDETUR 2020
La Ruta del Tren Turístico del Ecuador – Tren de la Mitad del Mundo: Ámbito Demográfico - Rutas Ruta Quito- Latacunga Ruta Riobamba- Chanchán-Huigra- Bucay Ruta Riobamba- Urbina Ruta Durán- Milagro “Ruta del Azúcar” Objetivos: Potencializar la cadena de valor de turismo, y ser un medio de unión y desarrollo para las regiones. Presupuesto: El presupuesto asignado para el 2008 corresponde a USD , y la fecha de finalización de la primera fase del proyecto 25 de junio del 2008.

16 Productos Turísticos Estrella en el PLANDETUR 2020
GALAPAGOS En esta provincia se busca mejorar la gestión turística mediante la correcta implementación de medidas de gobierno. Así mismo el MINTUR será el encargado de normar las nuevas modalidades de actividades turísticas, el manejo de las concesiones y patentes turísticas. Objetivo: Potencializar la cadena de valor de turismo en la región a través de microempresas turísticas, para así lograr un mayor gasto per cápita, con el actual número de visitantes. Incluido en Plan Piloto de Aplicación de Turismo Global Sostenible. ECOTURISMO Y TURISMO DE NATURALEZA Plan Piloto de Aplicación de Turismo Global Sostenible: Convenio suscrito entre MA y MINTUR para incrementar la comunicación y coordinación entre los actores involucrados, Objetivo: Activar la cadena de valor en circuitos de pobreza, dotando de servicios básicos, senderos y señalización a las Áreas Protegidas. El presupuesto asignado para el 2008 corresponde a USD 1, Este proyecto tiene duración de 5,5 años.

17 Productos Turísticos Estrella en el PLANDETUR 2020
RUTA DEL SOL y/o SPONDYLUS Ámbito demográfico: Inicia en San Lorenzo (Esmeraldas) y termina en Huaquillas (El Oro). Objetivo: Producto multi-motivacional: arqueología, deportes y aventura, ecoturismo y turismo de naturaleza, y turismo comunitario. Potencializa la cadena de valor del turismo, incentiva microempresas turísticas, promueve rutas artesanales gastronómicas y arqueológicas, genera empleo y riqueza para las comunidades. El costo total de este proyecto USD 6, , y el presupuesto asignado para el 2008 corresponde a USD 1, , y su desarrollo llevará 3 años.

18 Productos Turísticos Estrella en el PLANDETUR 2020
CIRCUITOS GENERALES 1er Circuito Nacional: Quito- Baeza- Tena- Puyo- Orellana – Puyo Baños- Ambato- Volcán Cotopaxi – Saquisilí – Quito. 2do circuito Nacional: Quito – Ibarra – Ruta del Sol desde Esmeraldas – Bahía de Caráquez – Manta – Parque Nacional Machalilla – La Península de Santa Elena – Guayaquil – Quevedo- Quito. 3er circuito Nacional: Quito- Avenida de Los Volcanes – Riobamba – Cuenca – Ingapirca – Cuenca – Guayaquil – Quito. Objetivos: Integrar las comunidades con el resto del país. Dinamizar la economía local en las comunidades que se encuentran dentro de los circuitos generales- nacionales. Generar redes de MyPyMEs para la sistematización de la oferta, la calificación de servicios y comercialización en conjunto. Aumentar de Ingresos por Turismo Interno. Fortalecer la cadena de valor: integración intra y extra-sectorial. Consumir productos locales por los visitantes. Puesta en valor y aprovechamiento de la gastronomía local.

19 Productos Turísticos Estrella en el PLANDETUR 2020
Ruta del Qhapaq Nan: Camino histórico con finalidad turística que va desde Rumichaca (frontera norte) hasta Amaluza (frontera Sur). Ámbito Demográfico: Desde Rumichaca (frontera norte) hasta Amaluza (frontera Sur), atravesando caminos andinos, fuertes militares, museos, y centros religiosos. Objetivos: Potencializa la cadena de valor del turismo en la región andina, impulsa el turismo comunitario cultural y social, y el desarrollo de empresas vinculadas con actividades conexas al turismo El presupuesto asignado para el 2008 corresponde a USD , el cual será dividido en rehabilitación, capacitación, señalética y arquimetría. .

20 Productos Turísticos Estrella en el PLANDETUR 2020
TURISMO COMUNITARIO 30 variantes de productos de turismo comunitario. Objetivo: Consolidar la cadena de valor del Turismo. Fortalecer la identidad cultural de las nacionalidades y pueblos para el turismo del Ecuador. Fortalecer la comercialización del producto turístico comunitario. Profesionalizar a gestores y personal técnico para turismo comunitario. El presupuesto asignado para el 2008 corresponde a USD

21 Productos Turísticos Estrella en el PLANDETUR 2020
TURISMO CULTURAL 21 Ciudades Patrimoniales. Turismo en Ciudades Patrimoniales (Quito y Cuenca- Patrimonios Mundiales y las 21 ciudades definidas como Patrimonio Nacional. Objetivos: 1) Aumento del Turismo Interno y Turismo Internacional en Ciudades Patrimoniales (Quito y Cuenca- Patrimonios Mundiales y las 21 ciudades definidas como Patrimonio Nacional. 2) Fortalecimiento de la cadena de valor: integración intra y extra sectorial. 3) Consumo de productos locales por los visitantes. 4) Integración de las ciudades patrimoniales. 5) Aumento de MyPyMEs turísticas. 6) Fortalecimiento de la descentralización en las 19 ciudades patrimoniales. 7) Fortalecimiento de las capacidades técnicas de las comunidades locales. El presupuesto asignado para el 2008 corresponde a US$ que están considerados en el PLANDETUR 2020.

22 “Para llevar a la práctica las alianzas publico privadas y la visión compartida del turismo, propongo constituir grupos lideres temáticos tal como ya lo hicimos con el tema de seguridad. Igual estrategia se podría aplicar para identificar las oportunidades de negocios turísticos que se pueden derivar de los proyectos estrella.

23 “EL TURISMO ES DE TODOS Y PARA TODOS”
“El Turismo es una actividad magníficamente incluyente que genera espacios de equidad, oportunidad y bienestar”. “EL TURISMO ES DE TODOS Y PARA TODOS”

24


Descargar ppt "Políticas y Estrategias para el Desarrollo del Turismo en Ecuador"

Presentaciones similares


Anuncios Google