La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El cine siempre es discurso

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El cine siempre es discurso"— Transcripción de la presentación:

1 El cine siempre es discurso
Christian Metz El cine siempre es discurso

2

3 Biografía Nació el 12 de diciembre de 1931
Fue profesor de la École des hautes études en sciences sociales. Semiólogo, sociólogo y teórico cinematográfico francés, reconocido por haber aplicado las teorías de Ferdinand de Saussure al análisis del lenguaje del cine. Se suicidó en 1993

4 Existen 3 teorías del cine: formalistas, realistas y contemporáneas
Existen 3 teorías del cine: formalistas, realistas y contemporáneas. Él es parte de los contemporáneos. Sus principales aportes fueron básicos para el desarrollo de una importante rama de la teoría cinematográfica: la semiología del cine.

5 Introducción Christian Metz es uno de los teóricos más destacados del fenómeno del cine narrativo. Para la teoría fílmica, considerar lo inconsciente suponía sustituir el cine como un “objeto” por el cine como un “proceso”, abordar los estudios semióticos y narrativos del cine a la luz de una teoría general de la formación del sujeto.

6 En el cine se implican procesos de lo inconsciente en mayor medida que cualquier otro medio artístico: la propia constitución del significante es imaginaria. El poder de la analogía cine-sueño para la teoría fílmica viene de la peculiar construcción que hace el cine de su espectador como soñador semidespierto.

7 Los presupuestos narratológicos de Metz

8 Dos supuestos básicos El primero de ellos es la noción de la narrativa como algo que remite a un "objeto original" consistente en una secuencia de eventos. El segundo es la noción de la narrativa como algo que implica una transformación del objeto original en "objeto narrativo".

9 La narrativa es una serie de eventos
La narrativa es una serie de eventos. La suma de eventos es el "objeto original”.

10 Tres niveles a partir de los anteriores
1. objeto original: serie de eventos, implícita. 2. significación: serie de eventos, explícita, en el orden temporal natural. 3. objeto narrativo: serie de eventos más o menos cronológica construida explícitamente como narración.

11 Supuestos de la temporalidad y la protoverbalidad
Una narrativa tiene un principio y un final, la narrativa es una secuencia temporal. Metz dice que una narrativa es un sistema de transformaciones temporales

12 Metz dice que en toda narrativa cuyo vehículo es el lenguaje articulado la autentica unidad narrativa es la oración. En otras narrativas (distinta de la oral o escrita) el vehículo es la imagen, como en el caso de la narrativa fílmica

13 Metz afirma que más allá de la diversidad de los vehículos sígnicos que pueden portar la narrativa la división esencial de la secuencia narradora en declaraciones efectivas parece ser una característica permanente de la narratividad.


Descargar ppt "El cine siempre es discurso"

Presentaciones similares


Anuncios Google