Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PRODUCTIVIDAD Y LEYES DE RENDIMIENTOS
ACTIVIDAD DIDÁCTICA PRODUCTIVIDAD Y LEYES DE RENDIMIENTOS ALUMNOS: PROFESOR: CURSO: HISTORIA. GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN CÍVICA. PARA ENVIO: ivanhistorico
2
Antes de comenzar ¿QUÉ ES PRODUCTIVIDAD? 1. La Productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenidos por medio de un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. 2. La Productividad también puede definirse como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos. (- Tiempo en resultados + productivo el sistema). 3. La productividad se define como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. Productividad = Rendimiento. ivanhistorico
3
IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD
El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad o sus utilidades, es el aumentos de su productividad y el instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la utilización de métodos tales como; el estudio de Tiempos y un sistema eficiente de pagos de salarios. Existiendo una relación directa entre los insumos, el trabajo y la tecnología para establecer las posibilidades de producción. ivanhistorico
4
¿CÓMO SE MIDE LA PRODUCTIVIDAD?
La productividad se mide como la relación entre insumo y productos, entre tanto que la eficiencia representa el costo por unidad de producción. La producción puede ser Homogénea o Heterogénea. Ejemplo, Una empresa de producción homogénea como la textil, su gastos total a cubrir son: 15% Mano de obra directa. 40% Gastos generales. Productividad Heterogénea Producto A + B+ C + Z + Insumos empleados Productividad Homogénea Nº unidad producidas + Insumos empleados ivanhistorico
5
OTROS ASPECTO DE LA PRODUCTIVIDAD
CALIDA: Velocidad a la Cual los bienes y Servicios se producen, especialmente por unidad de Labor o Trabajo. (Medida durante un Día, Semana, Mes, Año. Dentro de un Taller, empresa, rubro, departamento, Energía, país) PRODUCTIVIDAD = SALIDA/ENTRADA Entrada: Mano de obra, Maquinaria , Materiales o Materias Primas. Salida: Productos. Salidas 1.Misma entrada, Salida más Grande 2.Entrada más pequeña, misma Salida. 3. Incremento salida, disminuye entrada 4. Incrementar salidas más rápidas Que la entra. 5.Disminuir salida en forma menos que la entrada Todo costo adicional (Re-inicio, Re-fabricación, reemplazo, reparación Después de la venta) deberá ser incluida en la medida de la Productividad. (P) Índice de Productividad P= 100* , Productividad Observada / Estándares de Productividad = Período de Base. ivanhistorico
6
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA PRODUCTIVIDAD
Terreno y edificios Materiales Energía Maquinarias y equipos Recuerdos Humanos. FACTORES EXTERNOS Disponibilidad de materiales o materias Primas. Mano de obra calificada. Políticas Estatales relativas a tributaciones y aranceles. Infraestructura existente. ivanhistorico
7
LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES
La llamada “ Ley de Rendimientos Decrecientes”, Sostiene que hay una relación inversa entre la cantidad de uno de los factores empleados y su productividad. Es decir; que si aumentamos la Utilización de un factor de producción sin incrementar los otros. Los incrementos de la producción que se obtendrán serán Decrecientes, es decir, cada vez menos. Dentro de estas ley encontramos 3 Subsectores de productividad: Producto Total, Productividad Media y Productividad marginal. ivanhistorico
8
LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES
Producto Total : (PT), Es igual al Producto obtenido y viene dado por la propia producción. Nos informa la producción total que Genera la empresa para cada cantidad de factores de trabajo utilizado, manteniendo constante el factor trabajo. Productividad Media; (PMe), Es el Conciente entre la productividad total Y el número de unidades de trabajo utilizadas. Nos informa el producto que se obtiene por la unidad de trabajo empleado. Productividad Marginal;(PM); Se calcula dividiendo la cantidad en que se incrementa el producto total por el número de unidades que se ha añadido al proceso de producción del Factor variable. Indica el aumento de producción que se obtiene al añadir una unidad de trabajo más al proceso. Esta ley establece que el producto Marginal de un factor variable disminuye pasado un Determinado nivel, al incrementarse la cantidad empleada de dicho factor. ivanhistorico
9
ACTIVIDAD Caso hipotético de producción de trigo.
Lea y analicé el siguiente ejercicio hipotético, relacioné cada uno de los resultados con la Ley de Rendimientos Decrecientes, señalando en la tabla de resultados por medio de un gráfico el Producto Total (PT), Productividad Media (PMe) y Productividad Marginal (PM) ACTIVIDAD Caso hipotético de producción de trigo. Sobre 8 parcelas de 10 hectáreas, cada una de igual condición de fertilidad, se ha puesto a trabajar a 1 operario en la parcela 1, a 2 en la parcela 2, ha 3 en la parcela 3 y así sucesivamente hasta la Octava parcela, la pregunta es ¿Cuánto se produjo en cada parcela? Se obtuvo el siguiente cuadro: ivanhistorico
10
Tabla de producción de trigo, medidos en quintales o sacos.
Analice los datos recogidos e Indique cuál debería ser el Producto Total (PT), Productividad Media (PMe) y Productividad Marginal (PM) ACTIVIDAD Tabla de producción de trigo, medidos en quintales o sacos. Nº de Parcelas Nº Trabajadores Producto 1 10 2 24 12 14 3 39 13 15 4 52 5 61 12.2 9 6 64 10.7 7 65 9.3 8 -1 ivanhistorico
11
Usando los datos entregados en la tabla de productividad
realice un Gráfico utilizando las herramientas que le proporciona su computadora. ( Insertar en el recuadro) Explique brevemente que paso con la producción al aumentar los operarios Recuerde: Nombre del gráfico, “ Producción de trigo” y usar solo dos factores; nº de quintales, nº de trabajadores. Gráfico aquí Ejemplo ivanhistorico
12
Usando los datos entregados en la tabla de productividad
realice un Gráfico utilizando las herramientas que le proporciona su computadora. ( Insertar en el recuadro) Compare las parcelas 1, 2, y 3 con las parcelas 5.6 y 7 y que pasó con la nº 8, Explique brevemente los sucedido con la PMe y PM. Recuerde: Nombre del gráfico, “ Producción de trigo” y usar solo dos factores; Datos de PM y nº de Parcelas Gráfico aquí Ejemplo ivanhistorico
13
Ley Rendimiento Decreciente?
CONCLUSIÓN ¿Crees que se cumple la Ley Rendimiento Decreciente? ivanhistorico
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.