Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PROCESO PRODUCTIVO
2
PROCESO PRODUCTIVO El proceso productivo está conformado, por todas las operaciones que se realizan para transformar la materia prima en el producto final, con las características técnicas requeridas por el cliente.
3
Tipos de proceso productivo
PROCESO LINEAL O POR PRODUCTO Se caracteriza por que se diseña para producir un determinado bien o servicio; el tipo de la maquinaria, así como la cantidad de la misma y su distribución se realiza en base a un producto definido. Ventajas: 1- Altos niveles de eficiencia 2- Necesidad de personal con menores destrezas, debido a que hace la misma operación Desventajas: 1- Difícil adaptación de la línea para fabricar otros productos 2- Exige bastante cuidado para mantener balanceada la línea de producción Se recomienda su uso cuando se fabricará un solo producto o varios productos con cambios mínimos.
5
PROCESO INTERMITENTE (Talleres de Trabajo o lotes)
Se caracteriza por la producción por lotes a intervalos intermitentes. Se organizan en centros de trabajo en los que se agrupan las máquinas similares. Un producto fluirá hacia los departamentos o centros que necesite y no utilizará los otros. VENTAJAS: 1- Se puede trabajar gran variedad de productos. DESVENTAJAS: 1- Bajo nivel de eficiencia 2- Gran trabajo de planificación y control
7
Tercerización (Maquila)
Es posible que ciertas etapas para las que no tenemos las destrezas o la maquinaria necesarias puedan ser desarrolladas más eficientemente por una tercera empresa a la que podemos subcontratar (también conocida como outsourcing).
8
Diagrama de bloques El diagrama de bloques es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas.
12
Producción neumáticos
13
Cálculo de materiales Calcular la cantidad de materia prima e insumos requeridos posibilita garantizar la elaboración de los productos en el tiempo fijado, con las condiciones y especificaciones técnicas necesarias. Además, permite adquirir los materiales necesarios para iniciar un proceso de producción, de manera que se reduce el riesgo de compras excesivas o de desconocimiento de las cantidades requeridas para la elaboración de un determinado producto. Con el fin de calcular la materia prima necesaria para atender un pedido determinado, lo primero que debemos hacer es establecer cuánto requerimos para elaborar una unidad Ejemplo :
14
Ejemplo: Empresa de hamburguesas
15
Distribución del espacio en el área de trabajo
La distribución del área de trabajo consiste en el ordenamiento físico de los elementos de la producción tomando en cuenta sus características y todos aquellos factores que inciden en su funcionamiento, definiendo principalmente el flujo de materiales y todos los requerimientos de espacios según los procesos productivos. Este orden incluye los espacios necesarios para el movimiento de materiales y de trabajadores, el almacenamiento y todas las actividades o servicios que se realizan en la empresa.
16
Para una adecuada distribución, debemos seguir, entre otros, los siguientes criterios:
1. Funcionalidad: Que las cosas se sitúen donde puedan ser efectivamente trabajadas. 2. Economía: Ahorro en distancias recorridas y utilización plena del espacio. 3. Flujo: Permitir que los procesos se den continuamente y sin tropiezos. 4. Comodidad: Crea espacios suficientes para el bienestar de los trabajadores y el traslado de los materiales. 5. Buena iluminación: No debemos descuidar este elemento, que varía según cada labor específica. 6. Buena ventilación: Indispensable en procesos que demanden una corriente de aire, ya que comprometen el uso de gases o altas temperaturas, etc. 7. Accesos libres: Hay que permitir el tráfico sin tropiezos. 8. Flexibilidad: Es necesario prever cambios futuros en la producción que demanden un nuevo ordenamiento de la planta. 9. Seguridad: Hay que garantizar el cumplimiento de normas de seguridad que eviten que las personas, el equipo, el material, la infraestructura y el medio ambiente sufran accidentes
18
Organización de las personas en el proceso productivo
La organización del personal se realiza en función del diagrama de flujo de operaciones de proceso y de la producción regular de la empresa. En general, en una microempresa o en una pequeña empresa un mismo operario se dedica a varias actividades. Sin embargo, hay que garantizar que ellas se realicen de forma independiente, para que el trabajo sea ordenado y eficiente. La organización de las personas implica: Asignar a cada uno el trabajo que debe hacer en función de un programa de producción. Establecer la cuota diaria de producción según los plazos acordados con el cliente.
19
Determinación de máquinas, herramientas y equipos
Así como hemos calculado la materia prima y los insumos que necesitamos comprar, debemos determinar las máquinas, equipos y herramientas con los que debemos contar para elaborar el producto o brindar el servicio que hemos definido como nuestra oportunidad de negocio. Este cálculo se debe hacer en función del diagrama de operaciones en proceso que hemos diseñado y de la cantidad de producción regular de la empresa, tomando en cuenta los siguientes criterios: Definir aquellas operaciones que se harán manualmente y aquellas en las que se usarán máquinas. Definir las operaciones que se harán directamente y aquellas para las que se contratarán servicios de terceros. Definir la cantidad de máquinas que se requerirá en función de la producción regular de la empresa. Evaluar la capacidad operativa de las máquinas: ¿cuánto pueden producir? Para ello tomamos en cuenta las especificaciones técnicas de la máquina, así como sus años de vida útil.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.