La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Expertos en Protección Eléctrica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Expertos en Protección Eléctrica"— Transcripción de la presentación:

1 Expertos en Protección Eléctrica
y Calidad de Energía.

2 Total Ground ¿Quiénes somos? Somos una empresa eléctrica.
Nos dedicamos a investigar, fabricar, desarrollar e innovar soluciones eléctricas integrales. Tenemos mas de 15 años de experiencia en el mercado.

3 Total Ground ¿Qué hacemos? Sistemas de Tierra Física
Bancos de Capacitores Sistemas Pararrayos Filtros de Armónicas Torres Arriostradas Monitoreo y Medición (Telemetría) Supresores de Transientes Iluminación UPS

4 Tierras Físicas ¿Qué es? ¿Para que sirve?
Es realizar la conexión de algún elemento metálico, equipo o circuito eléctrico, con el planeta tierra; por medio de un elemento metálico y enterrado denominado electrodo. Con el principal objetivo de proteger al ser humano y la infraestructura en general. ¿Para que sirve?

5 Tierras Físicas Electrodo Tipo Delta Tubular
Electrodo 100% fabricado de Cobre. Gran resistencia a la corrosión. Existen diversos modelos y tamaños; considerando el elemento a proteger.

6 Sistema de Tierras Físicas de Total Ground
Se compone de 3 elementos principales, los cuales son: Electrodo Tipo Delta Tubular. Acoplador de Impedancias. Compuesto H2OHM.

7 Ventajas Tierras Físicas de Total Ground
Instalación, por medio de una metodología previamente establecida. 10 años de garantía por escrito. Medición garantizada dentro de los valores indicados por NOM-001-SEDE-2012. Cumplimiento con normativas y recomendaciones Nacionales e Internacionales.

8 Sistema Externo de Protección contra Tormentas Eléctricas
¿Qué es? Los Sistemas Externos de Protección contra Tormentas Eléctricas (SEPTE), también conocido como Pararrayos. Tiene como finalidad otorgar un punto de impacto eficiente, para el impacto de una descarga atmosférica (rayo), para de esta manera aumentar la seguridad de las personas en el sitio.

9 Sistema Externo de Protección contra Tormentas Eléctricas
¿Para qué sirve? El Pararrayos, nos sirve para la protección de las estructuras y de las personas que se encuentren dentro de las mismas. Disminuyendo de manera considerable el riesgo a algún, accidente provocado por el impacto de un rayo.

10 Sistema Externo de Protección contra Tormentas Eléctricas
Pararrayos Total Ground Se compone de 3 distintos elementos: Terminal Aérea. Conductor de Bajada Tierra Física

11 Ventajas Pararrayos de Total Ground
4 modelos de Pararrayos con cobertura desde los 80 metros de diámetro, llegando hasta 300 metros. 10 años de garantía por escrito. Medición garantizada dentro de los valores indicados por NOM-001-SEDE-2012 y NMX-J-549-ANCE-2005. Reduce en un 95% las probabilidades de impacto directo de rayo.

12 Total Ground Aplicaciones Potencia Masas Cero Lógico Pararrayos

13 Potencia Aplicaciones Tableros Eléctricos y Transformadores
Sirve para proteger los puntos de grandes cargas en las instalaciones eléctricas tales como tableros y/o transformadores. La selección del electrodo, va a depender de la capacidad en KVA del transformador o de la capacidad en Amperios de los tableros a proteger.

14 Aplicaciones Masas Estructura metálica no diseñada para conducir energía eléctrica. Con conductores: En equipos eléctricos, en caso de falla evita que las carcasas se mantengan energizadas y con riesgo de accidentes para el usuario. Sin Conductores: Drena las cargas estáticas a tierra en los equipos que no requieren energizarse. Se interconectan en una barra de cobre, antes de ir al acoplador y al electrodo.

15 “0” Lógico Aplicaciones
Equipos de cómputo, telecomunicaciones, electrónica en general. Evita errores de comunicación y sobrecalentamiento en circuitos. Evita interferencias y ruidos. Incrementa la vida útil de los equipos.

16 Protección Atmosférica
Aplicaciones Protección Atmosférica El sistema de Protección Atmosférica (Pararrayos), nos sirve para redirigir la corriente de una descarga atmosférica por un camino de baja impedancia; brindando una mayor seguridad Se compone de tres partes: Terminal Aérea, Conductor de Bajada y Sistema de Puesta a Tierra. La magnitud de corrientes que se pueden descargar por este medio obligan que el sistema cuente con un electrodo dedicado.

17 Sistema Total Ground ¿De qué se compone? Electrodo Magnetoactivo
Acoplador del Impedancias H2Ohm Accesorios

18 Kits de Tierra Física Sistema Total Ground Garantía: 10 Años.
INCLUYE: MODELO Electrodo Bobina LCR Acoplador Saco H2Ohm Brújula Nivel TG-45 AB X - 1 TG-45K TGC45 TG-70K TG01 TG-100K TG-400K Garantía: 10 Años. Menos de 2 Ohms de Impedancia de la tierra. Fácil instalación.

19 ELECTRODO MAGNETOACTIVO
Sistema Total Ground Kits de Tierra Física ELECTRODO MAGNETOACTIVO MODELO DIMENSIONES CAPACIDAD FILTRO LCR TG-700 67 X 63 cm 700 A 20 X 10 cm. TG-1000 180 X 63 cm 1000 A 30 X 10 cm. TG-1500 200 X 63 cm 1500 A TG-2500 250 X 63 cm 2500 A

20 Sistema Total Ground Acopladores
Protección contra corrientes inducidas. Separa aplicaciones secundarias conectadas a un mismo electrodo. Une las masas conductivas que por naturaleza existen en el predio (NOM 001 art )

21 Sistema Total Ground Kits de Pararrayos MODELO INCLUYE: KDA-05 KDA-03
KDA-LU DIÁMETRO DE PROTECCIÓN 300 m 200 m 160 m 80 m Punta Pararrayos TG-05 TG-03 TG-01 Electrodo TG-1000 TG-700 TG-100K TG-100AB Bobina LCR 1 Acoplador TGC04 TGC01 - H2Ohm (Saco 11kg) 8 4 Mástil c/aislador 1.20 m Brújula y Nivel

22 Accesorios Sistema Total Ground TAPETE AISLADOR PARA RACK ANTIOX
BARRAS DE UNIÓN REGISTROS

23 Abrazadera para Mástil Aislador de Cable Pararrayos
Sistema Total Ground Accesorios Mástil Abrazadera para Mástil Aislador de Cable Pararrayos Bases para Mástil Contador de Descargas

24 Sistema Total Ground Solución para el Hogar

25 Instalación Sistema de Tierra Física
Pasos Materiales y herramientas a utilizar Ubicar el Electrodo Preparar el Suelo Instalación del Electrodo Relleno y Terminado del Foso Instalación de Accesorios El acoplador Cableado y conexiones DucterÍa Medición Garantía

26 Instalación Sistema de Tierra Física
Materiales a utilizar Electrodo de Tierras Físicas de Total Ground. (El modelo depende del equipo a proteger) Acoplador de Impedancias de Total Ground. (El modelo depende del Electrodo seleccionado) Sacos de H2Ohm en presentación de 11 kilogramos. (La cantidad de H2Ohm depende del Electrodo seleccionado) Conectores para Borne. ANTIOX. Registro para cubrir electrodo. Cable forrado THW-LS. (El calibre a seleccionar, depende del modelo de Electrodo) Ducteria tipo conduit de PVC (El diámetro depende del calibre de cable)

27 Instalación Sistema de Tierra Física
Herramienta Recomendada Herramienta Recomendada: Pico. Pala. Barra Metálica. Taladro con roto martillo. Juego de Brocas para metal y para concreto Juego de Desarmadores. Juego de Llaves Españolas y/o juego de dados Cincel y punzón para concreto Marro. Flexómetro Nivel de gota Lápiz o color para marcación Escalera Extensión eléctrica Recipiente para acarreo de materiales Espátula para resanes

28 Instalación Sistema de Tierra Física
Ubicación del Electrodo Lugar accesible para Mediciones periódicas. Cercano a los equipos a proteger. Ubicar también el Acoplador cercano a masas. Jardines o Debajo de piso terminado.

29 Instalación Sistema de Tierra Física
Preparación del Suelo Excavar un pozo, para la instalación del electrodo. Las dimensiones de este pozo van a depender del modelo del electrodo que se vaya instalar. Considerar las siguientes dimensiones para cada uno de los pozos.

30 Electrodos TOTAL GROUND Dimensiones del Pozo (alto x lado x lado) cm.
Instalación Sistema de Tierra Física Preparación del Suelo Electrodos TOTAL GROUND Dimensiones del Pozo (alto x lado x lado) cm. TG-45 90 x 40 x 40 TG-70 110 x 40 x 40 TG-100 110 x 50 x 50 TG-400 110 x 60 x 60 TG-700 110 x 90 x 90 TG-1000 230 x 150 x 150 TG-1500 250 x 150 x 150 TG-2500 300 x 150 x 150

31 Instalación Sistema de Tierra Física
Preparación del Suelo Di igual manera se debe de agregar el compuesto H2OHM, esto con la finalidad de mantener una impedancia baja en el sistema de tierra física. La cantidad de H2OHM va a depender del modelo de electrodo a instalar.

32 Electrodos TOTAL GROUND
Instalación Sistema de Tierra Física Preparación del Suelo Electrodos TOTAL GROUND Sacos de H2OHM (11 kg.) TG-45 1 TG-70 TG-100 TG-400 TG-700 4 TG-1000 8 TG-1500 12 TG-2500 16

33 Instalación Sistema de Tierra Física
Instalación del Electrodo Relleno del Pozo Colocar una capa de 10 a 20 cm. de H2OHM, agregar 15 L. de agua por cada saco y posteriormente compactar el terreno por medio de un pisón manual

34 Instalación Sistema de Tierra Física
Instalación del Electrodo Relleno del Pozo Colocar el electrodo dentro del pozo, utilizar una brújula para orientar una de las aristas del electrodo hacia el norte magnético de la tierra. La posición del electrodo deberá de ser totalmente vertical, esto se puede asegurar al utilizar un nivel de gota.

35 Instalación Sistema de Tierra Física
Instalación del Electrodo Relleno del Pozo Colocar el H2OHM restante en el pozo, instalar cantidad indicada para cada modelo de electrodo. Agregar 15 litros de agua por cada costal de H2OHM; esto es necesario para garantizar el funcionamiento del compuesto, ya que este retiene el agua y mantiene la zona húmeda.

36 Instalación Sistema de Tierra Física
Instalación del Electrodo Relleno del Pozo Para terminar de rellenar el pozo, se debe utilizar el mismo material que se extrajo al excavar. Este material deberá de ser sometido a un proceso de “cernido” para de esa manera eliminar todos aquellos elementos que tengan una dimensión mayor a 2 centímetros. El pozo se rellena hasta la mitad del filtro LCR del electrodo.

37 Instalación Sistema de Tierra Física
Instalación del Electrodo 2. Terminado del pozo Se deberá de utilizar un registro , esto para poder proteger la parte superior del filtro; este mismo nos permite un acceso sencillo al electrodo para mediciones y revisiones.

38 Instalación Sistema de Tierra Física
Instalación del Electrodo

39 Instalación Sistema de Tierra Física
Instalación del Electrodo

40 Instalación Sistema de Tierra Física
Instalación del Electrodo

41 Instalación Sistema de Tierra Física
Conexión del Acoplador de Impedancias y Electrodo 1. Acoplador de Impedancias Debe de estar cerca de las laterales Fuera del personal no autorizado Se fija con 4 tornillos Cerrado con el seguro puesto

42 Instalación Sistema de Tierra Física
Conexión del Acoplador de Impedancias y Electrodo Borne A: Se encuentra en la parte superior del acoplador, se conecta al punto a proteger. Borne B y C: Se encuentra en la parte izquierda y derecha respectivamente, en algún electro natural. Estos electrodos naturales son los que considera la NOM-001-SEDE-2012. Borne D: Se encuentra en el inferior se conecta directamente al electrodo.

43 Instalación Sistema de Tierra Física
Conexión del Acoplador de Impedancias y Electrodo NOM-001-SEDE-2012 articulo “Electrodos de puesta a tierra. en su inciso a) Electrodos Permitidos para Puesta a Tierra. Tubería Metálica subterránea para agua. Tubería que se encuentre en contacto con la tierra mínimo 3 metros. Acero estructural del edificio o estructura. Cuando esta conectado a la tierra de alguna de la siguiente manera: Cuando un elemento metálico esta en contacto con la tierra en por lo menos 3 metros. Electrodo recubierto en concreto con por lo menos 6 metros.

44 Instalación Sistema de Tierra Física
Conexión del Acoplador de Impedancias y Electrodo

45 Instalación Sistema de Tierra Física
Conexión del Acoplador de Impedancias y Electrodo

46 Instalación Sistema de Tierra Física
Conexión del Acoplador de Impedancias y Electrodo 2. Electrodo La conexión se realiza desde el borne D del acoplador de impedancias, por medio de algún elemento que garantice una conexión eficiente; es importante que el cable no tenga curvas o excedentes.

47 Instalación Sistema de Tierra Física
Conexión del Acoplador de Impedancias y Electrodo 2. Electrodo tipo AB Este electrodo cuenta con 3 bornes en su parte superior, por lo cual desde este punto es donde se cumple con la función del acoplador de impedancias. El borne superior se conecta a la aplicación y los bornes laterales a electrodos naturales.

48 Instalación Sistema de Tierra Física
Instalación del Cableado 1. Los conductores para las conexiones de la tierra física de Total Ground. Se deberán elegir en base al siguiente recuadro.

49 Instalación Sistema de Tierra Física
Instalación del Cableado 2. Conectores para Cable Para realizar las conexiones de los distintos elementos del sistema de tierra física, se deben de utilizar conectores eficientes, para que el contacto sea de la mejor calidad.

50 Instalación Sistema de Tierra Física
Instalación del Cableado 3. Ducteria Al realizar el cableado, se debe utilizar ducteria tipo conduit ya sea de PVC o de metálica, esto para garantizar la protección del conductor eléctrico.

51 Instalación Sistema de Tierra Física
Instalación del Cableado

52 Instalación Sistema de Tierra Física
ANTIOX El ANTIOX ya que es un elemento que nos ayuda a proteger todos aquellos puntos que podrían tener estragos en lo que respecta a la corrosión.

53 Instalación Sistema de Tierra Física
Diagramas de Instalación

54 Instalación Sistema de Tierra Física
Diagramas de Instalación

55 Instalación Sistema de Tierra Física
Medición Medición La medición se realiza con un Terrómetro de testigos o de gancho, a través del método de caída de tensión. La medición debe de ser menor a 2 Ohms de resistencia para sistemas total Ground.

56 Instalación Sistema de Tierra Física
Medición

57 Instalación Sistema de Tierra Física
Garantía Solicitud y certificado de garantías La solicitud de garantías sobre los productos de tierra física se hace el tramite por vía electrónica y se le da un seguimiento hasta la satisfacción del cliente.

58 Instalación Sistema de Tierra Física
Garantía

59 Instalación Sistema de Pararrayos
Pasos Lista de Materiales Herramienta Recomendada Terminal Aérea Punta de Pararrayos Mástil Solido de 1.20 mts. Porta cable y aislador Mástil Tubular Superficie Horizontal Plano Inclinado Muro Copete de Torre Arriostrada Conductor de Bajada Sistema de tierra física Garantía

60 Instalación Sistema de Tierra Física
Lista de Materiales Punta de Pararrayos (Modelo depende del Kit) Mástil solido de 1.20 metros de altura. Borne Porta Cable Aislador para mástil Mástil tubular de Aluminio Retenidas para Mástil Base o Abrazaderas para sujetar mástil Conductor de bajada Sistema de tierras físicas

61 Instalación Sistema de Tierra Física
Herramienta Recomendada Herramienta Recomendada: Taladro con roto martillo. Juego de Brocas para metal y para concreto Taquetes expansivos Juego de Llaves Españolas y/o juego de dados Tornillos Hexagonales Juego de llaves Allen Nivel de gota Plomo

62 Instalación Sistema de Pararrayos
Terminal Aérea Terminal Aérea Están formados por distintos elementos los cuales son: las puntas captadoras y el cuerpo de la punta. Se atornillan a mano y se debe respetar la forma adecuada de la punta.

63 Instalación Sistema de Pararrayos
Terminal Aérea b) Mástil Solido, Porta Cable y Aislador Son aquellos elementos que nos van a ayudar a que exista una conexión eficiente entre la punta y el conductor de bajada del pararrayos. La punta se atornillara a uno de los extremos del mástil solido . En el extremo contrario se insertara a presión el aislador de cable. En el mismo extremo que el aislador se colocara el porta cable; al cual se le deberán de apretar sus birlos.

64 Instalación Sistema de Pararrayos
Terminal Aérea

65 Instalación Sistema de Pararrayos
Terminal Aérea c) Mástil Tubular Todo pararrayos deberá de contar con una altura mínima de 3 metros por encima del elemento mas alto de todo el sitio. Esto se puede lograr por medio de un mástil tubular de aluminio, mismo que se encuentra en cuatro alturas distintas: 0.5 metros (incluido en todos los kits de pararrayos) 2 metros con base simple integrada (incluida en los Kit Master de pararrayos) 3 metros 6 metros

66 Instalación Sistema de Pararrayos
Terminal Aérea c) Mástil Tubular Existen 4 escenarios principales donde realizar la instalación del mástil: Superficie plana Plano Inclinado Muro Copete de Torre Arriostrada

67 Instalación Sistema de Pararrayos
Terminal Aérea c) Mástil Tubular Superficie Plana: Se utilizara una base simple, ya que no existe ningún desnivel en el sitio a instalar. Plano Inclinado: Se utilizara una base multiposiciones, ya que existe alguna pendiente en el sitio a instalar

68 Instalación Sistema de Pararrayos
Terminal Aérea

69 Instalación Sistema de Pararrayos
Terminal Aérea c) Mástil Tubular Muro: Se utiliza una abrazadera tipo “Omega” para poder sujetarlo en un muro. Torre arriostrada: Se puede utilizar una abrazadera sin fin, esto con la finalidad de que se pueda abrazar al copete existente.

70 Instalación Sistema de Pararrayos
Terminal Aérea

71 Instalación Sistema de Pararrayos
Conductor de Bajada El sistema de pararrayos de Total Ground, al ser un sistema de pararrayos aislado, se recomienda instalar con conductor forrado y con tubería de PVC, esto para disminuir las probabilidades de alguna diferencia de potencial entre el conductor y algún elemento cercano.

72 Instalación Sistema de Pararrayos
Conductor de Bajada El conductor recomendado para cada uno de los modelos deberá de ser en base a lo siguiente:.

73 Instalación Sistema de Pararrayos
Conductor de Bajada El sistema de pararrayos de Total Ground, al ser un sistema de pararrayos aislado, se recomienda instalar con conductor forrado y con tubería de PVC, esto para disminuir las probabilidades de alguna diferencia de potencial entre el conductor y algún elemento cercano.

74 Instalación Sistema de Pararrayos
Sistema de Tierra Física Para el sistema de pararrayos se debe de contar con un electrodo dedicado de tierra física. Pero se debe de respetar en lo indicado de la unión equipotencial.

75 Expertos en Protección Eléctrica
y Calidad de Energía.


Descargar ppt "Expertos en Protección Eléctrica"

Presentaciones similares


Anuncios Google