La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMAS DE CONTROL ADMINISTRATIVOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMAS DE CONTROL ADMINISTRATIVOS"— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMAS DE CONTROL ADMINISTRATIVOS
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTOS SISTEMAS DE CONTROL ADMINISTRATIVOS

2 EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD
SECTOR PÚBLICO SECTOR PRIVADO EL PRESUPUESTO EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL

3 PRE = ANTES DE SUPUESTO = HECHO HECHO ANTES DE
¿QUÉ ES EL PRESUPUESTO? ETIMOLÓGICAMENTE PRESPUESTO SE COMPONE: PRE = ANTES DE SUPUESTO = HECHO HECHO ANTES DE “ES UNA ESTIMACIÓN FORMAL DE LOS INGRESOS Y EGRESOS QUE HABRÁN DE PRODUCIRSE DURANTE UN PERIODO DADO, FRECUENTEMENTE UN AÑO, TANTO PARA UN NEGOCIO EN PARTICULAR COMO PARA EL GOBIERNO. EL PRESUPUESTO SE DIFERENCIA DE LOS BALANCES EN QUE NO REFLEJA LAS TRANSACCIONES REALIZADAS SINO LAS QUE SE SUPONE OCURRIRÁN A FUTURO”. SABINO (1991). “ES UN ESTADO FINANCIERO Y/O CUANTITATIVO PREPARADO CON ANTERIORIDAD A UN PERIODO DE TIEMPO DEFINIDO, DE LA POLÍTICA A SEGUIR DURANTE TAL PERIODO CON EL PROPÓSITO DE LOGRAR UN OBJETIVO DADO”. CABEZAS (1990).

4 ¿QUÉ ES EL PRESUPUESTO? UN PLAN INTEGRADO Y COORDINADO, EXPRESADO EN TÉRMINOS FÍSICOS Y FINANCIEROS, EL CUAL INCLUYE LA ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS PARA UN PERIODO DETERMINADO Y TIENE COMO FIN EL LOGRO DE UNO O VARIOS OBJETIVOS EN UNA ORGANIZACIÓN.

5 Ubicación temporal del Presupuesto
PASADO PRESENTE FUTURO ? TIEMPO Hechos que fueron o sucedieron. Contabilidad Financiera como sistema de acumulación de información. La información se resume en estados financieros históricos. Lo que paso es irreversible. Hechos que queremos que sucedan. Contabilidad administrativa: aparece el presupuesto empresarial La información se sintetiza en estados financieros proyectados Esto puede modificarse, como consecuencia la planificación y los presupuestos deben ser flexibles.

6 FACILITAR EL PROCESO ADMINISTRATIVO.
OBJETIVOS DETERMINAR, EN TÉRMINOS FÍSICOS Y MONETARIOS, LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, TÉCNICOS Y SERVICIOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS FINES ESTABLECIDOS EN EL PLAN. SERVIR COMO UN INSTRUMENTO PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN EN EL TIEMPO Y LUGAR PREVISTOS. PRECISAR EL GRADO DE CUMPLIMIENTO O DESVIACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y METAS PROPUESTOS, PARA PODER ESTABLECER ACCIONES CORRECTIVAS. FACILITAR EL PROCESO ADMINISTRATIVO.

7 CARACTERÍSTICAS PANIAGUA (1996) ENUNCIA COMO CARACTERÍSTICAS DE LOS PRESUPUESTOS, LAS SIGUIENTES: “ Como algo inherente a su naturaleza, deben ser flexibles, dado que están basados en estimación de acontecimientos futuros de realización pronosticable pero incierta y, sujetos a condiciones tales como variaciones en volúmenes, cambios de métodos operativos, de políticas internas y externas...; Sus bases deben ser fehacientes, las cifras presupuestadas deben fundamentarse en estudios, investigaciones y conclusiones lógicas y, además las metas fijadas deben ser alcanzables; Deben ser específicos, concretos y objetivos; y En forma genérica, constituyen uno de los mejores recursos de control para el hombre de negocios, sabiéndolo utilizar”

8 VENTAJAS Ayuda a reducir la incertidumbre que se encuentra en el medio económico donde se desarrollan las organizaciones. Permite establecer relación entre los fines por cumplir (objetivos y metas) y los medios o recursos con que alcanzarlos. Para evaluar la productividad y la eficiencia al comparar las metas logradas con las programadas, examinando en forma periódica la ejecución de actividades. Identifica y establece claramente la responsabilidad por el cumplimiento de las metas. Es un instrumento flexible capaz de adaptarse a los cambios del entorno. Implica la participación de todo el personal y por tanto la integración de la institución. Permite establecer planes concretos de financiamiento e inversión. Permite tener una visión clara sobre los objetivos a lograr, los recursos con que se cuentan, los métodos a aplicar y las políticas a seguir.

9 LIMITACIONES SUS DATOS SON ESTIMACIONES Y POR LO TANTO ESTÁN SUJETOS AL JUICIO Y LA EXPERIENCIA DE QUIENES FUERON ENCARGADOS DE PLANTEARLOS. SE REQUIERE DE UN PERSONAL ENTRENADO Y MOTIVADO A COLABORAR. UN PLAN PRESUPUESTARIO ESTÁ DISEÑADO PARA SERVIR DE GUÍA A LA ADMINISTRACIÓN Y NO PARA SUSTITUIR A ÉSTA. DEBE SER FLEXIBLE PARA NO PERDER SU SENTIDO Y APLICABILIDAD.

10 PRINCIPIOS PARA CONFECCIONAR
UN PRESUPUESTO PRINCIPIOS POLÍTICOS EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO PROGRAMACIÓN UNIVERSALIDAD EXCLUSIVIDAD UNIDAD ACUCIOSIDAD PERIODICIDAD/ANUALIDAD FLEXIBILIDAD CONTINUIDAD CLARIDAD ESPECIALIDAD CUANTITATIVA ESPECIALIDAD CUALITATIVA PUBLICIDAD PRINCIPIOS CONTABLES UNIDAD DE CAJA CUANTÍA BRUTA EJERCICIO CERRADO ESPECIFICACIÓN PRINCIPIOS ECONÓMICOS GESTIÓN MÍNIMA NEUTRALIDAD NIVELACIÓN DEUDA AUTOLIQUIDABLE

11 PRINCIPIOS PARA CONFECCIONAR
UN PRESUPUESTO DE PREVISIÓN PREDICTIBILIDAD DETERMINACIÓN CUANTITATIVA OBJETIVIDAD DE PLANEACIÓN PRECISIÓN COSTEABILIDAD FLEXIBILIDAD UNIDAD CONFIANZA PARTICIPACIÓN OPORTUNIDAD CONTABILIDAD POR ÁREAS DE RESPONSABILIDAD DE ORGANIZACIÓN ORDEN COMUNICACIÓN DE DIRECCIÓN AUTORIDAD COORDINACIÓN DE CONTROL RECONOCIMIENTO EXCEPCIÓN NORMAS CONCIENCIA DE GASTOS

12 CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO
SEGÚN LA FLEXIBILIDAD Rígidos, estáticos, fijos o asignados Flexibles o variables SEGÚN EL PERÍODO QUE CUBRAN A CORTO PLAZO A LARGO PLAZO SEGÚN EL CAMPO DE APLICABILIDAD EN LA EMPRESA De operación o económicos Financieros (tesorería y capital) SEGÚN EL SECTOR EN EL CUAL SE UTILICEN Público Privado CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO SEGÚN PERIODICIDAD DE LOS INGRESOS Y GASTOS Ordinarios Extraordinarios

13 PRESUPUESTO TRADICIONAL
Consiste en la asignación de recursos tomando en consideración básicamente la adquisición de los bienes y servicios según su naturaleza o destino, sin ofrecer la posibilidad de correlacionar tales bienes con las metas u objetivos que se pretenden alcanzar. Es sólo un instrumento financiero y de control, y no esta vinculado a un proceso consiente de planificación. TÉCNICAS PRESUPUESTARIAS PRESUPUESTO POR PROGRAMAS Es un sistema que presta particular atención a las cosas que un gobierno realiza, y no a las que adquiere, pues estas son sólo medios que utiliza para el cumplimiento de sus funciones. Es el sistema adoptado por el sector público venezolano a partir de año 1971.

14 PRESUPUESTO BASE CERO El enfoque acostumbrado de los presupuestos es comenzar con el nivel actual de operaciones y gasto y justificar después los nuevos programas o los desembolsos adicionales deseados para el próximo año. En el presupuesto base cero no existen las cosas dadas por hechas, sino que se parte de la premisa básica de que el presupuesto para el próximo año es <<cero>>, y que todo desembolso – antiguo o nuevo- debe justificarse sobre la base de su costo y beneficio. TÉCNICAS PRESUPUESTARIAS PRESUPUESTO POR PROYECTOS Es un instrumento para asignar y distribuir los recursos públicos a través de proyectos, a los entes u organismos nacionales, estadales y municipales en función de las políticas y objetivos estratégicos de la nación, expresados en los respectivos planes anuales; además, facilita coordinar, controlar y evaluar su ejecución.

15 Presupuesto de gasto de venta , Presupuesto de gastos administrativos
Universidad Alonso de Ojeda Cátedra: Contabilidad de Costos Presupuesto de Ventas, Presupuesto de gasto de venta , Presupuesto de gastos administrativos

16 Importancia de un presupuesto de ventas
Un presupuesto de ventas es la representación de una estimación programada de las ventas, en términos cuantitativos, realizado por una organización. Importancia de un presupuesto de ventas Ejecuciones de grandes obras públicas o privadas Si el plan de ventas no es realista y los pronósticos no han sido preparados con exactitud, los pasos siguientes en el proceso presupuestal no serán confiables El presupuesto de ventas es el primer paso para realizar un presupuesto maestro

17 Preparar Pronósticos de Ventas
Presupuesto de Ventas Pasos para realizar un presupuesto de ventas: Preparar Pronósticos de Ventas Un pronóstico es una declaración o apreciación cuantificada de las futuras condiciones que rodean a una situación o materia en particular El pronóstico de ventas es la base sobre la que descansa el presupuesto maestro Los pronósticos de venta son una fuente importante de información en el desarrollo de estrategias y compromisos de recursos por parte de la administración superior

18 Pronósticos de ventas del sector
Presupuesto de Ventas Pronósticos de ventas del sector La comparación del mercado permiten detectar las situaciones siguientes: Si la demanda es superior a la oferta, los productores pueden acortar la distancia mediante estrategias de penetración de mercado, el desarrollo de productos o la integración. Si el mercado es similar a la oferta, los productores pueden acudir al atrincheramiento, la contracción de productos, la diversificación o de precios que conduzcan al desplazamiento de competidores

19 Pronósticos de ventas de la empresa
Presupuesto de Ventas Pronósticos de ventas de la empresa Los pronósticos de las ventas de la empresa se fijan según su participación en el mercado La gerencia debe establecer si es o no factible alcanzar la participación deseada

20 Presupuesto de Ventas Ejemplo:
La Compañía XX vendió Bs ¿cuál será el PV SUMARIO para el siguiente año si se espera una TFV DEL 25% + Comisiones y Publicidad, una TFE DEL 15% por efectos de devaluación de Moneda y una TFA DEL 5% por cambio de política de Mercado. Formula: PV = VR (1+TFV) (1+TFE) (1+TFA) DONDE: PV : Presupuesto de Ventas VR : Ventas Reales TFV : Tasa de factores de venta TFE : Tasa de factores económicos TFA : Tasa de factores administrativos DATOS: VR: Bs TFV: 25%/100 = 0.25 TFE: 15%/100 = 0.15 TFA: 05%/100 = 0.05 PV = (1+0.25) (1+0.15)(1+0.05) PV = (1.25)(1.15)(1.05) PV =

21 Presupuesto de gasto de venta (PGV)
Se le considera como estimados proyectados que se origina durante todo el proceso de comercialización Características Comprende todo el Marketing. Es base para calcular el Margen de Utilidad Es permanente y costoso Asegura la colocación de un producto. Amplia mercado de consumidores Se realiza a todo costo.

22 Presupuesto de gastos administrativos (PGA)
El objetivo es determinar en forma anticipada para el período de la proyección todos los gastos del período que no correspondan directamente a la financiación o la gestión de ventas. Características: Las remuneraciones se fijan de acuerdo a la realidad económica de la empresa y no en forma paralela a la inflación. Regir su aspecto legal en la legislación laboral vigente. Son gastos indirectos Son gastos considerados dentro del precio que se fija al producto o servicio.

23 FORMULAS DE PRESUPUESTO
Presupuesto de Ventas (según tasas de Factores) PV = VR (1+TFV) (1+TFE) (1+TFA) DONDE: PV : Presupuesto de Ventas VR : Ventas Reales TFV : Tasa de factores de venta TFE : Tasa de factores económicos TFA : Tasa de factores administrativos Presupuesto de Ventas (PV) PV = Presupuesto de Ventas (unidades) x precio de venta por unidad Presupuesto de producción (unidades) = Presupuesto de Ventas (unidades) + inventario final deseado (unidades) – inventario inicial (unidades) Presupuesto de consumo de materiales directos= materiales directos requeridos (unidades) x costo unitario de materiales directos

24


Descargar ppt "SISTEMAS DE CONTROL ADMINISTRATIVOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google