La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III."— Transcripción de la presentación:

1 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III

2 DISEÑO ADMINISTRATIVO
EL PROTOCOLO EL PROBLEMA LOS OBJETIVOS LA JUSTIFICACIÓN MARCO DE REFERENCIA LA METODOLOGÍA DISEÑO ADMINISTRATIVO

3 ESTADO DEL ARTE MARCO DE REFERENCIA MARCO TEÓRICO MARCO CONCEPTUAL
MARCO HISTÓRICO MARCO LEGAL

4 ESTADO DEL ARTE ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL PRODUCCIÓN INVESTIGATIVA, TEÓRICA O METODOLÓGICA ENRIQUECE LA INVESTIGACIÓN Y EVITA REPETIR INVESTIGACIONES YA REALIZADAS

5 ESTADO DEL ARTE TAMBIÉN SE LLAMA ¿QUÉ ES? ¿QUÉ SE BUSCA?
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA TAMBIÉN SE LLAMA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL A PARTIR DE LA CUAL SE RECUPERA EL CONOCIMIENTO ACUMULADO SOBRE DETERMINADO OBJETO DE ESTUDIO. ¿QUÉ ES? DETERMINAR EL ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN PARA PARTIR DE ESTE PUNTO. ¿QUÉ SE BUSCA?

6 ESTADO DEL ARTE FUENTES, TEXTOS O AUTORES QUE HAN TRABAJADO EL TEMA DE INVESTIGACIÓN RESPONDE A LA PREGUNTA ¿EN QUÉ MOMENTO SE ENCUENTRA LA INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN CON EL PROBLEMA A INVESTIGAR? IMPLICA LEER, ANALIZAR Y SELECCIONAR ALGUNOS TÉRMINOS O ASPECTOS QUE SIRVAN DE REFERENCIA PARA LA FUTURA INVESTIGACIÓN.

7 ESTADO DEL ARTE ¿PARA QUÉ SIRVE? ENRIQUECE LA INVESTIGACIÓN
AMPLIA EL CONOCIMIENTO SOBRE EL PROBLEMA EVITA REPETIR INVESTIGACIONES YA REALIZADAS

8 ESTADO DEL ARTE ELEMENTOS A TENER EN CUENTA ¿QUÉ SE DEBE CONSULTAR?
CONTENIDOS INVESTIGACIONES REALIZADAS DEL MISMO TEMA O SIMILAR TRATAMIENTO QUE SE LE HA VENIDO DANDO AL PROBLEMA O FENÓMENO ¿QUÉ SE DEBE CONSULTAR? TESIS O TRABAJOS DE GRADO PUBLICACIONES ACADÉMICAS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA MÉTODOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS CONCEPCIONES TEÓRICAS USADAS RESULTADOS OBTENIDOS

9 PROCEDIMIENTO PARA REDACTAR LOS ANTECEDENTES
BUSQUEDA Y ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN USE BASES DE DATOS ORGANICE EN INVESTIGACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN RESUMA TANTO METODOLOGÍA, BASE TEÓRICA COMO RESULTADOS REDACCIÓN DE ANTECEDENTES REDACTE DE LO GENERAL A LO ESPECÍFICO USANDO ESTILO APA

10 CUADRO RESUMEN DE ANTECEDENTES
AUTOR Y AÑO FUENTE OBJETIVOS DISEÑO MUESTRA Y LOCALIZACIÓN INSTRUMENTOS RESULTADOS VARA, 2012, P.103

11 MARCO TEÓRICO PERMITE UBICAR EL TEMA DENTRO DEL CONJUNTO DE TEORÍAS EXISTENTES SE DEBE PRECISAR EN QUE CORRIENTE DE PENSAMIENTO SE INSCRIBE SE DESCRIBEN CADA UNO DE LOS ELEMENTOS DE LA TEORÍA QUE SERÁN DIRECTAMENTE UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

12 LA TEORÍA….. “nos da la oportunidad de aproximarnos a los fenómenos cotidianos de una manera rigurosa y nos permite generar una mayor conciencia acerca de lo que representan para nosotros”. BERTHIER, 2004, P.8

13 TEORÍA EXPLICACIÓN SISTEMATICA DE PORQUÉ OCURREN CIERTOS FENÓMENOS
SIRVE PARA ENTENDER LA REALIDAD, PARA EXPLICARLA SERIE DE LEYES QUE SIRVEN PARA RELACIONAR DETERMINADO ORDEN DE FENÓMENOS (RAE)

14 MARCO TEÓRICO ¿QUÉ ES? ANÁLISIS SISTEMÁTICO Y SINTÉTICO DE LAS
PRINCIPALES TEÓRIAS QUE EXPLICAN EL TEMA QUE SE ESTÁ INVESTIGANDO VARA, 2012, P.104

15 ¿PARA QUE SIRVE EL MARCO TEÓRICO?
PERMITE DECIDIR SOBRE QUE DATOS SERÁN CAPTADOS Y CUÁLES TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN SON MÁS APROPIADAS SUGIERE GUIAS DE INVESTIGACIÓN: DISTINTOS ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN PARA CONDUCIR O CUESTIONAR O REFORMULAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ORIENTA AL INVESTIGADOR EN LA DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD OBSERVADA Y SU ANÁLISIS.

16 ¿PARA QUE SIRVE EL MARCO TEÓRICO?
DELIMITA EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN. SIRVE COMO BASE PARA FORMULAR HIPÓTESIS, MANEJAR VARIABLES. HOMOGENEIZA MÁS EL LENGUAJE TÉCNICO EMPLEADO Y UNIFICA CRITERIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS.

17 REGLAS (vara, 2012, p.105) LA BÚSQUEDA NO DEBE BUSCARSE EN UN SOLO LUGAR TODAS LAS FUENTES SON POSIBLES AL ENCONTRAR INFORMACION, SE DEBE COMPROBAR SI ES ÚTIL. HAY TEXTOS QUE SOLO SIRVEN PARA ENCONTRAR OTROS TEXTOS

18 REGLAS (Vara, 2012, p.105) SE DEBE CUIDAR LA FIABILIDAD DE LOS DOCUMENTOS. SE DEBE DISTINGUIR ENTRE HECHOS Y OPINIONES SE DEBE PREFERIR LAS FUENTES QUE TE ENSEÑEN MÁS SOBRE EL TEMA. SE DEBEN PREFERIR FUENTES QUE TIENEN CONSISTENCIA.

19 SOBRE LAS REFERENCIAS DEBEN SER CERCANAS O SIMILARES AL PLANTEAMIENTO
SEMEJANTES AL MÉTODO O LA MUESTRA ENTRE MÁS RECIENTE, MEJOR QUE IMPLIQUE INVESTIGACION EMPIRICA (RECOLECCIÓN Y ANALISIS DE DATOS) RIGUROSAS Y DE CALIDAD Hernández, Fernández, Baptista, 2010

20 ELABORACIÓN EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXTRAER UNA IDEA O VARIAS IDEAS, RESULTADOS, COMENTARIOS EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA CENTRADA EN EL PROBLEMA NO DIVAGAR EN TEMAS AJENOS. ORGANIZAR LA INFORMACIÓN MÉTODO DEL MAPEO ESQUEMA O METODO DE INDICES DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO DESARROLLAR EL ESQUEMA INCLUYENDO LAS REFERENCIAS DE LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

21 MÉTODO DEL MAPEO CLIMA ORGANIZACIONAL DEFINICIONES DIMENSIONES
Hernández, Fernández, Baptista, 2010 CLIMA ORGANIZACIONAL DEFINICIONES DIMENSIONES MEDICIÓN MODELOS

22 MÉTODO DEL MAPEO CLIMA ORGANIZACIONAL DEFINICIONES DIMENSIONES MODELOS
ESENCIA Medida múltiple de los atributos organizacionales Medida perceptiva de los atributos individuales. DIMENSIONES Diversas, más de 85 distintas. Las que se han considerado con mayor frecuencia en la literatura: moral, apoyo de la dirección, innovación, percepción de la empresa, comunicación,… INSTRUMENTOS 28 detectados. (cinco validados para el medio laboral de interés) MODELOS Con mayor abundancia empírica y más recientes: Modelo de la efectividad gerencial (W. Wiborn), Modelo mediatizador del clima organizacional (C.P.Parker et al.), ..

23 MÉTODO DEL MAPEO CLIMA ORGANIZACIONAL DEFINICIONES DIMENSIONES MODELOS
Hernández, Fernández, Baptista, 2010 DEFINICIONES El clima es perceptual, subjetivo y producto de la interacción entre los miembros de la organización. Litwin y Sttinger (1968), Brunet (2002), Mcknight y Webster (2001) … DIMENSIONES Litwin y Stringer (1968), Clarke, Sloane y Aiken (2002), Patterson et al. (2003) …. INSTRUMENTOS Parker et al. (2003), Ochitwa (2004), Arvidsson et al. (2004) … MODELOS James et al. (1990), James y James (1992), James y McIntyre (1996) …

24 MÉTODO DE INDICES EJEMPLO
Investigación para determinar los factores que inciden en el voto para elecciones municipales en … Factores encontrados: Imagen del candidato Imagen del partido o fuerza política impulsora Estructura partidista Mercadotecnia partidista Mercadotecnia electoral Acción electoral

25 MÉTODO DE INDICES Cada factor serían los temas, los cuales se despliegan en subtemas y así sucesivamente: Imagen del candidato 1.1 Antecedentes del candidato (noticias sobre él) 1.2 Atribuciones del candidato (honestidad, experiencia…) 1.3 Percepción de la familia del candidato 1,4 Credibilidad del candidato 1,5 Presencia física del candidato Imagen del partido 2.1 Antecedentes del partido 2,2 Atribuciones sobre el partido 2,3 identificación con el partido político

26 MARCO CONCEPTUAL DEFINIR EL SIGNIFICADO DE LOS TÉRMINOS A EMPLEARSE CON MAYOR FRECUENCIA EL INVESTIGADOR DEFINE Y DETERMINA CONCEPTUALMENTE LOS TÉRMINOS DE ACUERDO A LA TEORÍA PLANTEADA Y SU ENFOQUE INDIVIDUAL.

27 MARCO HISTÓRICO EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DEL OBJETO DE ESTUDIO, DESDE DISTINTOS PUNTOS DE VISTA DESCRIPCIÓN DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL OBJETO DE ESTUDIO.

28 MARCO LEGAL NORMAS JURIDICAS QUE INCUMBEN AL PROYECTO NORMAS DE CARÁCTER GENERAL Y OBLIGATORIO DICTADOS POR EL GOBIERNO

29 BIBLIOGRAFÍA Bernal, C. (2006). Metodología de Investigación (Segunda ed.). México, México: Pearson educación. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). Lima, Perú: Mc Graw Hill. Méndez, C. (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación (Tercera ed.). Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill. Toro, I. (2006). Método y conocimiento: metodología de la investigación. Medellín: Universidad EAFIT. Vara, A. (2012). 7 pasos para una tesis exitosa. Desde la idea inicial hasta la sustentación. Obtenido de Investigación UANCV:

30 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III."

Presentaciones similares


Anuncios Google