La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ciclo: Cine y resistencia Miradas cinematográficas sobre la construcción del poder contra hegemónico. Proyecto: ““Educación y Cultura: la problematización.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ciclo: Cine y resistencia Miradas cinematográficas sobre la construcción del poder contra hegemónico. Proyecto: ““Educación y Cultura: la problematización."— Transcripción de la presentación:

1 Ciclo: Cine y resistencia Miradas cinematográficas sobre la construcción del poder contra hegemónico. Proyecto: ““Educación y Cultura: la problematización como práctica transformadora” y Seminario: “Educación, Modernidad y expresión cinematográfica”. UNLu Bachiller Popular de jóvenes y adultos – MTC Luján y El Galpón - Moreno  30 sep – 16 hs. El Acorazado Potemkin UNlu. Aula 107. El Acorazado Potemkin UNlu. Aula 107.  28 oct – 18 hs La Huelga de los Locos La Huelga de los Locos El Galpón. Hernandarias 3485. Moreno. El Galpón. Hernandarias 3485. Moreno.  25 nov - 18 hs. El violín El violín Bachillerato popular de Jóvenes y adultos. Bachillerato popular de Jóvenes y adultos. Cerrito e/ rojas y Storni Cerrito e/ rojas y Storni ¿Por qué reunirnos ¿Por qué reunirnos a ver cine? ¿Qué vemos cuándo nos cuentan una historia?

2 “El acorazado Potemkin” Director: Sergei Eisenstein. URSS. 1925 77 min. 30/09 – 16 hs. – UNLu- Aula 107 ¿ Por qué reunirnos a ver una película rusa de principio de siglo? ¿De qué manera la mirada de un proceso lejano en tiempo y lugar nos promueve a repensar nuestras búsquedas cotidianas? ¿Por qué una película de Eisenstein pasa de ser una historia contada por un hombre particular a ser una expresión cinematográfica contra hegemónica?

3 “La Huelga de los locos” Director: Mariana Arruti Argentina, 2002, 32 min. 28/10 – 18 hs. – El galpón - Moreno ¿ Por qué el cine nos permite hacer visible nuestras historias inadvertidas? ¿Por qué contar la historia de una huelga? ¿De qué manera esa historia interroga nuestras propias experiencias cotidianas? ¿Cómo se recuperan desde una propuesta artística las voces de aquellos que participaron en procesos históricos significativos? Hernandarias 3485- Villa Ángela - Moreno

4 “El Violin” Director:Francisco Vargas Quevedo Mexico, 2006, 98 min. 25/11 – 18 hs. – Bachiller popular de jóvenes y adultos – MTC Luján ¿Qué de cercano y de lejano hay en una narración acerca de hombres, mujeres y niños, campesinos de México? ¿Podemos los trabajadores expresarnos sin palabras? ¿Pueden la música y el silencio convertirse en nuestro manifiesto? ¿Qué recursos puede utilizar un director para transmitir emociones y sentimientos cuando la propuesta se basa en un film de pocas palabras y en blanco y negro?


Descargar ppt "Ciclo: Cine y resistencia Miradas cinematográficas sobre la construcción del poder contra hegemónico. Proyecto: ““Educación y Cultura: la problematización."

Presentaciones similares


Anuncios Google