La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

y Solución de Problemas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "y Solución de Problemas."— Transcripción de la presentación:

1 y Solución de Problemas.
Toma de Decisiones y Solución de Problemas.

2 Toma de decisiones La toma de decisiones consiste básicamente en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial. Para tomar una decisión no importa su naturaleza, sino que es necesario comprender, conocer y analizar un problema, para así poder darle solución, en algunos casos por tan simple y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente.

3 Base biológica El córtex prefrontal juega un papel clave en la toma de decisiones morales. Al sentir compasión, culpa o vergüenza activan zonas como la corteza prefrontal media y anterior y el surco temporal superior. La indignación y repugnancia activan las amigdalas.

4 Existen casos que han sido estudiados, donde las personas habían sufrido lesiones en esa zona y manifestaban un comportamiento amoral inclusive psicópata.

5 Phineas Gage Primera prueba de que las decisiones sociales y morales poseen una base biológica. Trabajador ferroviario (1848) Accidente con una barra de hierro Su intelecto no se vio afectado, pero sí su personalidad. Córtex prefrontal

6 ¿Qué pasaría si el daño cerebral aconteciera de niño?
Examinaron a varios niños que habían tenido lesiones en el área prefrontal antes de los 16 meses. La recuperación fue excelente. Al crecer empezaron a mostrar problemas de comportamiento, inclusive más que las mismas personas que sufren esos problemas de adultos.

7 Robar, mentir, abusar verbal y físicamente de otras personas, no sentir remordimiento, etc.
Poseían un entorno saludable, familias estables de clase media y hermanos adaptados socialmente.

8 MODELOS DE TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Modelo de D’Zurilla y Goldfried : 1.- Orientación del problema que incluye: - Las creencias de autoeficacia y - Las creencias basadas en la expectativa. La Orientación puede ser : Positiva y Negativa. 2.- Proceso Ideal de Solución de Problemas: - definir problema - desarrollar soluciones alternativas (“tormenta de ideas”) - tomar una decisión y ejecutarla - evaluar resultados. - reiniciar el proceso (si es necesario).

9 Modelo Racional de L Taylee:
Proceso de 7 pasos.

10 Los 7 pasos para la toma de decisiones
Paso 1: Definición y diagnóstico del problema La definición y diagnóstico de problemas supone tres habilidades de conceptualización: Percepción Interpretación Incorporación

11 Paso 2: Establecimiento de metas.
Definido un problema Pueden establecer metas específicas para su eliminación

12 Paso 3: Búsqueda de soluciones alternativas.
Los individuos o equipos deben buscar medios alternativos para el logro de una meta.

13 Paso 4: Comparación y evaluación de soluciones alternativas.
Luego de que los individuos o equipos han identificado las soluciones alternativas, deben compararlas y evaluarlas.

14 Paso 5: Selección entre soluciones alternativas
Aunque la selección entre soluciones alternativas puede parecer sencilla, en realidad puede resultar sumamente difícil cuando el problema es complejo y ambiguo e implica altos grados de riesgo o incertidumbre.

15 Paso 6: Implementación de la solución seleccionada
El hecho de que la selección de una solución se haya realizado en forma correcta no significa necesariamente que su ejecución vaya a ser exitosa. Una decisión técnicamente correcta tiene que ser aceptada y apoyada por quienes serán los responsables de ponerla en práctica si efectivamente se desea que la decisión sea eficaz. Si no, se debe considerar otra.

16 Paso 7: Seguimiento y control
La sola implementación de la solución preferida no garantiza automáticamente el cumplimiento de la meta deseada. El modelo racional Medio por el cual los individuos o equipos se aproximan a la racionalidad en la toma de decisiones.

17 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS La capacidad de tomar decisiones debe encontrar su máxima expresión en la capacidad de solucionar problemas. Una decisión no es tal mientras no se exprese en la acción. Se pueden seguir una serie de pasos para una adecuada resolución de problemas:

18 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Estar consciente. Objetividad. Visión.
Conocimiento. Mente abierta. Selección de alternativas. Consultar.

19 CLAVES PARA RECONOCER UN CONFLICTO
Se efectúan comentarios y sugerencias en un tono muy emocional. Se atacan las ideas de otros antes de que puedan terminar de expresarlas. Se acusan entre si de no entender las cuestiones de fondo. Se forman bandos y se rehúsan al compromiso. Se atacan entre si a nivel personal, de manera sutil.

20 Respuestas a los Conflictos
Orientarse positivamente delante del problema: Asumir que el hecho de tener problemas es una situación normal e inevitable. Identificar y reconocer las causas del problema. Inhibir respuestas anteriores que se ha demostrado que son poco útiles para solucionar conflictos. Definir el problema: Delimitar y formular el conflicto que se está experimentando. Buscar los hechos relevantes del conflicto y describirlos de la manera más clara posible.

21 Respuestas a los Conflictos
Idear alternativas: Producir el mayor número de soluciones alternativas, que aporten la mayor cantidad y variedad posible de opciones. Valorar las alternativas y tomar una decisión: Valorar críticamente las diferentes soluciones alternativas. Decidirse por una solución, atendiendo a dos criterios: la consideración positiva de las consecuencias que se deriven y la posibilidad real de realizarla.

22 Respuestas a los Conflictos
Aplicar la solución tomada: Poner en práctica la decisión que se ha tomado: prever los pasos que se seguirán para realizarla, así como los mecanismos de control para valorar la eficacia. Valorar los resultados: Valorar los resultados obtenidos de la solución que se ha considerado la más adecuada. Si no son satisfactorios, se inicia de nuevo el proceso de búsqueda de soluciones.

23 Clases de Problemas Problemas de ordenación: problemas cuya solución requiere de la reorganización de un grupo de elementos con el fin de satisfacer un criterio determinado. Problemas de inducción de la estructura: problemas cuya solución requiere descubrir las relaciones existentes entre los elementos presentados, así como también la estructura y las dimensiones de los elementos implicados, de modo que se construya una nueva relación entre ellos. Problemas de transformación: problemas que deben resolverse con el empleo de diversos métodos con el fin de transformar un estado inicial en una meta. Ya sea que un problema sea de ordenación, de inducción de la estructura o de transformación.

24 Representación y Organización del Problema
Es el modo en que la persona se representa a si misma los problemas y como organiza la información que se le presenta. No existe un modo único que sea el mejor para representar y organizar el material, puesto que ello depende de la naturaleza del problema. Una simple reestructuración del problema, de una forma verbal a una forma gráfica o matemática.

25 Barreras Comunes para la Solución de Problemas
Ambigüedad: la posibilidad de que el problema pueda entenderse de varios modos o de que admita distintas interpretaciones. Incertidumbre: La incertidumbre puede derivarse de una falta de información o incluso por que exista desacuerdo sobre lo que se sabe o lo que podría saberse del problema. Barreras emocionales: Inhibición o miedo a hacer el ridículo, temor de cometer un error, incapacidad para tolerar la ambigüedad, autocrítica excesiva.

26 Barreras Comunes para la Solución de Problemas
Barreras culturales: Valores que sostienen que la fantasía es una perdida de tiempo; que el juego es solo para niños; que la razón, la lógica y los números son buenos; que los sentimientos, las intuiciones, el placer y el humor son malos o no tiene valor en el negocio serio de solucionar problemas. Barreras aprendidas: Convencionalismos relacionados con los usos (fijación funcional), significados, posibilidades y tabúes.

27 Factores Psicológicos que obstruyen la Toma de Decisiones y la Solución de Problemas
No estar en contacto con nuestros sentimientos. La Auto-duda. Exagerar nuestro propio punto de vista. Ser dependiente. Tener pensamiento mágico o idealista. Evadir la toma de decisiones. Tomar decisiones apresuradas. Postergar la toma de decisiones. Tener instrucciones poco claras.

28 Creatividad y Solución de Problemas
La creatividad es la combinación de respuestas o ideas en forma nueva Factores: Pensamiento Divergente Pensamiento Convergente “Disposición de correr riesgos que puedan dar como resultados potenciales ganancias”

29


Descargar ppt "y Solución de Problemas."

Presentaciones similares


Anuncios Google