La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyecto “Viviendo sanamente” Practicantes: Ahumada Chagollán Viridiana Flores Silva Pamela Lizeth López Camarena Silvia Yedimmar Rangel Yong Andrea Sarahí.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyecto “Viviendo sanamente” Practicantes: Ahumada Chagollán Viridiana Flores Silva Pamela Lizeth López Camarena Silvia Yedimmar Rangel Yong Andrea Sarahí."— Transcripción de la presentación:

1 Proyecto “Viviendo sanamente” Practicantes: Ahumada Chagollán Viridiana Flores Silva Pamela Lizeth López Camarena Silvia Yedimmar Rangel Yong Andrea Sarahí Villaseñor Gutiérrez Karina Guadalupe

2 –Contiene una introducción un desarrollo y conclusiones respecto a la temática abordada. –Presenta argumentos para justificar la importancia del Programa diseñado de acuerdo a las características del contexto en y de la población destinataria. –Presenta el probable impacto que la población destinataria tendría a partir del desarrollo del Programa. –Presenta y fundamenta cada uno de los rubros considerados en la estructura del Programa propuesto.

3 Introduccion En esta presentación daremos a conocer el proyecto socioeducativo que se realizo durante la segunda jornada de prácticas del 6º semestre llevada a cabo del 26 de Mayo al 6 de Junio del 2014 en el Jardín de Niños “Flor de la Infancia” con los grupos de 1º “A”, 1º “B”, 2º “B”, 3º “B” y 3º “C”.

4 Contextualización El proyecto “Viviendo sanamente” se implementó en el Jardín de Niños “Flor de la Infancia”, fue fundado en 1981, se encuentra ubicado en Avenida Montes de Oca y Río San Loreto en la colonia Miraflores. Actualmente, es uno de los Jardines de Niños que comenzaron con el pilotaje de escuelas de tiempo completo, el horario es de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

5 Marco teórico Existen investigaciones científicas que vinculan la aparición y progresión de enfermedades crónicas, como: las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la obesidad entre otras, con la práctica de malos hábitos alimenticios como no consumir las porciones necesarias de ciertos grupos de alimentos y el sedentarismo, refiriéndonos a sedentarismo como la carencia de ejercicio físico en la vida cotidiana de una persona, lo que por lo general pone al organismo humano en una situación vulnerable ante enfermedades, especialmente cardíacas.

6 Los niños que prefieren para su alimentación diaria la llamada comida chatarra que pueden ser los snack, las golosinas, los refrescos y los jugos artificiales y que contienen por lo general, altos niveles de grasas, sal, condimentos o azúcares, porque es el sabor que conocen y al que han sido acostumbrados desde muy pequeños, tienen mayores riesgos de padecer éstas enfermedades.

7 Justificación El tema principal de este proyecto será la nutrición y estimular la vida activa luchando para modificar los estilos de vida perjudiciales. Siendo la infancia el momento donde se adoptan los patrones de vida que van a guiar la mayoría de las conductas de los adolescentes y adultos, futuros padres y madres, proponemos introducir lineamientos sobre cuidados de la salud, para ser vividos en la cotidianeidad de los niños.

8 PROPÓSITO Promocionar en la comunidad escolar los buenos hábitos alimentarios y actividades físicas adecuadas para estar sanos, promoviendo que los niños reconozcan y practiquen actitudes de autocuidado, buena alimentación y ejercicio para que sean aplicados tanto en el aula como fuera de ella fortaleciendo la conciencia de las implicaciones y repercusiones de la falta de ellos en su vida cotidiana.

9 Metas Crear concientización en el 80% de los alumnos, padres de familia y personas de la comunidad acerca de sus hábitos de nutrición y brindarles herramientas para mejorarlos. Que los niños de 5 grupos lleven alimentos nutritivos al jardín de niños. Generar buenos hábitos hacia el deporte y la actividad física en 80% de los alumnos.

10 Metodologías Proyecto: Nutrición Taller: Lonche saludable Secuencia: Moviendo el esqueleto Conferencia para padres Evaluación ActividadInstrumento de evaluación Taller: Lonche saludableLista de cotejo Proyecto: NutriciónLista de cotejo Conferencia a padres de familia Encuestas/cuestionarios Secuencia de aprendizaje: Moviendo el esqueleto Lista de cotejo

11 Evaluación general

12 Cumplimiento del propósito Se logró el propósito en un 85% ya que se fortalecieron los aprendizajes previos que tenían los niños acerca de los hábitos alimenticios y hubo promoción en la comunidad escolar. Sin embargo, no se logró mucho impacto en la comunidad ni en los padres de familia ya que se observaba que aún los mandaban con comida chatarra y no hubo mucha asistencia en las actividades donde se les invitó.

13 Pertinencia del proyecto: El proyecto fue pertinente ya que surgió de una necesidad detectada por las observaciones, entrevistas y comentarios de las educadoras, aún así consideramos que se debe dar más seguimiento para involucrar más a los padres de familia y utilizar otras estrategias para informarlos acerca del impacto que tiene en la vida cotidiana. Así que en cuanto al tiempo no fue pertinente ya que en dos semanas no se pudo dar el suficiente impacto en padres de familia y comunidad. En cuanto a los materiales fueron funcionales mas no hubo suficientes y no hubo una organización de las practicantes para el préstamo de los recursos tecnológicos. Tampoco consideramos diferentes espacios para realizar las actividades aunque fueron funcionales.

14 ActividadQué se realizóQué no se realizó MetasPorcent aje Conferencia para padres Conferencia con nutrióloga Concientizar e informar a padres de familia sobre la importancia de consumir alimentos saludables. 80% Secuencia: Moviendo el esqueleto -Invitación y difusión al jardín de niños acerca de las actividades -Calendarizar Difusión a la comunidad Promover el ejercicio en alumnos, padres y comunidad concientizándolos sobre su importancia y la vinculación con la nutrición 80% Difusión del proyecto y actividades a la comunidad Carteles de invitación a la clase de zumba Faltó realizar la difusión con mayor antelación. Informar, invitar e involucrar a la comunidad 10% Taller: Lonche saludable -Preparación de un lonche saludable -Recetario -Invitación a padres al cierre de la actividad Concientizar al alumno sobre la importancia de la nutrición y la sencillez de realizar un lonche saludable. 85%

15 Áreas de mejora: Organizar cada momento desde la planeación y llevarlo a cabo. Prever los recursos, cantidad de participantes, espacios, recursos tecnológicos. Difundir toda la información a través de diversos medios para recibir mejor respuesta por parte de la comunidad y padres de familia. El taller “Lonche saludable” se pudo haber llevado a cabo de manera rotativa invitando a padres de familia a participar. Para las actividades con video, se podrían haber juntado los grupos.


Descargar ppt "Proyecto “Viviendo sanamente” Practicantes: Ahumada Chagollán Viridiana Flores Silva Pamela Lizeth López Camarena Silvia Yedimmar Rangel Yong Andrea Sarahí."

Presentaciones similares


Anuncios Google