La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El terremoto “ibañista”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El terremoto “ibañista”"— Transcripción de la presentación:

1 El terremoto “ibañista”
Objetivo: Analizar las causas del triunfo de Ibáñez en la elección de 1952

2 Pregunta central ¿Qué críticas le harías a los políticos en la actualidad?

3 Contexto Político

4 Ibañismo o populismo Su campaña se centró en aprovechar el desgaste del Partido Radical haciendo una crítica a los políticos. Su símbolo fue la escoba para “barrer con los políticos”

5 Eleccion de 1952

6 Elección de 1952

7

8 Ibañismo o populismo Ibáñez inauguró una manera “populista” de hacer política. Estableció un vínculo directo con la gente, sin usar a los partidos políticos como intermediarios. No tenía definición ideológicas claras. No era de izquierda ni de derecha. Estilo personalista y autoritario

9

10 Medidas del gobierno Fijación de precios de primera necesidad.
Alzas salariales equivalentes a los costos de vida. Creación de la Corporación de la Vivienda (CORVI). Aumenta la construcción de viviendas sociales. Aumento de escuelas en sectores populares Leyes de arriendo de casas para defender a los arrendatarios

11 Etapas Populismo: Vuelco a la derecha: Misión Klein&Saks: Freno a las alzas salariales Libertad de precios Apertura a comercio exterior

12 Giro hacia la izquierda (1958)
Respaldo al “Bloque de saneamiento democrático”. Medida respaldad por el centro y la izquierda. Derogación de la “Ley Maldita”. Confección de cédula única. Castigo con prisión al cohecho.

13 Actividad del libro


Descargar ppt "El terremoto “ibañista”"

Presentaciones similares


Anuncios Google