Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DERMATOSIS PRECANCEROSAS
Enfermedades cutáneas con posibilidad de evolucionar a cáncer cutáneo Universidad Austral – Facultad de Ciencias Biomédicas Dermatología Prof. Dr. Raúl Valdez
2
CLASIFICACIÓN Por agentes físicos: sol, radioterapia, quemaduras Por agentes químicos: arsénico, brea, minerales Genodermatosis y nevos
3
POR AGENTES FÍSICOS: Queratosis solares Queilitis actínica crónica Cuerno Cutáneo Queratosis sobre Radiodermitis Queratosis sobre Quemaduras Leucoplasia
4
POR AGENTES QUÍMICOS: Queratosis por arsénico (HACRE) Queratosis por brea y minerales
5
Genodermatosis y nevos:
Nevos atípicos o displásicos Nevo melanocítico congénito gigante Xeroderma pigmentoso Epidermodisplasia verruciforme Nevo de Jadassohn
6
QUERATOSIS SOLAR La más frecuente Pieles tipo I-II, en áreas expuestas al sol Exposición solar prolongada y acumulativa Habitualmente mayores de 40 años Máculas eritematosas 1-2 cm, con escama fina Aprox. 20 % evoluciona a Ca. espinocelular Tratamientos: TCA, criocirugía, curetaje y electrocoagulación, 5FU, imiquimod, TFD
12
Queilitis actínica crónica
Por exposición solar crónica LABIO INFERIOR Descamación y posterior placa escamosa evoluciona a Ca.Espinocelular Tratamiento: Criocirugía,5 FU, Cirugía, TFD
15
Lesión queratósica crónica, sobreelevada, blanca, amarillenta o negra
CUERNO CUTáNEO Lesión queratósica crónica, sobreelevada, blanca, amarillenta o negra EN SU BASE: ca. basocelular ca. Espinocelular queratosis solar verruga vulgar y otros ¡BIOPSIAR LA BASE!
19
RADIODERMITIS Placa eritematosa, atrófica, con telangiectasias y áreas hipo e hiperpigmentadas Queratosis CARCINOMA ESPINOCELULAR
20
QUEMADURAS Cualquier cicatriz puede evolucionar a queratosis Las más frecuentes son las de quemaduras (térmicas++) Queratosis CARCINOMA ESPINOCELULAR (Úlcera de Marjolin)
24
LEUCOPLASIA Lesión blanca de mucosa o semimucosa que no se desprende al rasparla y que no puede ser clasificada como ninguna otra enfermedad Causas- Tabaquismo, traumatismo crónico por prótesis mal adaptadas, alcohol Mácula blanca placa verrugosidad CARCINOMA ESPINOCELULAR
30
QUERATOSIS POR ARSÉNICO
QUERATOSIS POR BREA Y MINERALES -- CEC QUERATOSIS POR ARSÉNICO HACRE-Hidroarsenicismo crónico regional endémico Por ingesta de arsénico inorgánico a través de agua contaminada en zonas endémicas; que se utiliza para beber, cocinar, para la agricultura y ganadería. Según el último relevamiento de 2005, la población expuesta en nuestro país se estima en más de un millón de personas, siendo las principales provincias afectadas Chaco, Salta, Santiago del Estero, San Luis, San Juan, La Rioja, Santa Fe, Tucumán, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires y Río Negro.
31
Triada: Queratodermia Leucomelanodermia en tórax y raíz de miembros
Múltiples cánceres cutáneos (CBC superficial, Bowen) y no cutáneos (pulmón. estómago y vías urinarias) Diagnóstico- As orina, pelos y uñas
38
XERODERMA PIGMENTOSO AR. Defecto en reparación del ADN con daño solar. Múltiples tumores cutáneos desde muy jóvenes. CBC-CEC-Melanoma
43
EPIDERMODISPLASIA VERRUCIFORME
AR. Tumores inducidos por HPV. Comienza a los 5-10 años con lesiones tipo verruga plana y pitiriasis versicolor. Múltiples tumores a partir de la 2da.-3ra. décadas. CEC-CBC
48
NEVOS De Jaddasohn: cuero cabelludo, presente al nacer. Alopecia, lesión verrugosa y posterior carcinoma basocelular
49
NEVOS 2) Displásicos: Marcador y precursor de melanoma. ABCD. Familiar o esporádico. Puede evolucionar a melanoma 3) Melanocítico Congénito Gigante: mayor de 20 cm. Aproximadamente 20 % evoluciona a melanoma
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.