Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
BASES FISIOLÓGICAS DEL EJERCICIO
LIC. PAOLA UREÑA ILLANES COCHABAMBA – BOLIVIA 2015
2
INDICE OBJETIVOS SALUD Y ENFERMEDAD SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
CONCEPTO CARGA FÍSICA – BIOLÓGICA FUENTE ENERGÉTICA DURANTE EL EJERCICIO SISTEMA AERÓBICO SISTEMA ANAERÓBICO CONTRACCIÓN MUSCULAR TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES
3
OBJETIVOS Actualizar definiciones y conceptos.
Identificar características del sistema energético. Introducir el conocimiento actual de los mecanismos de adaptación fisiológica el organismo en los programas de actividad física. Aplicar las bases fisiológicas del ejercicio en la prescripción de la actividad física en diferentes grupos de población.
4
SALUD - ENFERMEDAD SALUD “Reflejo del bienestar global físico, mental y social de la persona que rebasa ampliamente la mera ausencia de enfermedad” ENFERMEDAD “Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa”
5
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
ACTIVIDA FÍSICA Sedentaria - 3 veces semana Predominio aeróbico leve moderado Activa Aeróbica >30 minutos + 4 a 5 veces semana
6
CONCEPTO DE CARGA FÍSICA
Carga externa Volumen carga Tiempo Cantidad Distancia Peso Intensidad carga Velocidad Potencia Ritmo
7
Respuesta a Carga Externa
CONCEPTO CARGA FÍSICA Carga Biológica Respuesta a Carga Externa Leve Moderada Intensa
8
FUENTE ENERGÉTICA Sistema Metabólico Aeróbico Anaeróbico Láctico
Aláctico
9
SISTEMA AERÓBICO Características
Producción energía relativamente lenta. Ciclo de Krebs. Predominio en actividades: Leve – leve moderada – moderada – moderada intensa Ejercicios de Prevención, tratamiento, enfermedades degenerativas crónicas.
10
SISTEMA ANAERÓBICO LÁCTICO Características Obtención de energía rápida
Actividades predominio : Intensa – muy intensa Producción de ácido láctico Deuda de Oxigeno
11
SISTEMA ANAERÓBICO Aláctivo Características
Obtención de energía muy rápida Producción ácido láctico Predominio actividad muy intensa Intensidad no puede mantener + 20 segundos
12
CONTRACCIÓN MUSCULAR Energía Química Energía Mecánica transforma
13
TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES
CLASIFICACIÓN TIPO I TIPO II A TIPO III B
14
Mantienen + Tiempo contracción
FIBRAS I ROJAS Contracción Lenta Resistente Fátiga Mantienen + Tiempo contracción
15
FIBRAS TIPO II ROJAS Contracción Rápida Resistente Fatiga
Carácter Intermedio
16
FIBRAS TIPO III BLANCA Contracción Rápida Fatigables Mayor Superficie
Velocidad Fuerza Halterofilia
17
GRACIAS…!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.