La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FISIOLOGÍA DIGESTIVA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FISIOLOGÍA DIGESTIVA."— Transcripción de la presentación:

1 FISIOLOGÍA DIGESTIVA

2

3 TUBO DIGESTIVO: Boca Faringe Esófago Estómago Intestino Delgado
Glándulas salivales Esófago Hígado Páncreas Vesícula Biliar Intestino delgado Intestino grueso Ano Boca Estómago TUBO DIGESTIVO: Boca Faringe Esófago Estómago Intestino Delgado Intestino Grueso GLÁNDULAS ANEXAS: Salivales Hígado Páncreas

4 Funciones Generales del Aparato Digestivo

5 Funciones Generales del Aparato Digestivo BOCA
Recibe el alimento Masticación Formación del bolo alimenticio (alimento + saliva) Digestión (mecánica y química – amilasa y lipasa salival)

6 Funciones Generales del Aparato Digestivo ESÓFAGO
Transporta el bolo alimenticio de la boca al estómago Peristaltismo primario y secundario Lubricación (mucus)

7 Funciones Generales del Aparato Digestivo ESTÓMAGO
Digestión (básicamente proteínas) Absorción de agua y alcohol Formación del quimo (bolo alimenticio + jugo gástrico) Factor intrínseco

8 Funciones Generales del Aparato Digestivo
INTESTINO DELGADO Duodeno Yeyuno Ileon INTESTINO GRUESO Digestión (química) Absorción (de la mayor parte de nutrientes) Formación del quilo (quimo + jugo intestinal, pancreático + bilis) INTESTINO GRUESO (Colon) Absorción (agua y electrolitos, vitamina K) Defecación

9 ¿Cómo puede el aparato digestivo cumplir con sus funciones?
Motilidad Absorción Secreción Digestión

10 1-Motilidad Control Neural Control Peptídico (hormonal)
Familia de la Gastrina Familia de la Secretina Familia del Polipéptido Pancreático Familia de las Taquiquininas Somatostatina Motilina Ghrelina Sistema Nervioso Autónomo EXTRÍNSECO Sistema Nervioso Autónomo INTRÍNSECO (Entérico)

11 2-Secreción – Saliva

12 Estímulos – Secreción salival
NEURAL: Colinérgico (incrementa) y adrenérgico (inicialmente inhibe y luego incrementa discretamente y lo hace mas proteínaceo, más denso). LOCAL: ácido (cítricos) aumentan secreción hasta en 100 veces. Azúcar y sal lo hacen mucho menos potentemente.

13 Secreción salival

14 Volumen de secreción salival
Basal: 0.1 cc/min Estimulado puede llegar a 10 cc/min Promedio diario litros 10 lts/día en ovejas y 150 lts/día en vacas

15 Funciones de la saliva PROTECCIÓN Diluyente Buffer
Ayuda a prevenir las caries dentales PROTECCIÓN Diluyente Buffer Acción antimicrobiana (Lisozima, Ig A) GUSTO El agua de la saliva humedifica el alimento y facilita que se disuelvan las moléculas El contenido mucoso facilita el pasaje del alimento a la faringe DIGESTIÓN La amilasa salival inicia la digestión de los carbohidratos

16 3-Secreción – Estómago Exocrina (jugo gástrico) Endocrina

17 Secreción – Jugo gástrico
Mucus: Producido a lo largo de toda la mucosa gástrica por células caliciformes superficiales y células mucinosas

18 Secreción – Jugo gástrico
Pepsinógeno: Precursor de la pepsina, es producido a lo largo de toda la mucosa gástrica por las células principales

19 HCl Factor intrínseco Producidos por las células oxínticas o parietales en el fondo y cuerpo gástrico EL FI es una glucoproteína es necesaria para la absorción intestinal de la cianocobalamina o vitamina B12.

20 Secreción – Estómago - Endocrina
Gastrina: Producida por las células G en la región antropilórica Estimula la secreción de ácido clorhídrico y pepsinógeno . Factores liberadores de gastrina son: la distensión de la pared gástrica por alimentos, pH alcalino de alimentos semidigeridos y la estimulación de receptores RH2 histaminergicos.

21 Secreción – Estómago - Endocrina
Histamina: Producida en cuerpo y fondo gástrico, secreción paracrina, estimula localmente la producción de HCl

22 Secreción – Estómago (Fondo y cuerpo)
Epitelio de superficie Fosa gástrica Glándula gástrica Célula mucosa Célula parietal Célula principal Célula paracrina

23 Secreción – Estómago (Antro píloro)
Fosa gástrica Glándula gástrica Epitelio de superficie: moco denso y alcalino Células mucosas del cuello: moco ligero y acuoso Células principales: pepsinógeno Células G: gastrina

24 Secreción Jugo Gástrico
Secreción – Estómago – Jugo Gástrico Secreción Jugo Gástrico Secreción ácida basal Secreción ácida Estimulada - Fases 2 – 3 lt / día Ritmo circadiano: pico luego de 10 pm y nivel mínimo aprox 10 am Cefálica (enteramente colinérgica) Gástrica (colinérgica y gastrinérgica) Intestinal (mayormente gastrinérgica)

25 Fases de la secreción del Jugo Gástrico

26 Fases de la secreción del Jugo Gástrico

27 Fases de la secreción del Jugo Gástrico

28

29 Vaciamiento Gástrico Diferenciado
Comida sólida “líquida” Vaciamiento (<1 mm) Antro-píloro Fondo-antro píloro Feed-back duodenal Grasas: densidad, glóbulos adherencia VG lento

30 VÓMITO

31 INGESTA ALIMENTARIA Y SU CONTROL
¿Como se produce el apetito y el control de este?

32 DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS
Estómago = acción de la pepsina Inicia la digestión. Gran capacidad para digerir el colágeno de las proteínas. Contribuye con el 10 a20% del proceso. Páncreas = acción de la tripsina, quimiotripsina, carboxipolipeptidasa y proelastasa. Intestino delgado = acción de las peptidasas en los enterocitos Aminopolipeptidasa Dipeptidasas Aminoácidos simples

33 DIGESTIÓN DE LAS GRASAS
Lipasa lingual = 10% de la digestión de las grasas INTESTINO Acción de los ácidos biliares y la lecitina encargadas de la emulsión de las grasas Finalidad reducción del tamaño de los glóbulos de las grasas para que puedan actuar las lipasas.

34 Digestión por la lipasa pancreática
Jugo pancreático Producto final de la digestión de grasas = ácidos grasos libres y 2- monoglicéridos Digestión de ésteres de colesterol y fosfolípidos se lleva a cabo por el mismo proceso pero intervienen dos enzimas específicas: ester colesterol hidrolasa y la fosfolipasa A2

35 secreciones gastrointestinales
LÍQUIDO ABSORBIDO AL DÍA liq. Ingerido (1.5 litros) secreciones gastrointestinales (7 litros) + 8-9L = La mayor parte se absorbe en el intestino delgado solo 1.5 litros diarios atraviesan la válvula ileocecal hacia el colon. Absorción en el estómago = es escasa al no disponer de membrana absortiva de tipo velloso y a la unión intima de sus células epiteliales. Absorción diaria hidratos de carbono = cientos de gramos diarios Grasas = 100 o más gramos Aminoácidos = g. Iones =50-100g. Agua = 7-8 L.

36 INTESTINO DELGADO Válvulas conniventes = triplican la superficie de la mucosa absortiva. Vellosidades = aumenta 10 veces el área de absorción. Borde en cepillo = aumenta 20 veces el área de absorción.

37

38 ABSORCIÓN DE OTROS IONES
Absorción de iones cloruro = se lleva a cabo en el duodeno y yeyuno por difusión pasiva Absorción de iones bicarbonato = se absorbe en duodeno y yeyuno de manera indirecta Absorción de los iones calcio de forma activa en duodeno principalmente Hierro , potasio, magnesio, fosfato, entre otros.

39 ABSORCIÓN DE GLUCOSA Depende del Transporte de sodio mediante mecanismo llamado cotransporte El transporte activo de sodio proporciona la fuerza para el desplazamiento de la glucosa. Galactosa = mecanismo similar a la glucosa Fructosa = difusión facilitada

40 Absorción de las grasas
Transporte por medio de micelas de las sales biliares las cuales penetran en las microvellosidades del borde en cepillo. Monoglicéridos y ácidos Grasos libres Captados por el retículo endoplásmico para formar nuevos triglicéridos. Pequeñas cantidades de ácidos grasos de cadenas cortas se absorben directamente ala sangre portal. L os monoglicéridos y ácidos grasos difunden a la célula. Las sales biliares vuelven al quimo para utilizarse de nuevo.

41 Absorción del intestino grueso
1500mililitros procedentes del intestino delgado Gran absorción de agua y electrolitos. La absorción es llevada en colon proximal. El colon distal sirve como deposito. Uniones mas estrechas. Capacidad máxima de absorción de 5-8 litros al día.

42 COMPOSICIÓN DE LAS HECES
30% bacterias muertas 10-20% grasas 10-20% materia inorgánica 2-3% proteínas 30% productos no digeridos y componentes secos de los jugos digestivos ¾ = agua ¼ = material sólido Color Estercobilina y urobilina Derivados de la bilirrubina Olor Productos de acción bacteriana (indol, escatol, mercaptanos y ácido sulfhídrico)

43 Degradación de los alimentos
Hidrólisis como proceso básico Por medio de Para obtener Finalidad Compuestos pequeños que pueden absorberse Digestión en el tubo digestivo De Carbohidratos De Grasas Acción de De Acción de Enzima salival ( ptialina) Amilasa pancreática Proteínas Lipasa lingual Acción de Enzima proteolitica de la secreción pancreática Peptidasa de los enterocitos Enterocitos de las vellosidades intestinales Enzima pepsina en el estómago Ácidos biliares y lecitina Para obtener Para obtener Para obtener 2-monoglicéridos, ácidos grasos libres Lipasa pancreática Monosacáridos Aminoácidos

44 Uniones mas estrechas en las células epiteliales
ABORCION EN EL TUBO DIGESTIVO En Estómago es escasa Intestino grueso va a ser mas eficaz para absorber agua y electrolitos Principalmente Debido a Intestino delgado Uniones mas estrechas en las células epiteliales A través Estructuras absortivas: Vellosidades Válvulas conniventes Borde en cepillo Por medio de Mecanismos básicos como: difusión Transporte activo Arrastre por disolventes

45 HIGADO Y VIAS BILIARES

46

47 El lóbulo cuadrado está separado del lóbulo caudado, por la Cisura Biliar, llamada también. Surco transverso, o Porta Hepático. FORMA: Su forma es semiovoidea, con dos extremidades, la mas gruesa esta dirigida a la derecha. COLOR: Rojo pardo. PESO: a dos kilos en el adulto. CAPSULA DE GLISSON: Es una capsula fibrosa, que rodea completamente al hígado, es resistente y delgada, por su cara externa se adhiere al peritoneo y por su cara interna envía tabiques conjuntivos entre lobulillos y lóbulos.

48

49 FISIOLOGÍA DEL HÍGADO Tres tipos de funciones Básicas del Hígado:
Funciones vasculares (almacenamiento y filtración) Funciones metabólicas Funciones secretoras y excretoras encargadas de formar bilis.

50 FUNCIÓN VASCULAR Función de Almacenamiento
El sistema vascular hepático funciona ofreciendo muy baja resistencia al flujo de sangre, especialmente cuando consideramos que 1,45 litro de sangre sigue este camino cada minuto.   Capacitancia, grande reservorio de sangre del organismo, capaz de almacenar el 10% del volumen total de sangre; puede albergar hasta un litro de sangre en casos en los que la volemia se vuelve excesiva y también le permite suplir sangre extra cuando la volemia disminuye. FUNCIÓN VASCULAR

51 FUNCIÓN VASCULAR Filtración
Las superficies internas de todos los sinusoides hepáticos están cubiertas por un elevado número de células de Kupffer o macrófagos residentes en el hígado, cuya función consiste en fagocitar parásitos, virus, bacterias y macromoléculas (como inmunocomplejos y endotoxinas bacterianas) por endocitosis mediada por receptores. Estas células constituyen una barrera fagocítica para toxinas y microorganismos provenientes del intestino.

52 FUNCIONES METABÓLICAS
Metabolismo de los carbohidratos Metabolismo de grasas Metabolismo de proteínas Otras funciones

53 Almacenamiento de glucógeno.
Formación de compuestos químicos importantes a partir de productos intermedios del metabolismo de los carbohidratos. Conversión de galactosa y fructosa a glucosa. Gluconeogénesis. Factores controladores de los cambios reversibles entre glucógenolisis/gluconeogénesis: Concentración de sustratos. Niveles de hormonas.

54 METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS

55 METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.

56 PROPIEDADES Y COMPOSICION DE LA BILIS
Líquido amarillo oscuro a verdoso El hígado segrega unos 500 ml diarios. Se acumula en vesícula Composición química de la bilis Agua 95-97% 80-90% Sales biliares 1-2% 6-10% Colesterol % 0.5-5% Fosfolípidos Pigmentos Sales

57 FUNCIONES DE LA BILIS Digestiva: Las sales biliares junto con los fosfolípidos son moléculas anfipáticas que facilitan la emulsión de los ácidos grasos de cadena larga y los mono y diacil-glicéridos resultantes de la acción de las lipasas intestinales, formando micelas. Excretora: Por la bilis se eliminan muchos compuestos resultantes del catabolismo de los Colesterol, Ácido cólico y Ácido desoxicólico. La ausencia de sales biliares impide la absorción de las grasas .

58 OTRAS FUNCIONES METABÓLICAS
Almacenamiento de vitaminas. Formación de sustancias que intervienen en el proceso de coagulación. Incluye fibrinógeno, protrombina, factores VII, IX y X. Almacenamiento de hierro. Eliminación o excreción de fármacos, hormonas.

59 ¿Cual es la relación fisiológica entre el páncreas y el sistema digestivo?


Descargar ppt "FISIOLOGÍA DIGESTIVA."

Presentaciones similares


Anuncios Google