Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
JUAN CARLOS ESPINOSA RAMÍREZ
2
ANÁLISIS DE PUESTOS
3
Conjunto de operaciones, cualidades, responsabilidades y condiciones que conforman una unidad de trabajo especifica e impersonal, que nos e ve afectado por transferencia interna, promociones o remociones. Rol que las personas juegan en la organización
4
Puesto Sus contenidos (Funciones concretas)
Sus requisitos (habilidades, esfuerzos, responsabilidades y condiciones de trabajo) Puesto
5
Requisitos para aplicar el análisis de puesto
Recabar todos los datos referente al puesto Separar los elementos objetivos y subjetivos del puesto Consignar por escrito los datos obtenidos de manera clara y sistemática Organizar el conjunto de los resultados del análisis Requisitos para aplicar el análisis de puesto
6
Elementos del análisis de puestos
ANALISTA: encargado de recoger, ordenar y consignar los datos DESCRIPCIÓN DEL PUESTO: forma escrita que se consignan la s operaciones materiales que debe realizar el trabajo ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO: es la forma en que se anota metodológicamente los requisitos y habilidades, esfuerzos y responsabilidades, a si como las condiciones de trabajo que implica una acción Elementos del análisis de puestos
7
Actividades involucradas en el análisis de puesto
Aprobación por parte de la gerencia Fijar objetivos Establecimiento del programa de acción Seleccionar al personal que realizará el análisis Entrenar a los analistas Definir métodos de trabajo y diseñar instrumentos de recopilación de datos Campaña de motivación y motivación a los trabajadores Selección de los titulares del puesto de quienes se obtendrá información Actividades involucradas en el análisis de puesto
8
Actividades para recopilación de datos
Observación directa Entrevista Cuestionario Actividades para recopilación de datos
9
Elaboración de una análisis de puesto
Recopilación, análisis y verificados los datos, se elaborará el análisis de puesto definitivo, describiendo de manera detallada y sistemática los elementos que lo integran. Siendo claros y precisos, utilizando un lenguaje accesible. Dependen de las necesidades de la gerencia y organización y se pueden hacer anuales o cada dos años. Elaboración de una análisis de puesto
10
Elementos de un análisis de apuestos
Descripción del puesto Ficha de identificación Descripción genérica Descripción especifica Especificación del puesto Elementos de un análisis de apuestos
11
Explicación del conjunto de actividades del puesto como un todo de manera breve, explicando su objetivo básico, elementos que con mayor frecuencia ocurren Descripción genérica
12
Descripción especifica
Actividades diarias, periódicas, eventuales Accesorios del puesto (elementos físicos) Descripción especifica
13
Especificación del puesto
Habilidad Física Mental Responsabilidad por el trabajo de otros Por valores Tramites, procesos y procedimientos Esfuerzo Físico mental Condiciones física Edad Estatura Sexo Peso Estado civil Disponibilidad a viajar Presentación Nacionalidad Especificación del puesto
14
Funciones del análisis de puesto
Seleccionar personal Fijar programas adecuados de entrenamiento Valuar puesto Mejorar sistemas de salario Seguridad industrial Hacer un estudio de calificación de méritos Funciones del análisis de puesto
15
Ficha de identificación
Titulo del puesto Clave Categoría Horarios Sueldo asignaoa Jerarquía y contactos Numero de trabajadores que desempeñan el puesto Ficha de identificación
16
Beneficios del análisis de puestos
17
Análisis de puestos a nivel ejecutivo
Titulo del puesto Posición en la estructura de la empresa Deberes generales Funciones básicas Descripción especifica Especificación depuesto Conocimiento necesario para el puesto Experiencia ocupacional Autoridad y responsabilidad Características que se requieren para ocupar el puesto Análisis de puestos a nivel ejecutivo
28
Proporcionar bases sistemáticas y objetivas para determinar el valor del un trabajo, y por consecuencia un sistema racional de paga Valuación del puesto
29
SISTEMAS AVALUAR LOS PUESTOS
NO CUANTITATIVOS HÍBRIDOS CUANTITATIVOS SISTEMAS AVALUAR LOS PUESTOS
30
SISTEMAS NO CUANTITATIVOS
CARECE DE ELEMENTOS NUMÉRICOS PARA SU DETERMINACIÓN SISTEMAS NO CUANTITATIVOS
31
SISTEMA DE ALINEAMIENTO O DE RANGO
32
SISTEMA DE GRADOS MERCER
33
CONTIENE ELEMENTOS TANTO DE SISTEMAS CUANTITATIVOS (NUMÉRICOS) COMO DE LOS NO CUANTITATIVOS
SISTEMA HÍBRIDO
34
MÉTODO DE COMPARACIÓN DE FACTORES
CONSISTE EN DAR UN ORDEN A LOS DIFERENTES EMPLEOS, TOMANDO COMO PUNTO DE REFERENCIA LOS FACTORES QUE LOS INTEGRAN. ESTE MÉTODO SUPONE TAMBIÉN LA ASIGNACIÓN DE VALORES EN PESOS, QUE PUEDEN REPRESENTARSE CON PUNTOS. MÉTODO DE COMPARACIÓN DE FACTORES
35
SISTEMAS CUANTITATIVOS
UTILIZAN ELEMENTOS NUMÉRICOS O PUNTUACIONES. SISTEMAS CUANTITATIVOS
36
SISTEMA DE VALUACIÓN POR PUNTOS
ASIGNACIÓN DE PUNTOS A CADA UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS NECESARIAS PARA EL DESEMPEÑO DE UN PUESTO. LOS FUNDAMENTOS DE ESTE SISTEMA SON LOS SIGUIENTES: COMPRAR LAS CARACTERÍSTICAS DE UN PUESTO CON MODELOS O DEFINICIONES QUE HAYAN SIDO PRESTABLECIDOS. SISTEMA DE VALUACIÓN POR PUNTOS
38
LOGRAR QUE LOS PUESTOS TENGAN EL ORDEN DE IMPORTANCIA CORRECTO
ESTABLECER UNA DISTANCIA RELATIVA ADECUADA ENTRE LOS PUESTOS DENTRO DE ESE ORDEN. PERFIL GUIA DE HAY
39
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
41
FUENTES DE RECLUTAMIENTO
FUENTES INTERNAS SINDICATOS CARPETA PERSONAL FAMILIARES Y RECOMENDADOS PROMOCIÓN O TRANSFERENCIA INTERNA DE PERSONAL FUENTE EXTERNA PROFESIONALES Y EDUCATIVAS ASACIONES PROFESIONALES BOLSA DE TRABAJO AGENCIAS DE COLOCACIÓN OUT SOURCING LA PUERTA DE LA CALLE FUENTES DE RECLUTAMIENTO
42
MEDIOS DE RECLUTAMIENTO
MEDIOS IMPRESOS RADIO Y TELEVISIÓN GRUPOS DE INTERCAMBIO RECLUTAMIENTO ON-LINE (INTERNET) MEDIOS DE RECLUTAMIENTO
43
LOS REQUISITOS QUE LAS EMPRESAS DETERMINAN ANTES DE BUSCAR EL PERSONAL IDÓNEO, DETERMINADAS POR LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN . SON LAS REGLAS O LINEAMENTOS QUE LA EMPRESA ESTABLECE PARA LA CONTRATACIÓN DEL PERSONAL. POLÍTICAS
44
RECLUTAMIENTO EXTERNOS
46
RECLUTAMIENTO QUE SE REALIZA EN INSTITUCIONES TANTO DEL SECTOR PUBLICO COMO PRIVADO, CON EL FIN DE CAPTAR UN GRAN NUMERO DE SOLICITUDES, YA QUE SE TIENE MUCHAS VACANTES POR CUBRIR EN POCO TIEMPO. RECLUTAMIENTO MASIVO
47
SELECCIÓN DE PERSONAL
49
ELABORACIÓN DE PERFIL
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.