Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ARQUITECTURA DE PROCESOS
T.S.U. Ana Lilia Aquino Rendón T.S.U. Brenda Ivonne Carreto Flores T.S.U. José Antonio Cruz Vicente
2
INTRODUCCIÓN La Arquitectura de Procesos representa el conjunto de procesos esenciales de la empresa, mostrando sus relaciones entre sí y sus interacciones con clientes y proveedores (Österle, 1995). Dichos procesos son los encargados de crear y comercializar los productos y servicios de una empresa para constituir la base para desarrollar su ventaja competitiva (Hammer and Champy, 1993). Cualquier organización puede ser estructurada de acuerdo a los tres niveles jerárquicos: Estrategia: donde la organización define los mercados, productos/servicios, objetivos y metas. Proceso instrumenta las operaciones congruentes con los objetivos y metas. Sistemas de información: automatizar los procesos , dando soporte TI.
3
CONCEPTOS CLAVE Arquitectura de procesos.
Marco de Referencia de Zachman. Procesos. Modelo de negocios
4
RESUMEN La arquitectura de procesos no es sino un elemento esencial del modelo de negocios de organizaciones, donde podremos tomarlo como marco de referencia como rediseño o reingeniería de los procesos esenciales, incorporando estrategias donde se captura la estructura, se analiza los flujos de información, se identifica y modela el valor de la empresa para interrelacionar los diferentes procesos esenciales.
5
METODOLOGÍA (MALDONADO 2003)
El método que Maldonado propone consta de cuatro pasos los cuales son: Documentar la estructura organizacional, analizando el organigrama, es decir, ubicar los roles del personal involucrado en el proceso del negocio Identificar funciones y definir las actividades del negocio Definir el diagrama de la Vista Horizontal Realizar el mapeo de la cadena de valor al diagrama de la arquitectura de procesos
6
EJEMPLO PRÁCTICO A continuación se muestra un ejemplo práctico de cómo se realiza la arquitectura de procesos, siguiendo la metodología propuesta por Maldonado
7
Organigrama Comite Secretaria Claudia Fuentes Alma Delia Ramirez Moran
Gerente Jesus Perez Gomez Capacitardor Rango 0-5 Carla Mendez Castro Facilitadoras Capacitardor Rango 6-12 Alejandro Arroyo Sanchez Capacitardor Rango 13-18 Jorge Escamilla Pimentel Comite Claudia Fuentes Angela Morales Alma Rojas Rosas Encargada de Ciber Rosa Aquino Rendon Secretaria Alma Delia Ramirez Moran
8
Gerente: Encargado de llevar el control de la asistencia de los trabajadores y tener el concentrado de los recursos materiales que necesita la organización y visitar a las diferentes comunidades con los proyectos que han llegado para la organización. Comité: Es el encargado de proporcionar el recurso monetario con el que se pagaran los recursos materiales y los productos que se le entregan a las facilitadoras para trabajar con los afiliados. Secretaria: Es encargada de llevar el control de cartas que son enviadas a los afiliados y estar al pendiente de la contestación y visitar las diferentes comunidades para tomar fotografías a los afiliados cuando hay nuevos proyectos. Encargado de Ciber: Es encargado de tener el control del uso de equipos y dar clases a los afiliados y ayudar a las capacitadoras con sus trabajos. Capacitadores: Son los encargados de capacitar a las facilitadoras y asignar actividades que se realizaran durante la semana con los afiliados. Facilitadoras: son las encargadas de realizar actividades que ayudarán a los afiliados en la formación de su vida ante la sociedad.
9
FUNCIONES Y ACTIVIDADES
Afiliación: función que comprende inscribir al niño y obtener todos sus documentos necesarios. Programa integral de nutrición: Función sustantiva que comprende las actividades de prevenir la malnutrición en niños y niñas hasta los 12 años de edad y madres gestantes y que dan de lactar, priorizando a los menores de 03 años de edad de familias pobres o pobres extremos, en situación de vulnerabilidad nutricional, mejorando su calidad de vida. Educación: Esta función comprende las actividades de estímulos a los mejores promedios y la venta de materiales escolares a precios muy bajos, con el fin de motivar a los niños y jóvenes. Actividades recreativas: Función que recae en las actividades de música y pintura las cuales tienen como objetivo que los niños y jóvenes desarrollen la habilidad de ser creativos.
10
Difusión y promoción de los derechos de los niños y humanos:
Función que compone la actividad de instruir a los niños y jóvenes sobre sus derechos y deberes que ejercen ante la sociedad, a través de pláticas, conferencias, talleres, cursos. Ludotecas: Función que tiene como objetivo crear una personalidad del niño por medio de actividad que sea placentera para él. Talleres de cómputo: Función está conformada por actividades que tienen como objetivo la instrucción y transmisión de conocimientos con respecto a las tecnologías de información. Programa padrinos y madrinas: Función adjetiva destinada a asegurar la disposición permanente y oportuna de los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para llevar a cabo los servicios de atención a los niños.
11
VISTA HORIZONTAL Proveedores Centro de Asistencia Yeloixtlahuaca
Padrinos Niños Afiliación Aspirantes Ludotecas Educación Programa integral de nutrición Actividades recreativas Difusión y promoción de los derechos de los niños y humanos Talleres de cómputo Programa padrinos y madrinas Forma parte Capacitadoras y Facilitadoras Secretaria Coordinan Realiza Encargada de Ciber Da Comité Gerente Comunidad Atención Centro de Asistencia Yeloixtlahuaca Clientes
12
CONFIGURACIÓN DE LA CADENA DE VALOR
INFRAESTRUCTURA Oficina central ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS Comité, personal. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Centro de computación (ciber) ABASTECIMIENTO Comité, Gerencia INGRESO Afiliación PRODUCCIÓN Educación Enseñanza Talleres Programas Capacitación EGRESO Diplomas MERCADOTECNIA Ciber ACTUALIZACIÓN Capacitación continua del personal
13
Programa de padrinos y madrinas
Proveedores Centro de Asistencia Yeloixtlahuaca Clientes Niños Afiliación 1 Realización de las diversas actividades esesactiactividades 2 Atención al público 3 Padrinos Programa de padrinos y madrinas Contactar más padrinos 4 5 6 Comunidad 7
14
CONCLUSIONES Tal vez la principal característica de la Gestión de Procesos sean los objetivos que pueden plantearse, saber incrementar la eficacia, reducir costes, mejorar la calidad, y acortar los tiempos y reducir, así, los plazos de entrega del servicio. Estos objetivos suelen ser abordados selectivamente, pero también pueden cometerse conjuntamente dada la relación existente entre ellos. Por ejemplo, si se acortan los tiempos es probable que mejore la calidad. Además, en el enfoque basado en procesos, están presentes otras características que le confieren una personalidad bien diferenciada de otras estrategias y que suponen, en algunos casos, puntos de vista radicalmente novedosos con respecto a los tradicionales
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.