Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLucas Martin Botella Modificado hace 9 años
1
Da Vinci: Mona Lisa ( ) De Kooning: Woman V ( )
2
El Impresionismo Francia, 2ª mitad del s.XIX.
Intento de plasmar la luz y el instante sin reparar en la identidad de lo que se pinta . (IMPRESIÓN VISUAL) Antes se trataba de captar la FORMA Ahora se trata de captar el MOMENTO
3
Manet: Le déjeuner sur l’herbe, 1863
4
Claude Monet: Impresión, sol naciente (1872-73)
5
Edgar Degas: Ensayo de ballet, 1873
6
Degas: La clase de baile.
7
Degas: Carreras de caballos en Longchamps, 1873-1875
8
Renoir: El baile en el Moulin de la Galette, 1876
9
Seurat: Bañistas en Asniéres. 1884
10
Louis Hayet: Paris, la Tour Eiffel. 1890
11
Monet: El parla- mento de Londres, 1904
12
Velázquez, ¿un precursor?: Villa Medici
13
Los postimpresionistas: Gauguin, Van Gogh y Cezanne
uso expresivo y radical del color mayor libertad formal más expresividad y emotividad énfasis en el concepto abstracto del arte
14
Gauguin: El Cristo amarillo, 1889
15
Gauguin: Mujeres de Tahití en la playa, 1891
16
Gauguin: La siesta de mediodía, 1894
17
Gauguin: ¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿Adónde vamos? (1897)
Este cuadro supera cualquier cosa que haya hecho, y creo también que hasta el día de mi muerte nunca produciré otro semejante o mejor. He puesto en él toda mi energía [...] Las dos esquinas superiores son amarillas, [...] de modo que parece un fresco que hubiera sido torcido en las esquinas y fijado sobre una pared dorada. En la parte inferior derecha hay un niño dormido y tres mujeres acurrucadas. Dos personajes vestidos de color púrpura se confían mutuamente sus pensamientos. Una gran figura agachada, deliberadamente pintada sin respetar la perspectiva, levanta los brazos a lo alto, sorprendida por esas dos personas que osan hablar sobre su propio destino. En el centro hay una figura que está recolectando fruta [...] El ídolo, con los dos brazos rítmica y misteriosamente alzados, parece señalar el futuro. Hay una figura acurrucada que parece escuchar al ídolo. Y, finalmente, una mujer anciana ya cerca de la muerte y que parece aceptarlo todo, sumirse en sus pensamientos y terminar el cuento [...] A pesar de ciertas transiciones de tono, el aspecto general de la obra es, de un cabo a otro, azul y verde, como en el Veronés[...] He dado fin a una obra filosófica temáticamente semejante al evangelio; estoy seguro de que es buena.
18
Van Gogh: Los girasoles (1888) y Retrato del Dr. Gachet (1890)
19
Van Gogh: Noche estrellada, 1888
20
Van Gogh: La siesta, 1890
21
Van Gogh, La habitación de Vincent en Arlés, 1889
22
Van Gogh: Los comedores de patatas, 1885
23
El Fauvismo (de fauves, fieras en francés)
Comenta los colores utilizados. ¿Son realistas? Enumera los colores que no estén pintados en su color real. ¿Les interesa a los pintores representar la profundidad? ¿Y los detalles? ¿Cuál es el objetivo fundamental: copiar la naturaleza tal como es o recrearse en el color?
24
Matisse: Lujo, calma, voluptuosidad. 1904
25
Henri Matisse: Le bonheur de vivre, 1905-1906
26
Matisse: Mujer con sombrero y Retrato de Madame Matisse (1905)
27
Matisse: El postre: armonía en rojo, 1908
28
Matisse: El caracol, 1953 Matisse: La blusa rumana, 1940
29
André Derain: L’Estaque, 1906
30
Derain: El puente de Charing Cross, 1906
31
El Expre-sionismo Munch
Edvard Munch: El grito, 1893
32
El Expresionismo. Munch
¿Crees que las figuras se alargan y los rostros se deforman deliberadamente o piensas que el pintor no domina la técnica? ¿Qué sensación te provocan las figuras: agrado o desagrado? ¿Qué expresan los cuadros: admiración o desprecio? ¿Qué opinión tiene el pintor sobre los burgueses que retrata? ¿Crees que el pintor logra expresar sus ideas acerca de los burgueses? ¿Qué significa expresionismo? Razona por qué las caricaturas, aunque sirvan para hacer reír, son expresionistas.
33
Munch: Ansiedad (1894) y Madonna ( )
34
Munch: La danza de la vida, 1900
35
Munch: Gólgota, 1900
36
Expresionismo en Alemania:
Die Brücke ( ) Der Blaue Reiter (1911) Emil Nolde: La danza, 1910
37
Die Brücke ( )
38
Kirchner: Autorretrato
como soldado, 1917 Kirchner: Fränzl ante una silla tallada, 1910
39
Kirchner: Calle, Berlín, 1913
Kirchner: Postdamer Platz, 1914
40
Kirchner: Paisaje con luna
invernal, 1919 Kirchner: La torre roja de Halle, 1914
41
Paisajes de Schmidt-Rottluff
42
Kandinsky: El jinete azul, 1903 Der Blaue Reiter ( )
43
Caballos azules (1911) de Franz Marc
44
Franz Marc: La vaca amarilla, 1911
45
Franz Marc: Calibán, 1914
46
Kandinsky: Composición VII, 1913
47
Kandinsky: Improvisación “Klamm”, 1914
48
Kandinsky: En azul, 1925
49
Expresionismo en Austria (Viena): Kokoschka y Schiele
Kokoschka: Mädchenbildnis (1913) y Piedad (cartel de teatro, 1908)
50
Egon Schiele: Agonía, 1912
51
Meidner: La ciudad incendiada, 1913
52
Schiele: Egon Schiele: Mujer echada, 1917
53
Schiele: Edith, la mujer del artista, 1917
54
Beckmann: La noche, 1919
55
Otto Dix: La periodista Sylvia Von Harden, 1926
56
Goya, ¿un precursor?: Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808 (1814)
57
Goya: Saturno devorando
a un hijo,
58
Nosferatu (F.W. Murnau, 1922)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.