Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Ingeniería de métodos
2
Temario Introducción Estudio de métodos Reseña histórica Objetivos
Importancia Estudio de métodos Pasos de una mejora de métodos Diagrama de operaciones Diagrama de análisis Diagrama de recorrido Diagrama de hilos
3
¿De que trata la Ingeniería Industrial?
Motivación ¿De que trata la Ingeniería Industrial?
4
1 Introducción
5
Introducción.
6
I. INTRODUCCION: Objetivos
Sirve para simplificar el trabajo e idear métodos más económicos. Estudio de Métodos Ingeniería de métodos Mayor Productividad Reducción De Costos Medición del Trabajo Sirve para determinar tiempos estándar de las operaciones ejecutadas.
7
I. INTRODUCCION: Importancia de la Ingeniería de métodos
Es un medio de aumentar la productividad. Evalúa los factores que influyen en la eficacia de una operación. Es el método más preciso para establecer normas de rendimiento. Las economías resultantes de su aplicación comienzan de inmediato. Es una herramienta que se puede utilizar cuando se efectúe un trabajo manual.
8
2 Estudio de métodos
9
II. Mejora de métodos de Trabajo
METODO DE TRABAJO es la forma de hacer una actividad, cualesquiera que sea su naturaleza Un método queda definido cuando se establece las características del movimiento a través del “Tiempo Estándar”
10
Pasos de Una Mejora De Métodos
SELECCIONAR TAREA 1 Pasos de Una Mejora De Métodos REGISTRAR METODO ACTUAL 2 DIAGRAMAS DE PROCESO Operaciones Análisis de operaciones Bimanual Recorrido Hilos Actividades simultaneas HOJA DE PROCESO Sucesión de hechos Indica movimiento EXAMINAR EL METODO ACTUAL: TIS 3 Indica escala de tiempo DESARROLLAR UN NUEVO METODO: Establecer, evaluar y definir 4 Más Info. Ver Cap 06 OIT IMPLANTAR EL NUEVO METODO 5 CONTROLAR LA APLICACIÓN 6
11
II. Diagramas del Proceso
Representan cualquier proceso de fabricación. DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO (DOP) DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROCESO (DAP) DIAGRAMA BIMANUAL (DB) Indican sucesión de hechos Indica movimiento DIAGRAMA DE RECORRIDO (DR) DIAGRAMA DE HILOS (DH) Indica escala de tiempo DIAGRAMA DE ACTIVIDADES MULTIPLES
12
2.1 Diagramas de Operaciones del proceso (DOP)
Se representa los momentos en que ingresan los materiales directos e indirectos al proceso y la secuencia de operaciones e inspecciones que se llevan a cabo. Es la representación gráfica de un proceso productivo y muestra la secuencia de sus actividades en forma cronológica. Objetivo Mostrar una idea general del proceso o en conjunto. Estudiar los procesos relacionándolos los unos con los otros. Analizar la relación entre las operaciones e inspecciones dentro del proceso. Estudiar las especificaciones de los materiales en relación con los métodos de fabricación.
13
2.1 DOP: Actividades representadas
DEFINICION SIMBOLO EJEMPLOS Operación Actividad que ocurre en una máquina o estación de trabajo, durante el cual: Se alteran una o varias características física o químicas de un material y/o producto Existe montaje o desmontaje. Se da o recibe información. Se realizan cálculos o planes antes de desarrollar un trabajo. Taladrar planchas de acero. Estampar telas. Digitar Preparar examen Cortar plancha de acero. Organizar encuesta
14
2.1 DOP: Actividades representadas
DEFINICION SIMBOLO EJEMPLOS Inspección Es el examen que se realiza a un producto para verificar si las características están de acuerdo a un estándar de calidad predeterminado. Leer el medidor de temperatura. Verificar el amperaje de un producto. Verificar el nivel de pH de un producto. ACTIVIDAD DEFINICION SIMBOLO EJEMPLOS Combinada Se lleva a cabo una inspección en conjunto con una operación. Pulir un objeto.
15
2.1 DOP: Formato M. P. Encabezado 5.10 min 1 Cortar 1 1.15 min 1 DOP
Pulir DOP 0.50 min 1 Pesar P.T. Actividad Cantidad Tiempo Operación Inspección Total Resumen
16
2.1 DOP: Reglas para su diseño
Se utilizan solamente los símbolos de operación, inspección y combinada. OPERACION INSPECCION COMBINADA
17
El componente o materia prima principal debe colocarse a la derecha del diagrama.
18
Al lado derecho de cada símbolo se coloca una breve descripción de la actividad (máximo 3 palabras).
Controlar la calidad
19
Se debe de evitar el cruces entre líneas.
20
Los símbolos deben ser aproximadamente del mismo tamaño.
Correcto Incorrecto
21
El modo de los verbos debe ser el mismo para todas las operaciones
El modo de los verbos debe ser el mismo para todas las operaciones. Se recomienda el modo infinitivo.
22
Todas las entradas y salidas al sistema deben estar claramente establecidas mediante líneas horizontales (las entradas deben ir a la izquierda de la línea vertical y las salidas a la derecha). Sobre las flechas se anotan breves descripciones.
24
Cuando se producen desechos, se coloca una línea a la derecha, indicando las causas.
25
Cada vez que se realicen cambios sustanciales en el producto se indican con dos líneas paralelas y entre ellas la información del cambio
26
En caso existan bifurcaciones en el proceso, éstas deben representarse en el diagrama.
27
En el caso de actividades repetidas, se colocan dos líneas paralelas y entre ellas el número de repeticiones. Se coloca a un costado un braquete que identifique que actividades comprenden las repeticiones. De manera similar se hace para reprocesos.
28
Todas las operaciones y controles deben estar debidamente numeradas
Todas las operaciones y controles deben estar debidamente numeradas. La numeración se efectúa de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda
29
Resolvamos el DOP del siguiente video:
30
2.2 Diagrama de Análisis: DAP
Es una ampliación del DOP. Registra y describe las operaciones, inspecciones, transportes, esperas y almacenamientos en el mismo orden en que se presentan en un proceso. Objetivo - Sirve para informar acerca de los tiempos y distancias de un proceso o actividad para su posterior análisis. - Permite observar distancias recorridas, demoras, costos ocultos, almacenamientos temporales.
31
2.2 DAP: Actividades Actividad Definición Símbolo Ejemplos Transporte
Cuando un objeto o material se traslada de un lugar a otro. Se considera “Transporte” cuando la distancia de recorrido es mayor a 1.50 metros. Mover material en vehículo Mover material en faja transportadora. Mover material cargándolo.
32
2.2 DAP: Actividades Actividad Definición Símbolo Ejemplos Almacenaje
Cuando un objeto, insumos o material es guardado o protegido de traslados no autorizados. Son: temporal y definitivo. Granos de cereal almacenados en silos (materia prima). Producto terminado en tarimas. Productos en proceso en racks.
33
2.2 DAP: Actividades Actividad Definición Símbolo Ejemplos
Demoras o esperas Cuando las condiciones existentes en el proceso no permiten continuar en la siguiente estación de trabajo. Esperar elevador. Producto en espera de procesado. Máquinas esperando ser atendidas.
34
Las Operaciones e inspecciones se explican en el DOP
2.2 DAP: Actividades Las Operaciones e inspecciones se explican en el DOP Actividad Definición Operación Ver DOP Inspección
35
DAP Cuadro resumen Diagrama de análisis Tipo: Material M. P.
Hoja: 1/1 Fec. Apro: 02/07/2009 Ver: 1.50 Cód: VaS –A10 M. P. Distancia Tpo 5.10’ 1 Cortar Encabezado 1.15’ 1 DAP 1 Pesar 0.50’ 1.80 m 1.50’ 1 A almacén de PT Almacén PT 1 Evento Cantidad Distancia(m) Tpo(min) 1 -- 5.10 1.15 0.50 1.80 1.50 P.T. Cuadro resumen
36
2.2 DAP: Reglas para su diseño.
1 . En el DAP , se aplicarán las mismas normas establecidas en el DOP, con la diferencia que se tendrá en cuenta las otras actividades. 2 . El DAP , siempre termina en almacenamiento. 3 . Si el estudio se refiere a un solo material y no existe entrada de nuevos materiales, será posible utilizar los formatos impresos.
37
2.2 DAP: Formato impreso Encabezado Cuerpo
38
2.3 Diagrama de Recorrido (DR)
Complemento del DAP, es una representación hecha a escala de la distribución de las estaciones de trabajo, máquinas, equipos, edificios, etc. y en el cual se muestra la localización de las diversas actividades del DAP y el recorrido puede ser de material u operario. Importancia: Permite apreciar el flujo del proceso. Permite observar distancias, el sentido y cogestión del transporte, ubicación de máquinas, áreas de almacenaje, estaciones de control de calidad. Sirve para eliminar y/o disminuir recorridos excesivos, retrocesos, puntos de congestión, embotellamientos, mala distribución. Ayuda a la distribución de equipos y máquinas. Si la empresa está en fase de estudio, permitirá una adecuada distribución.
39
2.3 DR: Ejemplo de una planta de condimento en pasta
40
No olvides que… Cada vez que grafiquemos un Diagrama de Análisis (DAP), tenemos que graficar también su Diagrama de Recorrido (DR).
41
2.3 DR: Reglas para su diseño.
1. Se elaborará el papel blanco de tamaño normalizado, indicando la escala y tendrá el siguiente encabezamiento: 2. En el caso de que exista cruce de líneas, se sigue el que corresponde al recorrido del material.
42
2.3 DR: Reglas para su diseño.
Se deberá obtener los planos de la planta con la ubicación de estaciones, máquinas y equipos. Se no tener, se dibujará a escala. Cada actividad se identifica con los símbolos y números del DAP. El recorrido se presenta mediante líneas sobre las cuales se grafican el símbolo de transporte con la punta de flecha en sentido al recorrido. 6. Los recorrido que tengan el mismo inicio, se harán con líneas separadas, independizando cada movimiento
43
2.3 DR: Reglas para su diseño.
7. En el caso de existir diferentes operarios o materiales, se usarán colores para diferenciarlos. 8. Cuando se realicen actividades sucesivas en el mismo lugar, se utiliza un solo símbolo y al numerar se coloca el primero y último número.
44
2.3 DR: Reglas para su diseño.
9. En el caso de que la planta tuviera varios pisos, será conveniente dibujar una proyección isométrica de la misma .
45
2.4 Diagrama de Hilos (DH) Importancia:
Maqueta es escala sobre el cual se señala mediante hilos, el recorrido de operarios y/o materiales durante el proceso Importancia: Sirve para indicar la frecuencia de movimientos entre varias estaciones de trabajos, con el fin de conocer la distancia total recorrida. Permite encontrar retrocesos, tráfico excesivo en el recorrido. Permite estudiar el movimiento de trabajadores
46
2.4 DH: Reglas para su diseño
El recorrido se señala con hilos de longitud conocida. En cada operación se coloca alfileres, los cuales deben sobresalir del plano, por los menos 6 mm y la longitud del hilo debe ser considerada a la escala del plano de planta. Se deben considerar todas las obstrucciones al recorrido (puertas, columnas, etc.). Los alfileres se colocarán en los puntos en que el recorrido cambia de dirección. Si los desplazamientos son de retroceso sobre el mismo camino o se repite por el mismo trayecto, se superponen los hilos. Se puede usar hilos de colores para diferencias el recorrido de diferentes materiales o más operarios en la misma zona. El total de recorrido se obtiene por medición del hilo restante . Ejemplo: Total longitud de hilo : 3.00 m Queda: 1.75 m El total de recorrido será de 1.75 m de hilo, y si la escala del plano es de 500/1, el recorrido será de 875m.
47
Conclusiones El estudio del trabajo se divide en: Estudio de métodos y estudio de tiempos. El objetivo del Estudio del trabajo es aumentar la productividad Para representar un proceso se puede utilizar el DOP, DAP, siendo el principal el DOP. El DR es un diagrama complementario al DAP. El DH sirve para observar los movimientos de trabajadores. Todos los diagramas nos sirven para representar un proceso y observar puntos de posible mejora.
48
Bibliografía OIT, Introducción al Estudio del Trabajo, 4ta edición, Ed Limusa, Año 2010, Capítulos 6; 7; 8; 9 y 10. Rojas Rodríguez Carlos, Diseño y Control de la Producción I, 3era edición, Ed Libertad EIRL, Año 1996, Capítulos 4 y 5. Niebel / Freivalds: Ingeniería Industrial, métodos, estándares y diseño del trabajo. 12ava edición. Ed McGrawHill. Año Capítulo 2.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.