Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
La Medicina como ciencia sociobiologica
El hombre como ser biopsicosocial
2
La Medicina en el mundo antiguo ( asociado a religión)
Sumer, Babilonia y Asiria:Cirugía, Libros con terapeutica, primera legislación Egipto, China, India:Higiene, acupuntura, cesarea, vacuna antivarioloca Grecia: Esculapio, escuelas laicas, juramento de Hipocrates Roma: Ideas teistas,primeros hospitales, Galeno ( anatomo fisiologo)
3
Edad Media Europa: marcada por cristianismo Pobre bagaje medico
Retroceso en la terapeutica Alta mortalidad y morbilidad Imperio Bizantino: Organiza escuela superior Crea hospitales y farmacias Califatos Árabes: Control estatal del ejercicio medico Examen profesional
4
Revolucion Francesa: Paradigma biologizante
Convención (1792): humanizacion de cuidados médicos y hospital como lugar de enseñanza ( medicina clínica) Enfermedad como proceso natural ( modelo medico positivista, biológico e individual) Se descarta el ambiente y las formas de vida en las causas de las enfermedades
5
Siglos XIX y XX: la medicina como ciencia sociobiologica
Jules Guerin ( 1848) introduce el termino de medicina social ( enfermedad relacionada con problemas sociales y solucion por el estado Henry Sigerist ( 1945) define las 4 tareas principales de la Medicina
6
Salud Publica actual Rojas Ochoa, 1996)
FUENTES: C. Biológicas C Sociales C de la conducta Física Matemáticas Geografía Demografía PARTES INTEGRANTES: Medicina Social Epidemiología Bioestadistica
7
El Hombre como ser biopsicosocial
8
Diferencia entre la salud humana y animal
Hombre: Padece enfermedades que no tienen los animales ( diabetes, asma, infarto, neurosis) Mayor variación del espectro patológico ( hepáticas, renales, pulmonares) Animal: Ligado a leyes de selección natural Menos susceptibles a enfermedades en entorno natural
9
Interrelacion dialéctica entre lo biológico y lo social
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.