Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMagdalena Correa Fernández Modificado hace 9 años
1
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación superior Instituto Universitario AVEPANE II semestre sección “B” NOMBRE:ANDREINA VELÁSQUEZ
2
Es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana.
3
Disueltos INORGANICOS ORGANICOS Suspendidos Biológicos Sediméntales Flotantes
4
No quemar ni talar plantas. Colocar la basura en los lugares apropiados. Regular el servicio de aseo urbano. Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas. Crear vías de desagüe para las industrias que no lleguen a los mares o ríos utilizados para el servicio o consumo del ser humano o de los animales. Reciclar objetos (darles un nuevo uso). Tomar y generar conciencia de lo que está sucediendo. Tener sentido de responsabilidad.
5
Uno más de los es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del sol, debido a la destrucción del ozono estratosférico por cloro y bromo procedentes de la contaminación. El efecto invernadero está acentuado por el aumento de la concentración de CO 2 atmosférico y otros gases de efecto invernadero como, por ejemplo, el metano.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.