Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
NIVELES DE PREVENCION EN SALUD
ASIGNATURA ENFERMERIA COMUNITARIA I DOCENTE: SR. NELSON MUÑOZ ROMERO
2
ESCALA DEL ESTADO DE SALUD
100 50 100 50 Salud óptima PRESENCIA DE SALUD AUSENCIA DE SALUD Salud subóptima Enfermedad o incapacidad declarada Cercanía de la muerte Muerte
3
Medidas destinadas a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, y a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida (OMS, 1998). Prevención
4
Prevención La prevención es responsabilidad de muchos profesionales de la salud, entre ellos: Enfermeras, Médicos, Psicólogos, Matronas, Nutricionistas, Kinesiólogos, Odontólogos, Asistentes Sociales, ingenieros, prevencionistas de riesgo, y otros. Conforme se hacen evidentes las limitaciones de la Medicina moderna para curar las enfermedades y se elevan los costos médicos, aumenta la aceptación de la necesidad de la prevención.
5
Niveles de Prevención Primario Secundario Terciario Cuaternario
Primordial Primario Secundario Terciario Cuaternario
6
Prevención Primordial
Objetivo Promover el surgimiento y consolidación de patrones de vida en el área social, económica y cultural que se sabe contribuyen a mantener la salud y reducir el riesgo de la enfermedad
7
Prevención Primordial
Elaboración de leyes, reglamentos y otros tipos de límites a la contaminación Control del Tabaco Reglamento Control de Emisiones Industriales Desarrollo de programas de planificación urbana para estimular el ejercicio.
8
El objetivo es crear una cultura que promueva la salud
9
Prevención Primordial
Desarrollo de políticas nacionales: Control del Tabaco.
10
Planificación urbana para prevenir la contaminación atmosférica
11
Establecer reglamentos prohibiendo el uso de grasas trans en comidas rápidas
12
Prevención Primaria Tiene como objetivo limitar la incidencia de la enfermedad mediante el control de sus causas y de los factores de riesgo
13
Prevención Primaria Prevención primaria es el conjunto de medidas que se aplican en el manejo del proceso salud - enfermedad antes que el individuo se enferme. Son las acciones destinadas a prevenir la aparición de enfermedades y mantener la salud
14
Son un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad PROMOCION
como por el personal de salud antes de que aparezca una determinada enfermedad PREVENCION
15
Prevención Primaria Uso del condón en la prevención de la infección por VIH
16
Programa Nacional de Inmunizaciones
17
Salud ambiental: prohibición de fumar en lugares públicos
18
Inocuidad alimentaria: manipulación sanitaria de alimentos
19
Prevención Secundaria
La prevención secundaria corresponde a las acciones destinadas al diagnóstico precoz de la enfermedad y su tratamiento oportuno Incluye acciones de recuperación de la salud.
20
Prevención Secundaria
El objetivo de la prevención secundaria es: Curar a los pacientes y/o Reducir las consecuencias más graves de la enfermedad mediante el diagnóstico y tratamiento precoz.
21
Prevención Secundaria
Comprende todas las medidas disponibles para la detección precoz de enfermedades en individuos y poblaciones para una intervención rápida y efectiva.
22
Prevención Secundaria
Comprende todas las medidas disponibles para la detección precoz de enfermedades en individuos y poblaciones y para una intervención rápida y efectiva.
23
Prevención Secundaria
Suele aplicarse a enfermedades cuya historia natural comprende un período precoz en que son fáciles de diagnosticar y tratar.
24
Requerimientos de un programa de prevención secundaria:
Disponer de un método diagnóstico seguro y exacto de detección de la enfermedad. Disponer de tratamientos eficaces en las redes de salud, con acceso y oportunidad a la población.
25
Prevención Secundaria
Detección precoz de lesiones precancerosas del cuello del útero: PAP MAMOGRAFIA: Detección precoz de patología mamaria maligna frente a sospecha
26
Prevención Secundaria
Detección de fenilcetonuria e hipotiroidismo en los recién nacidos.
27
Prevención Secundaria
Detección de HTA y DM y tratamiento, a través del Examen de Medicina Preventiva ( GES)
28
Prevención Secundaria
Pruebas de detección de sordera en trabajadores expuestos a ruido.
29
Prevención Terciaria Son aquellas medidas encaminadas a: Reducir las secuelas y discapacidades Minimizar los sufrimientos causados por la pérdida de la salud y Facilitar la adaptación de los pacientes a cuadros incurables
30
Prevención Terciaria La prevención terciaria se refiere a las acciones de rehabilitación brindadas a las personas a fin de que puedan utilizar sus capacidades y de esta manera, reintegrarse a la sociedad.
31
Prevención Terciaria Su objetivo es reducir el progreso o las complicaciones de una enfermedad ya establecida
32
Rehabilitación de pacientes con fractura de caderas
Prevención Terciaria Rehabilitación de pacientes con fractura de caderas Accidentes cerebrovasculares Neurorehabilitación Ceguera
33
Prevención Cuaternaria “Lo primero es no hacer daño”
“Primum Non Nocere” “Lo primero es no hacer daño” Hipócrates 460 a.C.
34
“Lo primero es no hacer daño”
La obligación de no producir daño o mal.* La obligación de prevenir el daño o el mal La obligación de remover o retirar lo que esté haciendo un daño o un mal. La obligación de promover lo que hace bien. *William Frankena. Citado por Becauchamp TL, Childress JF: Principles of Biomedical Ethics (5a edición). Oxford University Press. New York. E.U.A Pág. 114.
35
La prevención cuaternaria es el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario.
36
Son «las acciones que se toman para identificar a los pacientes en riesgo de sobretratamiento,
para protegerlos de nuevas intervenciones médicas y para sugerirles alternativas éticamente aceptables».
37
Población Destinataria
Niveles de Prevención Nivel de prevención Fase de la Enfermedad Población Destinataria Primordial Condiciones Subyacentes Población Total y Grupos Seleccionados Primaria Factores Causales Específicos Población Total, Grupos Seleccionados y Personas Sanas Secundaria Primeros Estadíos de la Enfermedad Pacientes Terciaria Estadíos Avanzados de la Enfermedad
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.