Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Universidad Nacional de Colombia
Física de Semiconductores Tarea No 24 Pablo Mosquera Duarte
2
Silicio Elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si. El silicio es el segundo elemento más abundante en la Tierra, después del oxígeno. En nuestro planeta, nunca se presenta por sí solo, sino que siempre va acompañado de otras sustancias. En la naturaleza, encontramos el silicio en forma de minerales (cuarzo, cristal de roca), plantas (cola de caballo, ortiga) y en las algas diatomeas
3
Silicio Elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si. El silicio es el segundo elemento más abundante en la Tierra, después del oxígeno. En nuestro planeta, nunca se presenta por sí solo, sino que siempre va acompañado de otras sustancias. En la naturaleza, encontramos el silicio en forma de minerales (cuarzo, cristal de roca), plantas (cola de caballo, ortiga) y en las algas diatomeas
4
Silicio
5
Silicio Todos los seres vivos necesitan el ácido silícico. Las personas y los animales lo precisan para desarrollar un tejido conjuntivo fuerte. La importancia del ácido silícico para las personas aumenta con la edad.
6
Silicio La estructura del silicio en: <110> 3D <111>
<100>
7
Silicio Aplicaciones:
Como material refractario, se usa en cerámicas, vidriados y esmaltados. Como elemento fertilizante en forma de mineral primario rico en silicio, para la agricultura. Como elemento de aleación en fundiciones. Fabricación de vidrio para ventanas y aislantes. El carburo de silicio es uno de los abrasivos más importantes. Se usa en láseres para obtener una luz con una longitud de onda de 456 nm. La silicona se usa en medicina en implantes de seno y lentes de contacto.
8
Germanio El germanio es un elemento químico con número atómico 32, y símbolo Ge perteneciente al período 4 de la tabla periódica de los elementos. Es un metaloide sólido duro, cristalino, de color blanco grisáceo lustroso, quebradizo, que conserva el brillo a temperaturas ordinarias. Presenta la misma estructura cristalina que el diamante y resiste a los ácidos y álcalis.
9
Germanio
10
Germanio Fue predicho por el legendario químico ruso Dmítri Ivánovich Mendeléyev, quien cuando creó la primer tabla periódica de los elementos químicos, nombró a este metal como eka-silicio, en el año En 1886, el químico alemán Clemens Winkler logró demostrar la existencia de este elemento y la eficacia de la teoría de la periodicidad de Mendeléyev, siéndole atribuido así eldescubrimiento del germanio.
11
Germanio En la naturaleza, el germanio puede hallarse en determinados minerales, siendo abundante en varias regiones norteamericanas y también en Europa, especialmente en Rusia. Dos minerales de germanio importantes son la argirodita; un sulfuro de germanio y plata, y la llamada germanita, un mineral que contiene hasta un 8 % de nuestro elemento.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.