Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TRANSTORNOS MENSTRUALES
PROFA. Rosaura López Castillo MC y H UNEVE
2
Menstruación Eliminación periódica de secreción sanguinolenta que contiene restos tisulares procedentes del desprendimiento del endometrio no grávido. Formada por residuos de endometrio, moco cervical, epitelio de descamación vaginal, bacterias y prostaglandinas.
3
Aparece de forma mensual a partir de la pubertad y desaparece n la menopausia al disminuir la función ovárica
4
Aparece cada días Dura de 3-6 días Limite a los 16 años (menarca) Limite 50 (menopausia) Cantidad 50ml Rojo obscuro incoagulable (fibrinolisinas endometriales) Olor desagradable solo cuando hay cobtaminación
5
Transtornos menstruales
Fase proliferativa exagerada Alteración en el eje H-H-O Maduración imperfecta del endometrio Ausencia de fase secretora Alteración en: Cantidad Frecuencia Duración
6
CLASIFICACION Alteraciones de la FRECUENCIA -Amenorrea -Proiomenorrea
-Opsomenorrea Alteraciones de la DURACIÓN -Polimenorrea -Oligomenorrea Alteraciones de la CANTIDAD -Hipermenorrea -Hipomenorrea
7
AMENORREA Ausencia de flujo durante 3 o más ciclos sucesivos durante el periodo reproductivo -Fisiologica -Primaria -Secundaria
8
Amenorrea fisiológica
Ausencia de menstruación antes de la pubertad, durante la gestación, la lactancia y después de la menopausia.
9
Amenorrea primaria Mayor de 16 años que nunca ha menstruado
Desarrollo somatico normal Observar: - Ausencia de menstruación - Falta de desarrollo sexual sec. después de los 14 años - Retraso crecimiento corporal - Casos similares - Talla corta - Peso bajo - Himen imperforado.....CRIPTOMENORREA - Aumento de progesterona - Cuantificación hormonal - Cromatina sexual
10
Amenorrea secundaria Dejo de menstruar después de 1 o dos menstruaciones por periodo mayor de 3 meses. Diversos orígenes: - Psicógena - Nerviosa - Embarazo - Menopausia - Disgenesia gonadal - Síndrome de Sheehan - Tumor hipofisario (Adenoma cromofobo) - Enfermedades tiroideas
11
Amenorrea psicógena Psicosis Choque emocional Seudociesis
Anorexia nerviosa. CC: - Amenorrea - Obsesion por el embarazo - Aumento del peso corporal - Galactorrea - Transtorno en el mecanismo de la ovulación (LH y prolactina aumentadas)
12
Amenorrea por anorexia
Desnutrición Perdida de peso Incapacidad para ingerir alimentos Emaciación progresiva Hirsutismo Atrofia de genitales externos
13
Amenorrea por estres ESTRES Activación del sistema simpático
Activación de ACTH, Prolactina y Somatotrofina AMENORREA Disminución de gonadotropinas Tx. Administración de hormonales
14
Síndrome de Sheehan Parto difícil, prolongado, abundante sangrado
Necrosis en el lóbulo anterior de hipófisis Disminución de peso Hipotensión Agalactia Caida de vello axilar Atrofia cervico-vaginal Tx. Cortisona
15
Tumor Hipofisiario (Adenoma cromofobo)
Amenorrea Trastornos de la visión Ovarios pequeños Cefalea frecuente Galactorrea Atrofia uterina y en mucosa vaginal Alteraciones en la silla turca Tx. Gonadotrofinas y Radioterapia.
16
Enfermedades tiroideas
Hipotiroidismo Hipertiroidismo Hipofunción a todos los niveles: Amenorrea, Obesidad, Astenia y adinamia, estreñimiento, caída de pelo, engrosamiento de uñas……. Tx. Levotiroxina Hiperfunción: Taquisfigmia, temblor digital fino, Amenorrea, perdida de peso, diaforesis, exoftalmos, alteraciones en movimientos palpebrales. Tx. Metimazol o tiroidectomia.
17
Proiomenorrea Ciclos de menos de 25 dias o adelanto de más de cinco días en la aparición del sangrado menstrual
18
Opsomenorrea Ciclos de más de 35 días o retraso de más de cinco días en el inicio del flujo sanguíneo menstrual
19
Alteraciones en la duración
Polimenorrea Oligomenorrea Sangrado menstrual de menstrual de más de 8 días de duración Sangrado menstrual menor de 3 días de duración.
20
Alteraciones en la cantidad
Hipermenorrea Hipomenorrea Aumento considerable de la cantidad del sangrado menstrual habitual Disminución marcada en la cantidad habitual de sangre menstrual
21
METRORRAGIA Hemorragia uterina no relacionada con la menstruación que puede deberse a lesiones del utero, a veces constituye un signo de neoplasia.
22
HEMORRAGIA DISFUNCIONAL
Mínima cantidad de Estrógenos Trastorno por persistencia folicular Ciclo anovulatorio No hay cuerpo. Amarillo Proliferación endometrial inadecuada No cambios secretores endometrio atrofico Endometrio hipoplasico tipo proliferativo Pubertad, Climaterio, Puerperio Tx Hormonal Legrado Sangrado abundante, prolongado e irregular, precedido de un ciclo más largo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.