La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Áreas de Brodmann Ilse Karina Mendoza Bribiesca

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Áreas de Brodmann Ilse Karina Mendoza Bribiesca"— Transcripción de la presentación:

1 Áreas de Brodmann Ilse Karina Mendoza Bribiesca
Marysol Hernández Castañeda Sheila Delgado Rodríguez

2 Espesor de las capas corticales Tamaño de neuronas
Divisiones citoarquitectónicas en la corteza cerebral Espesor de las capas corticales Tamaño de neuronas Forma de neuronas The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

3 The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

4 The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

5 Dificultad para realizar movimientos diestros, secuenciales, complejos
Nombre Definición Apraxia Dificultad para realizar movimientos diestros, secuenciales, complejos Ataxia óptica Incapacidad de dirigir movimientos hacia un objeto que se ve con claridad Afasias Dificultades, imposibilidades para entender o emitir el lenguaje Afasia auditiva receptiva Escucha una conversación pero no es capaz de comprenderla Afasia Wernicke Discurso fluido carente de significado Agnosia táctil Incapacidad de reconocer objetos mediante el tacto Hemianopsia Pérdida de la visión la mitad contralateral del campo visual Cuadrantanopsia Pérdida de ¼ del campo visual Prosopagnosia Incapacidad de reconocer rostros familiares The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

6 Incapacidad de distinguir objetos por tamaño, forma y textura
Nombre Definición Astereognosia Incapacidad de distinguir objetos por tamaño, forma y textura Hemiparesia Debilidad de una mitad del cuerpo Agnosia de los dedos Incapacidad para nombrar los dedos de las manos Discalculia Incapacidad para calcular Disgrafia Incapacidad para escribir Agnosia Incapacidad para reconocer estímulos previamente aprendidos Apractoagnosia Trastorno de la percepción, falta de conocimiento del cuerpo y su actividad en relación con el entorno Topografoagnosia Incapacidad de orientarse en un entorno espacial abstracto The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

7 Percepción múltiple de un solo objeto Palinopsia
Nombre Definición Astenopia Fatiga visual Poliopía Percepción múltiple de un solo objeto Palinopsia Persistencia exagerada o reaparición anormal de la imágenes visuales Simultanagnosia Se percibe un elemento de una pintura u objeto y es incapaz de captar el conjunto. Acromatopsia central Pérdida de percepción correcta de los colores Anomia Dificultad para recordar palabras Alexia Pérdida de la capacidad para leer The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

8 Trastorno motor, contracción muscular Mutismo
Nombre Definición Paresia Ausencia parcial de movimiento voluntario, la parálisis parcial o suave, descrito generalmente como debilidad del músculo Parálisis Pérdida total o parcial de la capacidad de movimiento de una o más partes del cuerpo Espasticidad Trastorno motor, contracción muscular Mutismo Trastorno de comunicación verbal, ausencia total Disartria Alteración en la articulación de las palabras Disfasia Pérdida total del habla The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

9 Corteza somatosensitiva primaria (1,2,3)
Lozalización Función Disfunción Circunvolución poscentral en la superficie lateral del hemisferio, y la parte posterior del lóbulo paracentral, en la superficie medial. Recibir todas las sensaciones táctiles, articulares y musculares del lado contralateral del cuerpo. Confusiones en la percepción táctil del individuo (temperatura, presión, dolor, tacto) The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

10 Área motora primaria (4)
Localización Función Disfunción Circunvolución precentral y en la parte anterior del lóbulo paracentral, en la superficie medial del hemisferio Controla la los movimientos voluntarios del lado contralateral del cuerpo Paresia, flacidez, reflejos tendinosos exagerados (Babinski presente). Su lesión puede causar movimientos espásticos y dificultosos como la epilepsia Jacksoniana y su destrucción o daños severos pueden ocasionar parálisis en los miembros afectados. The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

11 Área Psicosomestésica/Sensitiva Secundaria (5,7)
Localización Función Disfunción Detrás del giro postcentral, en el lóbulo parietal superior. Movimientos voluntarios dirigidos hacia un destino en relación con la integración de los estímulos visuales. Ataxia Óptica The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

12 Área Premotora y Área Motora Suplementaria (6)
Localización Función Lesión Delante del área motora primaria de la superficie lateral del hemisferio Controla los movimientos asociados que acompañan los movimientos voluntarios. Esta área da las “ganas” de ejecutar el movimiento. Organiza los movimientos que se originarán o aquellos donde intervendrán los estímulos visual, táctil o auditivo. Apraxia The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

13 Área Prefrontal (9,10,11,12) Localización Función Lesión
Cara lateral del hemisferio se localiza por delante del Campo Visual Frontal (8), ocupando gran parte de la circunvolución frontal media y superior, extendiéndose hasta el polo frontal. En la cara medial del hemisferio ocupa la región por delante de la circunvolución frontal interna Procesos mentales superiores de pensamiento, tales como el juicio, la voluntad o el razonamiento. Incapacidad en la toma de decisiones o efectos similares a los del retraso mental. La lesión bilateral de esta corteza produce cambios permanentes en la personalidad del individuo. Este se vuelve menos excitable, menos creativo, desaparecen las inhibiciones The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

14 Síndrome disejecutivo en la psicopatía
1848, Vermont, construcción de una línea de ferrocarril, cargas explosivas en agujeros de taladros para rocas Museo de medicina de la universidad de Harvard The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17 Hemiparesis, Stroke syndromes, Bogousslavsky, pp. 3-12

15 Área visual primaria (17)
Localización Función Lesión Rodea la cisura calcarina de la superficie medial del lóbulo occipital Fusionar la información que viene de ambos ojos (visión binocular) y analizar la información respecto de la orientación de los estímulos en el campo visual Ceguera completa de una zona del campo visual cuya extensión dependerá del tamaño del área lesionada: -Hemianospia -Cuadrantanopsia -Alucinaciones The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

16 Área Psicovisual o Área Visual Secundaria (18,19)
Localización Función Lesión Rodea al área visual primaria y se extiende por el lóbulo occipital, tanto en la superficie lateral como medial del hemisferio Alucinaciones visuales realistas, comprensión de una imagen visual Prosopagnosia, Pérdida del color en ciertas partes del campo visual, incapacidad para comprender símbolos y expresarse a través de ellos The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

17 Área Psicoauditiva (22) Localización Función Lesión
Circunvolución temporal superior de la cara lateral del hemisferio Compresión del lenguaje oral. En esta área se sigue procesando la información auditiva, proveniente de la corteza auditiva primaria Afasia auditiva receptiva The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

18 Área Límbica (23,24,29,30,35,28) Localización Función
Circunvolución del cíngulo, el istmo del giro del cíngulo y el giro parahipocampal Estrategias de comportamiento relacionadas con los instintos y las emociones, y comprende una serie de estructuras del córtex que rodean el "hilio del hemisfero", es decir, rodean el cuerpo calloso. Estas estructuras forman parte del sistema límbico The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

19 Corteza Olfatoria (28,34) Localización Función Lesión 34: Uncus
28:Corteza etorrinal Comportamientos de respuesta al reconocimiento de olores. También es usado para adquirir y recuperar recuerdos. Alucinaciones olfatorias generalmente desagradables The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

20 Área de Wernicke (39,40) Localización Función Lesión
Giros supramarginal y angular Comprensión de palabras y la producción de discursos significativos Afasia de Wernicke The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

21 Área del Esquema Corporal (39,40)
Localización Función Lesión Giros supramarginal y angular Integración de la información, lo que permite la percepción de la forma, textura, tamaño, y la identificación de un objeto Agnosia táctil The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

22 Corteza Auditiva Primaria (41,42)
Localización Función Lesión Giros transversales de la corteza temporal Detectar los cambios de frecuencia y de localización de la fuente sonora Dificultad en la ubicación del sonido en el espacio y pérdida de la audición The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

23 Área Gustativa (43) Localización Función
Extremo inferior de la circunvolución postcentral Sensación del equilibrio ¿? The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

24 Área de Broca del lenguaje expresivo (44,45)
Localización Función Lesión Entre la porción opercular y triangular de la circunvolución frontal inferior. Comprender y articular el lenguaje hablado y escrito Afasias La función del lenguaje sólo se concentra en el hemisferio derecho The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

25 Lóbulos frontales

26 Áreas 4 y 6 – fascículo piramidal o corticoespinal
Lóbulos frontales Áreas 4 y 6 – fascículo piramidal o corticoespinal Área 4 – corteza primaria motora Área 6 – corteza motora complementaria Área 8 – giro de los ojos y la cabeza en sentido contralateral Área 44 – lenguaje motor, funciones de los labios, lengua y faringe The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

27 Circunvoluciones mediales orbitarias Circunvoluciones del cíngulo
Sistema límbico Control de la respiración Presión arterial Peristalsis Otras funciones vegetativas The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

28 Áreas premotoras – 9 a 12 y 45 a 47 Inicio de acciones planeadas
Control de todas las operaciones mentales Expresión emocional The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

29 Arteria cerebral anterior – porciones mediales
Arteria rolándica – convexidad y regiones profundas The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

30 Pensamiento abstracto
Personalidad carácter Motivación Pensamiento abstracto Introspección planeación Aspectos motores The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

31 Lesiones del lóbulo frontal
Anomalías motoras, lenguaje Perdida de los impulsos Trastornos de la planeación Incapacidad para mantener relaciones seriadas Dificultad para cambiar de una actividad a otra Desinhibición Anhedonia Apatía Perdida del autocontrol Euforia The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

32 Anomalías motoras Área motora complementaria Lesiones de parte dorsal
Parálisis espástica de cara, brazo y pierna contralateral Lesiones de parte dorsal Menos parálisis Mas espasticidad Liberación de reflejos de succión, búsqueda y prensión Lesiones de parte ventral y medial Ordenamiento de tareas motoras Área motora complementaria Lesión de partes motoras bilaterales Cuadriplejia Cuadriparesia The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

33 Parálisis pasajera del giro de los ojos al lado opuesto
Área 8 Parálisis pasajera del giro de los ojos al lado opuesto Áreas 44 y 45 Perdida del lenguaje motor Agrafia Apraxia de cara, labios y lengua Corteza premotora Respuesta de prensión ligera y búsqueda Imitar gestos del explorador Manipular de forma compulsiva los objetos Reducción y retardo de actividad motora y mental Rigidez paratonica Apraxia de la marcha The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

34 Cognoscitivos e intelectuales
Incontinencia Parte posterior de la circunvolución frontal superior No hay advertencia de plenitud de la vejiga ni inminencia de micción Habla y lenguaje Lacónica Falta de espontaneidad del habla Habla telegráfica Perdida de la fluidez Tendencia a susurrar Disartria Cognoscitivos e intelectuales Falta de iniciativa Cambios del humor Falta de capacidad para el pensamiento abstracto Indiferencia social Olvido Dificultad para resolver problemas Enlentecimiento psicomotor The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

35 Otras alteraciones de la conducta y personalidad
Falta de iniciativa Espontaneidad Pereza del pensamiento, lenguaje y acción Temor Ansiedad Preocupación por uno mismo Hipocondrías Dolor Depresión The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

36 Lesiones bilaterales ventromediales
Reducción en el numero de movimientos, palabras y pensamientos por unidad de tiempo Mutismo acinético Lesiones bilaterales ventromediales Síndrome de apatía Falta de iniciativa Lesión de las convexidades sagital o medio dorsal Imprudencia Socialmente inapropiado Lesiones frontales orbitarias y dorsolaterales Síndrome de hiperactividad o impulsividad orgánica Lesión en lóbulo frontal y temporal The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

37 Cambios de la personalidad y la conducta
Perdida de las fronteras del yo Wizelsucht –chistes tontos inapropiados Socialmente desinhibidos No perciben su conducta anormal Lesiones inferofrontales Déficit cognoscitivos e individuales Lesiones dorsolaterales de lobulos premotores Cambios de la personalidad, humor y conducta Anosmia unilateral Lesiones orbitarias mediales The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

38 Lóbulos temporales

39 Lóbulos temporales Arteria cerebral media – convexidad del lóbulo
Rama temporal de la arteria cerebral posterior – medial e interior, hipocampo The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

40 Área receptora auditiva primaria
Tonos elevados – porción medial de la circunvolución Tonos bajos – porción lateral y mas rostral Área receptora de impulsos laberinticos Banco inferior de la fisura de Silvio Área 22 Parte integral de la corteza auditiva Partes mediales del lóbulo temporal Percepción olfatoria y gustatoria The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

41 Circunvoluciones media e inferior (21 y 39)
Contiene fibras del área 17 y 18 Visión y audición Parte superior del lóbulo Aspectos acústicos o receptivos del lenguaje The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

42 Lesiones del lóbulo temporal
Trastornos de los sentidos Percepción del tiempo Lenguaje Memoria Emociones Conducta The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

43 Síndrome de Klüver y Bucy
Trastornos visuales Lesiones de la sustancia blanca de las partes central y posterior del lóbulo temporal Cuadrantanopsia homónima superior Alucinaciones visuales Deformación de la percepción visual: macropsia o micropsia, demasiado cercanos o lejanos Síndrome de Klüver y Bucy Lesión bilateral Psicológicamente ciego The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

44 Sordera cortical Lesiones bilaterales de las circunvoluciones transversas de Heschl (areas 41 y 42) Parecen no entender su sordera Lesiones unilaterales - no disminuyen la percepción de los tonos puros o palabras pronunciadas con claridad The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

45 Agnosias auditivas Área 22 y parte de la 21
Percepción de la combinación compleja de sonidos se altera de manera grave Amusia Disminución de la apreciación de la duración de las notas Timbre Intensidad de los sonidos Memoria de las melodías Denominar o nombrar una nota The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

46 Alucinaciones auditivas
Sordera verbal Lóbulo temporal izquierdo – alteración de la decodificación de las señales acústicas del habla y su conversión en palabras comprensibles Afasia de Wernicke Alucinaciones auditivas Sonidos con mayor o mejor intensidad de lo normal The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

47 Alucinaciones auditivas
Elementales Complejas – lado izquierdo Puede deberse a la destrucción o excitación del tejido Lesiones vestibulares Superior y dorsal del lóbulo temporal Destrucción unilateral –cambio de movimientos oculares Activación epiléptica - Vértigo o sensación de desequilibrio The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

48 Trastornos de la percepción del tiempo
Lesiones de cualquiera de los lóbulos temporales Convulsiones – tiempo se detiene Amnesias y demencias Estado amnésico de Kosakoffn Olfato y gusto Focos convulsivos en parte medial del lóbulo temporal Alucinaciones olfatorias The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

49 Lesión de la corteza temporal
Síndrome de Capgras Creencia delirante recurrente, de que una persona de su entorno cercano ha sido reemplazada por un impostor, idéntico físicamente al familiar que reemplaza Lesión de la corteza temporal Neurología de la conducta y neuropsicología. Jordi Peña Casanova. Editorial Panamericana. Edición 2007

50 LESIONES DEL LÓBULO PARIETAL
The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17 Hemiparesis, Stroke syndromes, Bogousslavsky, pp. 3-12

51 LÓBULO PARIETAL Límites: Anterior: Surco central (Rolando) Posterior:
Surco parietooccipital Lateral: Surco lateral (Silvio) Medial: Surco longitudinal del cerebro The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

52 Lóbulo parietal superior Lóbulo parietal inferior
Corteza somestésica Surco poscentral Lóbulo parietal superior Surco interparietal Lóbulo parietal inferior División: The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

53 LÓBULO PARIETAL División: Subdivisión Circunvoluciones
Áreas de Brodmann Función Corteza somestésica Poscentral 1, 2, 3 Área receptiva primaria (somatosensitiva) Visión, audición y sensación somática. Tacto, temperatura, propiocepción y nocicepción Lóbulo parietal superior Del lóbulo parietal superior 5, 7 Áreas de asociación unimodal y heteromodal (Frontal, occipital, temporal, somestésica, núcleo talámico ventroposterior) Integración somatosensitiva para elaborar la percepción interna del propio cuerpo y sus relaciones con el espacio extracorpóreo Lóbulo parietal inferior Integración de visión, audición y tacto. Angular 39 Área del lenguaje de Wernicke Comprensión de las palabras habladas y escritas. Números y cálculos aritméticos. Supramarginal 40 The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

54 LÓBULO PARIETAL The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

55 SÍNDROMES CORTICALES SENSORIALES
ÁREA LESIONADA TRASTORNO Discriminación sensitiva Tálamo y corteza sensitiva Pérdida de: Sentido de posición Movimientos pasivos Capacidad para localizar estímulos táctiles, térmicos y nocivos en piel. Astereognosia Reconocer trazo de figuras sobre piel. Discriminación de dos puntos. Identificar dirección de estímulos táctiles. The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

56 SÍNDROMES CORTICALES SENSORIALES
ÁREA LESIONADA TRASTORNO Déficit sensorial bilateral Circunvolución poscentral unilateral (Afección contralateral mayor) Pérdida de: Sensibilidad a la presión Discriminación de dos puntos. Localización de punto. Sentido de posición. Reconocimiento táctil de dos objetos. SÍNDROME ÁREA LESIONADA TRASTORNO Sensorial parietal Tálamo Lesiones agudas grandes en sustancia blanca central y subcortical del lóbulo parietal contralateral. Pérdida de sentidos (en un lado del cuerpo o extremidad): Tacto y Presión Dolor Temperatura Vibración Posición The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

57 SÍNDROMES CORTICALES SENSORIALES
ÁREA LESIONADA TRASTORNO Síndrome del dolor pseudotalámico Corteza parietal - Dolor ardoroso o constrictivo SÍNDROME ÁREA LESIONADA TRASTORNO Lesiones ventrales del lóbulo parietal Porción ventral del lóbulo parietal Hemiparesia Pobreza e incoordinación de movimientos Extremidades afectadas hipotónicas con atrofia muscular Ataxia óptica Temblor de intención de brazo y pierna contralateral. The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

58 SÍNDROMES CORTICALES SENSORIALES
ÁREA LESIONADA TRASTORNO Defectos sensitivos parietales Lóbulo parietal Fatiga de percepciones sensitivas. Inconsistencia de respuesta a estímulos dolorosos y táctiles Dificultad para distinguir mas de un contacto a la vez. Extinción táctiles Sensaciones superficiales de dolor duran más que el estímulo. Alucinaciones táctiles. The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

59 ASOMATOGNOSIAS Incapacidad para reconocer parte del cuerpo propio.
Interacción entre percepciones de sí mismo y de su entorno Formación de esquema corporal: entrada y almacenamiento Incapacidad para reconocer parte del cuerpo propio. The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

60 ASOMATOGNOSIAS SÍNDROME ÁREA LESIONADA TRASTORNO Anosognosia
(Asomatognosia unilateral o Síndrome de Anton – Babinski) Lobulillo parietal superior. (Derecho más común) Circunvolución poscentral. Áreas motoras frontales. Lóbulos temporal y occipital. Hemiplejía densa (izq.) Niega parálisis o no se percata. Defecto somatosensitivo. Pérdida del esquema corporal almacenado. Percepción visual trastornada Negación o impercepción de la mitad del cuerpo Apraxia del vestido. Extinción sensitiva Desviación de ojos, cabeza y cuerpo al lado de la lesión. Alucinaciones, apatía y confusión. Ignorancia espacial unilateral. The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

61 ASOMATOGNOSIAS SÍNDROME ÁREA LESIONADA TRASTORNO
Asomatognosia bilateral (Síndrome de Gerstmann) Lesión en circunvolución angular del lóbulo parietal izquierdo Agnosia de dedos. Confusión entre izquierdo y derecho. Discalculia Disgrafía Alexia Hemianopsia homónima. Cuadrantanopsia inferior Movimientos voluntarios de extremidades opuestas (brazo). Ataxia óptica. The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

62 APRAXIA IDEOMOTORA O IDEATORIA
SÍNDROME ÁREA LESIONADA TRASTORNO Apraxia ideomotora Lesión en circunvolución angular o sustancia blanca del lóbulo parietal izquierdo Pierde capacidad para realizar actividades motoras aprendidas. Bilateral Agrafía y acalculia Apractognosia Afección verbal en lesión izquierda. Equiparación modal cruzada en lesión de hemisferio dominante. Perdida de conceptos espaciales aprendidos (izq – der, arriba – abajo) The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

63 TRASTORNOS VISUALES SÍNDROME ÁREA LESIONADA TRASTORNO
Lesión profunda de parte caudal de lóbulo parietal Hemianopsia homónima incongruente. Cuadrantanopsia (lesión incompleta) Nistagmo optocinético Déficit de localización de estímulos visuales Incapacidad para evitar, comparar o contar objetos. Pérdida de visión estereoscópica Espasticidad conjugada de la mirada. The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

64 TRASTORNOS VISUALES SÍNDROME ÁREA LESIONADA TRASTORNO
Desorientación visual y trastorno de la localización espacial Convexidad dorsal del lóbulo parietal derecho Defecto de percepción visual. Topografoagnosia Perdida de memoria topográfica Lóbulo parietal derecho Defecto motor de párpados. Desinclinación para abrir párpados. Párpados cerrados. Resistencia para abrirlos. The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

65 LESIONES DEL LÓBULO OCCIPITAL
The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

66 LÓBULO OCCIPITAL Superior: Surco parietooccipital Inferior:
Límite: Superior: Surco parietooccipital Inferior: Escotadura preoccipital The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

67 LÓBULO PARIETAL División: Corteza Áreas de Brodmann Función
Interconexiones Corteza estriada (Línea o banda de Gennari o banda externa de Baillarger) 17 Área visual primaria Integrar información visual de ambos ojos. Terminaciones de fibras retinomaculares. Recibe impulsos de vía geniculocalcarina unilateral. Área 18 y 19 Corteza paraestriada 18 y 19 Área visual secundaria Asociación unimodal Entre sí, con circunvoluciones angulares, temporales lateral y medial, áreas motoras frontales, área límbica y paralímbica. Hemisferio opuesto. The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17 Hemiparesis, Stroke syndromes, Bogousslavsky, pp. 3-12

68 DEFECTOS DE CAMPOS VISUALES
SÍNDROME ÁREA LESIONADA TRASTORNO Hemianopsia homónima Luces centellantes y objetos en movimiento en campo ciego. Lesión extensa Suprime toda la visión en la mitad correspondiente de cada campo visual. Toda la región estriada Defecto de campo desde el centro hasta la periferia Pierde visión de colores y de blanco y negro Parte de la corteza estriada Defectos de campo que indican con precisión el lugar de la lesión. Polo del lóbulo occipital Defecto hemianópsico central The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

69 DEFECTOS DE CAMPOS VISUALES
SÍNDROME ÁREA LESIONADA TRASTORNO Hemianopsia homónima Luces centellantes y objetos en movimiento en campo ciego. Polos bilaterales Hemianópsia centrales bilaterales. Lesiones estriadas por arriba o por debajo de la cisura calcánea Defectos del cuadrante. Altitudinales del campo Corteza por debajo de la cisura (fibras terminales de la mitad inferior de la retina) Defectos de campo en cuadrante superior Occipitales bilaterales incompletas (corteza o terminaciones de las vías geniculocalcarinas) Defecto altitudinales bilaterales The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

70 CEGUERA CORTICAL SÍNDROME ÁREA LESIONADA TRASTORNO Ceguera cortical
Destrucción bilateral de área 17 Pierde visión y cierre reflejo de párpados ante luces y amenaza. Se conserva reflejo pupilar, movimiento ocular e imaginación visual. Pierde nistagmo optocinético y potenciales corticales. Alucinaciones visuales elementales o complejas. Astenopía (fatiga visual) Dificultad de fijación y fusión The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

71 ALTERACIONES VISUALES
SÍNDROME ÁREA LESIONADA TRASTORNO Anosognosia visual o sindrome de Anton Más allá de la corteza estriada y áreas de asociación visual Negación de la ceguera Actúa como si pudiera ver. SÍNDROME ÁREA LESIONADA TRASTORNO Ilusiones visuales (Metamorfopsia) Occipitales Occipitoparietales Occipitotemporales Distorsión de forma, tamaño, movimiento y color. Anomalías de percepción visual Ilusiones de movimiento. Poliopía y palinopsia The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

72 ALUCINACIONES VISUALES
SÍNDROME ÁREA LESIONADA TRASTORNO Alucinaciones visuales Elementales o sin forma: Corteza occipital Destellos de luz, colores, puntos luminosos, estrellas, luces múltiples y formas geométricas. Estacionarios o en movimiento Complejas o formadas: Corteza temporal, áreas de asociación visual Abarcan personas, objetos o animales. Hemianopsia homónima The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

73 AGNOSIAS VISUALES SÍNDROME ÁREA LESIONADA TRASTORNO
Agnosia de objetos visuales Occipitotemporal izquierda Bilateral Incapacidad para nombrar e indicar el empleo de un objeto que se esta viendo mediante habla o escritura. Conserva agudeza visual Agnosia visual de objetos y verbal Prosopagnosia Simultanagnosia Porción inferolateral del lóbulo occipital dominante Dislexia de la ortografía. Defecto cognoscitivo de la síntesis de las impresiones visuales Hemianópsia homónima derecha Apraxia ocular y ataxia óptica The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

74 AGNOSIAS VISUALES SÍNDROME ÁREA LESIONADA TRASTORNO Síndrome de Balint
Parietoocipital Parálisis psíquica de la fijación de la mirada Ataxia óptica Falta de atención visual * Incapacidad para dirigir apropiadamente la función oculomotora a la exploración del espacio. Prosopagnosia Hemisferio posterior derecho (más común) No puede identificar rostro familiar ni aprender nuevos. Agnosia de colores Simultanagnosia Desorientación topográfica Trastorno de esquema corporal Agnosia ambiental The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17

75 AGNOSIAS VISUALES SÍNDROME ÁREA LESIONADA TRASTORNO
Agnosia visual para las palabras (alexia sin agrafia) Cuerpo calloso Incapaz de leer lo que escribió Agnosia de colores Lóbulo occipital inferomedial Parte ventral de la corteza estriada Acromatopsia central: Defectos de campos visuales Prosopagnosia Porción medial del hemisferio izquierdo (unión de occipital con temporal) Anomia de colores: Alexia sin agrafia Problemas con adjudicación de nombre (verbal) Hemianopsia homónima derecha. The Clinical forms and causes of epilepsy, Handbook of Epilepsy Treatment, Simon Shorvon, pp.13-17


Descargar ppt "Áreas de Brodmann Ilse Karina Mendoza Bribiesca"

Presentaciones similares


Anuncios Google