La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA MACROECONÓMICO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA MACROECONÓMICO."— Transcripción de la presentación:

1 FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA MACROECONÓMICO

2 La curva de demanda agregada: A.Muestra la relación indirecta que existe entre la demanda de todos los bienes y servicios de una economía y su nivel general de precios. B.Muestra que al aumentar el nivel general de precios el gasto agregada será mayor y a la inversa. C.Tiene pendiente positiva, ya que conforme aumenta la producción los costes también aumentan. D.Muestra la relación directa que existe entre el nivel general de precios y las cantidades de productos demandados.

3 La curva de demanda agregada: A.Muestra la relación indirecta que existe entre la demanda de todos los bienes y servicios de una economía y su nivel general de precios. B.Muestra que al aumentar el nivel general de precios el gasto agregada será mayor y a la inversa. C.Tiene pendiente positiva, ya que conforme aumenta la producción los costes también aumentan. D.Muestra la relación directa que existe entre el nivel general de precios y las cantidades de productos demandados.

4 El consumo y el ahorro son dos magnitudes macroeconómicas: A.Que dependen de la Renta Disponible y crecen con ella. B.No están relacionadas. C.Son los dos componentes más importantes de la oferta agregada. D.Todas las afirmaciones son correctas.

5 El consumo y el ahorro son dos magnitudes macroeconómicas: A.Que dependen de la Renta Disponible y crecen con ella. B.No están relacionadas. C.Son los dos componentes más importantes de la oferta agregada. D.Todas las afirmaciones son correctas.

6 Para las economías domésticas, no constituye un motivo de ahorro: A.Dejar una herencia. B.Aumentar su riqueza. C.Satisfacer los pagos corrientes. D.Hacer frente a posibles contingencias.

7 Para las economías domésticas, no constituye un motivo de ahorro: A.Dejar una herencia. B.Aumentar su riqueza. C.Satisfacer los pagos corrientes. D.Hacer frente a posibles contingencias.

8 ¿Cuál de los siguientes motivos condiciona el nivel de inversión de una economía?: A.Las expectativas de los empresarios sobre el futuro de la economía. B.Los tipos de interés. C.El nivel de utilización de la capacidad productiva instalada en las empresas. D.Todas las respuestas son correctas.

9 ¿Cuál de los siguientes motivos condiciona el nivel de inversión de una economía?: A.Las expectativas de los empresarios sobre el futuro de la economía. B.Los tipos de interés. C.El nivel de utilización de la capacidad productiva instalada en las empresas. D.Todas las respuestas son correctas.

10 Si se produce un equilibrio macroeconómico, para un nivel de precios dados: A.La economía está en el nivel de pleno empleo. B.La economía está produciendo en un punto de la frontera de posibilidades de producción. C.Puede que la producción de equilibrio sea menor que la producción potencial. D.Si hay equilibrio macroeconómico no se puede dar la “brecha de producción”.

11 Si se produce un equilibrio macroeconómico, para un nivel de precios dados: A.La economía está en el nivel de pleno empleo. B.La economía está produciendo en un punto de la frontera de posibilidades de producción. C.Puede que la producción de equilibrio sea menor que la producción potencial. D.Si hay equilibrio macroeconómico no se puede dar la “brecha de producción”.

12 Los ciclos económicos se pueden explicar por: A.Que los gobiernos intervienen en la economía. B.La existencia de desviaciones de la producción y el empleo efectivo con respecto al nivel de producción potencial. C.Por las fluctuaciones regulares de la producción real que se producen cada cierto periodo exacto de años. D.La influencia que tiene sobre la actividad económica la variación de la demanda agregada.

13 Los ciclos económicos se pueden explicar por: A.Que los gobiernos intervienen en la economía. B.La existencia de desviaciones de la producción y el empleo efectivo con respecto al nivel de producción potencial. C.Por las fluctuaciones regulares de la producción real que se producen cada cierto periodo exacto de años. D.La influencia que tiene sobre la actividad económica la variación de la demanda agregada.

14 El orden de las fases del ciclo es: A.Auge, depresión, recesión y recuperación. B.Auge, recesión, depresión y recuperación. C.Depresión, auge, recesión y recuperación. D.Ninguna es correcta.

15 El orden de las fases del ciclo es: A.Auge, depresión, recesión y recuperación. B.Auge, recesión, depresión y recuperación. C.Depresión, auge, recesión y recuperación. D.Ninguna es correcta. º


Descargar ppt "FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA MACROECONÓMICO."

Presentaciones similares


Anuncios Google