La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

+ HISTORIA IV ALUMNO: ELIANA HENAO PALACIO PROFESOR: MARIA ISABEL GONZALEZ.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "+ HISTORIA IV ALUMNO: ELIANA HENAO PALACIO PROFESOR: MARIA ISABEL GONZALEZ."— Transcripción de la presentación:

1 + HISTORIA IV ALUMNO: ELIANA HENAO PALACIO PROFESOR: MARIA ISABEL GONZALEZ

2 + POSMODERNIDAD INTRODUCCION El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación del moderno. Lo posmoderno no es “lo contrario” de lo moderno. Es la modernidad misma que en su autocumplimiento invierte sus modalidades y efectos culturales. El posmodernismo en sentido artístico abarca un gran número de corrientes desde los años 1950 hasta la actualidad; es difícil precisar en general los límites entre las realizaciones más arriesgadas del modernismo y las primeras obras posmodernas, aunque algunas artes, entre las que destaca la arquitectura, gozaron de un movimiento posmoderno programático y organizado desde muy temprano. Los rasgos más notables del arte posmoderno son la valoración de las formas industriales y populares, el debilitamiento de las barreras entre géneros y el uso deliberado e insistente de la intertextualidad, expresada frecuentemente mediante el collage o pastiche.1950

3 + ASPECTOS QUE NO HAN CAMBIADO DESDE LA POSMODERNIDAD HASTA LA EPOCA ACTUAL

4 + 1. AUDIOVISUAL Tanto en la posmodernidad como en la época actual los medios de comunicación son el principal factor, estos han llevado a que el mundo sea un lugar mas complejo, se encargan de mostrar las diferentes realidades, las múltiples identidades en toda su individualidad, muestran también realidades artificiales que como sociedad consumista atrofia a cada mente. Estamos en un mundo donde las fronteras se rompen, donde se han ido perdiendo a causa de los medios de comunicación, podemos conocer a través del Internet, el cine, la televisión, se elimina cualquier limite y se conocen culturas y diferencias que en otros tiempos habrían sido impensables y ajenos a nuestra realidad, el sentido de la historia y de la razón se ve afectado de manera definitiva.

5 + 2. TODO SE VALE Todo es relativo En la posmodernidad se denota una idea de diferencia, en esta se da una cierta actitud ante la vida, no se queda en la aceptación o reconocimiento del otro como diferente, simplemente pretende una comunicación con esta contrariedad. Una coexistencia y voluntad para compartir un mundo en común, aun en esta época se perciben estos pensamientos, se deja de pensar en una razón universal unificadora, sino mas bien se piensa en muchas racionalidades y en muchas maneras de ver y vivir el mundo. Cada quien crea, será valido según su cultura o la realidad en que se viva. Se genera un vacío de ideales en el que no existe un modelo de perfección. Se mantiene la idea que haya un lugar para todos en el mundo.

6 + 3. LA ARQUITECTURA Lo posmoderno en Francia, designó en un primer momento un estilo arquitectónico. Es precisamente desde la arquitectura donde se comienza a nombrarlo como tal. En Inglaterra adquirió una aplicación más extensa donde se reivindica el derecho al eclecticismo, a la reminiscencia del barroco, al sincretismo contra la pureza geométrica; el posmodernismo revalida la ambigüedad, la pluralidad, la coexistencia de estilos, algo así como un todo vale. Hoy en día se ven reflejados en las construcciones elementos representativos de algunas épocas anteriores, se acostumbra a revivir ese pasado y sus formas, en algunos es una lucha por recuperar.

7 + 4. MATERIALIDAD EN ARQUITECTURA El posmoderno en arquitectura no pretendió ser un movimiento conexionado, sino una serie de actitudes individualistas que varían desde las tendencias neohistoricistas, hasta los extremados rasgos del deconstructivismo que practican Frank Gehry o Zaha Hadid, pasando por la ironía de Robert Venturi. Se presento un aspecto relevante en esta corriente posmoderna con la erección del edificio AT & T (1982) de Nueva York, un rascacielos coronado por un frontón partido, aun es muy común ver rascacielos pero su idea fue creada en esta época de innovación Desde la posmodernidad se utilizan para la elaboración de edificaciones algunos elementos como el hormigón, el acero, la madera, el ladrillo, entre muchos otros. son materiales que no han cambiado al pasar de los años, su buen manejo y aprovechamiento han permitido que perduren y se incluyan en importantes edificaciones, aunque sus compuestos o formas de tratarlos no han cambiado mucho, cada vez la resistencia mejora ya sea por la experiencia del hombre o por la buena utilización de recursos.

8 + 5. LA PINTURA en la posmodernidad, aún cuando sus teóricos no coinciden en su etapa de inicio, se vislumbran los cánones de la sociedad postindustrial, que no puede sustraerse a los rigores de la lógica del mercado y que está inmersa en la cultura de masas, de los medios de comunicación, de la asimilación de tecnologías, el tratado de formas clásicas, populares y modernas en la creación plástica. la obra de arte es una expresión individual, el contexto determina las prioridades temáticas y los paradigmas estéticos, que varían de un continente a otro, de una década a otra y que, por ello, constituyen una fuente inagotable de posibilidades de interpretación, de apreciación y de continuo aprendizaje sobre el hombre y su expresión del mundo. En la pintura no se puede especificar el tiempo en que paso cada vanguardia, porque aun en estos días se ven artistas que retoman el postimpresionismo, impresionismo fauvismo entre muchos otros movimientos. La pintura y sus técnicas no vencen siempre va a ver alguien las las nota.

9 + EXPLICACION COLLAGE A medida que pasa el tiempo unos se dan cuenta de la gran evolución que hemos tenido, sin embargo algunos otros piensan que es una deformación, solo queda por agregar que nunca el hombre va a estar de acuerdo en sus pensamientos, tanto lo que vemos como lo que sentimos para todos va ser situaciones diferentes, los pensamientos, la ideas son relativas según la circunstancia y el concepto tratado. Para mi la imagen que se encuentra en la parte inferior derecha representa un nuevo renacer, cuando surgió el posmodernismo pensaban que iba a ser el fin de las artes, pero siempre hay algo nuevo, nuevas tendencias, nuevas formas de expresar las cosas, en lo contemporáneo lo visual, la tecnología es la que esta dando a conocer todos esos imaginarios que cada uno desarrolla, dando un vistazo desde sus comienzos. Las otras imágenes representan caras, diferentes emociones colores variedad de formas, que es lo que se esta viendo, cada cual actúa como quiere, y cada cual se ocupa de mostrar su propia libertad

10 +

11 + BIBLIOGRAFIA http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3279.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Posmodernidad http://api.ning.com http://www.uvmnet.edu/investigacion/episteme/numero4- 05/enfoque/a_pintura2.asp http://www.uvmnet.edu/investigacion/episteme/numero4- 05/enfoque/a_pintura2.asp Libro: bauhaus http://archivo.elnuevodiario.com.ni/1999/abril/11-abril- 1999/cultural/cultural2.html http://archivo.elnuevodiario.com.ni/1999/abril/11-abril- 1999/cultural/cultural2.html http://www.youtube.com/watch?v=v7lJKhGJ7r4 http://www.youtube.com/watch#!v=se5- 8mQPywI&feature=related


Descargar ppt "+ HISTORIA IV ALUMNO: ELIANA HENAO PALACIO PROFESOR: MARIA ISABEL GONZALEZ."

Presentaciones similares


Anuncios Google