La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Biodigestores La Calera

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Biodigestores La Calera"— Transcripción de la presentación:

1 Biodigestores La Calera
Curso Internacional de Biogás Diseño, Operación y Mantenimiento de Biodigestores Industriales Mauricio Flores Cabral La Calera SAC

2 Hacienda La Calera Granja más grande de gallinas ponedoras del Perú.
Población de 4’063,088 de gallinas (al 31-Dic-10) Producción de 2’500,000 huevos/día La Calera atiende aproximadamente al 30% del mercado nacional y el 95% de la demanda en supermercados.

3 Hacienda La Calera Es también un fundo agrícola
Cuenta con diferentes unidades producción (Molino, Fábrica de Cartón, Fab. Aceite de Pescado, Incubadora, Biodigestores) De propiedad de la Familia Masías Es una empresa con un importante énfasis social. Cuenta con servicios para su personal: Alimentación, Transporte, Posta Médica, Guardianía, Áreas de Recreo, etc. Por favor, referíerase a

4

5 Hacienda La Calera Yanacocha La Hoyada El Alto Antena Reproductoras
Lomas Mina Quebrada Mantenimiento El Horno Fabrica de Aceite Ingreso Tuna Fab. Jaulas Biodigestores Palmeras Macadamia Bio X (Levante) Incubadora Guardería Molino Fábrica de Cartón Casa Hacienda Oficinas Posta Médica Comedor Cancha Deportiva ≈ 1'000 m

6 Tayo Masias, Gerente General de La Calera y Ex Presidente de la República, Alan García Pérez, inaugurando el Proyecto de construcción de 520 Casas de La Calera para sus trabajadores. (Oot-2010)

7 Condiciones Alta población de gallinas (4MM)
Cada semana se incorporan 80 mil aves. Ciclo del ave (en semanas): Producción constante y población creciente. LEVANTE PRODUCCIÓN PRE 18 20 ~72

8 Interés en la Tecnología
Gran cantidad de materia orgánica Necesidad de una adecuada gestión de ésta. Reducir el impacto ambiental Interés en la emisión de bonos de carbono

9 Expectativas Al inicio, proyecto totalmente diferente al que se llevó a cabo BD de última generación Con ofrecimientos fantásticos Con financiamiento Con una gran expectativa de generación de bonos de carbono

10 ¿Qué es un Biodigestor AT(*)?
Es un biodigestor que proporciona mejores condiciones para la descomposición de la materia orgánica La mezcla es calentada y agitada Es de operación continua Producción estable Se controlan variables y parámetros Es un biodigestor altamente eficiente (*) Biodigestores de Alta Tecnología

11 Operación de un Biodigestor AT
Inicialización Llenado del tanque ‘Basofia’ como fuente de bacterias. Condiciones Cero Oxígeno Temperatura Agitación Operación Se mantiene el tanque lleno Alimentación diaria (renovación parcial del contenido)

12 Biodigestores La Calera

13 Primera Etapa Primer Biodigestor (Lipp) 750m3 (1997)
Segundo Biodigestor (Eisele) 1500m3 (1999) Si bien se trata de Biodigestores de AT, éstos se operaban de forma básica: Carga, descarga, limpieza, disposición de residuos Juntos producen entre 1500m3 y 2000m3 biogás/día

14 Biodigestores Lipp y Eisele

15 ¿Qué Escala Representan?
GLP es una mezcla de Propano + Butano. El Biogás es principalmente Metano (50-70%) 1 Galón de GLP equivale energéticamente a 2.5m3 de Gas Metano. Nuestro Biogás contiene ~50% de Gas Metano. Entonces, 5m3 de Biogás, hacen lo mismo que 1 galón de GLP. Así, se está produciendo el equivalente a galones de GLP/día (US$ )

16 Segunda Etapa Nuevos biodigestores de mayor capacidad
Sistema perfeccionado Integrando los antiguos al nuevo sistema Mejorar procesos (calidad de mezcla) Sistemas de monitoreo (sensores), control (gas flare) y registros (PLC) - MDL Sistemas de Automatización. Mejorar la calidad del gas (desulfurizado) Adecuada disposición de residuos

17 Proyecto Reciente (2) Cada biodigestor de 3000m3 de capacidad.
Para la producción de aproximadamente 5000m3 de Biogás adicionales a los 2000m3 de los digestores antiguos. (aprox. $2000/día.) Incluye el acondicionamiento de dos lagunas de 5000m3 y 8000m3 para el tratamiento de la mezcla proveniente de los tanques digestores.

18 Avances con el nuevo proyecto
Alimentación y agitación permanente. Automatización, control y seguridad. Lagunas de sedimentación (BD secundario) Separación de residuos sólidos y líquidos. Aplicación de residuos sólidos y líquidos como abono, este último directamente al sistema. Sistema de desulfurizado biológico.

19 ¿Qué conseguimos? Mejorar la gestión de la cada vez mayor cantidad de materia orgánica de la granja Atender nuestras necesidades energéticas. Sustituir otras fuentes de energía más costosas y más contaminantes (GLP y Carbón Mineral) Reducción de las emisiones de metano. Obtención de un más adecuado y mejor fertilizante natural para el suelo. Reciclaje de Agua, aplicación de materia orgánica descompuesta al suelo (mejor fertilizante)

20 Operación

21 Mezcla de Alimentación
Gallinaza + Agua Homogenización de la mezcla Retiro de arenilla o carbonato Retiro de Plumas Mayor homogenización Alimentación del tanque pulmón.

22 Mezcla de Alimentación (2)

23 Layout

24 Mezcla Obtenida Proceso inverso al inicial
Laguna de sedimentación (BD Secundario) Retiro de la mezcla sedimentada Uso de una centrífuga Separación en parte sólida (biosol) de líquida (biol) Biosol como abono descompuesto de mejor calidad Biol como fertilizante líquido.

25 Mezcla Obtenida (2)

26 Dentro del Biodigestor
GPW para las bacterias mesófilas. Las bacterias tienen las mejores condiciones para hacer su trabajo. Es increíble el efecto evidente ante cambios en: Temperatura Agitación (frecuencia) Alimentación (tipo y horario) Exposición al oxígeno

27 Dentro del Biodigestor (2)

28 Producción de Biogás El Biogás producido está compuesto en un 50-60% de gas metano (gas natural) Contamos con un combustible de fuente renovable. Sustitución directa de GLP (propano + butano) Es utilizado para darle calor a las pollitas bebés y para los hornos de secado de la fábrica de cartón.

29 Producción de Biogás

30 Más Imágenes (1) Torres de empaques o de Limpieza

31 Más Imágenes (2)

32 Evaluación Financiera
Inversión de aprox. US$ 1’500 mil Ahorros por $2 mil diarios = $730 mil anuales. Costos de Operación de $150 mil anuales Recuperación de la inversión en 2.6 años.

33 Costo del Biogás Producción de 5000m3/día.
Costo diario de operaciones ~$410. Depreciación (10 años) diaria ~$410. 1m3 Biogás cuesta $0.164 5m3 Biogás (equivalentes en energía a 1gal GLP) cuestan $0.82 o S/.2.214 No se incluye el costo del guano. Importante considerar la distancia a las redes

34 Conclusiones Aún los biodigestores de alta tecnología, son relativamente elementales. Responden a un proceso natural (vacas, yacimientos) Amplia información disponible. La operación de biodigestores debe ajustarse a las condiciones (disponibilidad) de materia orgánica y para diferentes necesidades. Llanos a compartir nuestra experiencia.

35 La Calera SAC Mauricio Flores Cabral mauriciof@calera.com.pe
Biodigestores La Calera Curso Internacional de Biogás Diseño, Operación y Mantenimiento de Biodigestores Industriales La Calera SAC Mauricio Flores Cabral


Descargar ppt "Biodigestores La Calera"

Presentaciones similares


Anuncios Google