La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aplicabilidad del Marco de Innovación del CEG y su Metodología de Diagnóstico a la Universidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aplicabilidad del Marco de Innovación del CEG y su Metodología de Diagnóstico a la Universidad."— Transcripción de la presentación:

1 Aplicabilidad del Marco de Innovación del CEG y su Metodología de Diagnóstico a la Universidad

2 INDICE 1. EL MARCO DE INNOVACIÓN 2. OBJETIVO DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO 3. PARTICIPANTESPARTICIPANTES 4. METODOLOGÍAMETODOLOGÍA 5. RESULTADOS 6. CONCLUSIONESCONCLUSIONES 7. FUTURAS LÍNEAS DE TRABAJOFUTURAS LÍNEAS DE TRABAJO

3 1. El Marco de Innovación del CEG Herramienta de autodiagnóstico 

4 2. Objetivo ANÁLISIS DE LA APLICABILIDAD DEL MARCO DE INNOVACIÓN A LA UNIVERSIDAD 

5 3. Participantes 

6 4. Metodología En cada reunión se planificaba trabajar una fase del proyecto Cada universidad trabajaba un criterio En la reunión: –Se revisaba el trabajo realizado por cada universidad y se analizaba las relaciones con el trabajo realizado por las restantes –Se planificaba la siguiente reunión Desarrollamos una Guía de adaptación

7 4. Metodología FASES DEL PROYECTO: 1.Valorar la aplicabilidad del enfoque de innovación y su interés a la universidad 2.Adaptar la herramienta de autodiagnóstico a la universidadAdaptar la herramienta de autodiagnóstico a la universidad 3.Revisar y Adaptar el Marco de InnovaciónRevisarAdaptar 4.Fomentar de la aplicabilidad del modelo a la universidad    

8 5. Resultados 2. Adaptar la herramienta de autodiagnóstico del Marco de Innovación adaptada a la universidad Adaptación terminológica:  Guía de adaptación Guía de adaptación  Herramienta de autodiagnóstico adaptada a la Universidad (versión 0) Herramienta  Validación del cuestionario 

9 5. Resultados 2. Adaptar la herramienta de autodiagnóstico del Marco de Innovación adaptada a la universidad

10 5. Resultados 2. Adaptar la herramienta de autodiagnóstico del Marco de Innovación adaptada a la universidad Evidencias Carencias Puntuación 

11 5. Resultados 3. Revisar y Adaptar el Marco de Innovación a. Revisar el Marco – Paralelismo entre: el ciclo Planificar-Desplegar-Comprobar-Actuar los componentes Liderazgo-Proceso-Valorización-Vigilancia – Respecto a los Criterios: Liderazgo: Posturas: 1.- Se transmite a través de los subcriterios incluidos en este criterio, esto es, mediante la estrategia, la planificación, la comunicación y la cultura, no siendo necesario un subcriterio específico para el liderazgo. 2.- Incluir una variable adicional, por ejemplo Dirección, que recoja el comportamiento directivo, su compromiso y actitud con la innovación.

12 5. Resultados 3. Revisar y Adaptar el Marco de Innovación a. Revisar el Marco Estrategia: considerar el alcance de la innovación Planificación: considerar la Viabilidad de los proyectos y el plan de seguimiento desde el principio Proceso: Duda respecto a la consideración de los tipos de recursos. En 2a. Emprendedores, personas, y 2b Medios y herramientas Emprendedores: considerar la estructura organizativa (p.e. existencia de equipos de trabajo) Medios y herramientas: Debería estar al mismo nivel que los recursos financieros

13 5. Resultados 3. Revisar y Adaptar el Marco de Innovación a. Revisar el Marco Criterio 4. Vigilancia. En la vigilancia interna se propone considerar el establecimiento de objetivos jerarquizados, tipo CMI. Se propone diferenciar dos dimensiones de la Vigilancia externa: Intraindustria – Extraindustria

14 5. Resultados 3. Revisar y Adaptar el Marco de Innovación a. Revisar el Marco El marco se plantean componentes estáticos y dinámicos mezclados, incluyendo, en un mismo criterio aspectos de proceso, medios u organización. P. Ej.: en el criterio Liderazgo se tratan componentes de proceso (planificación, comunicación) junto con componentes de organización (cultura). Propuesta: Establecer una estructura en la que se diferencie entre componentes de: –Proceso (fases, tareas, actividades, dependencias causales,…) –Medios (recursos humanos, tecnología y medios materiales, financiación,…) –Organización (cultura, conocimiento, configuración, dirección,…) 

15 5. Resultados 3.Revisar y Adaptar el Marco de Innovación b. Revisión y propuesta de indicadores Análisis de los indicadores incluidos en el Marco de innovación y en el Cuestionario de autoevaluación: Resultados: –En ocasiones se repiten los mismos indicadores en diferentes subcriterios. –Los indicadores del modelo y los incluidos en el cuestionario no coinciden Propuesta de indicadores: Criterios: –Relación de indicadores que deben incluirse para adaptar el marco a la universidad –Podíamos repetir indicadores 

16 6. Conclusiones Cuestionario de Autodiagnóstico del Marco de Innovación adaptado a la Universidad Indicadores del Marco de Innovación adaptados a la universidad 

17 7. Futuras líneas de trabajo Validación del cuestionario Fomento de la aplicabilidad del Marco de Innovación 


Descargar ppt "Aplicabilidad del Marco de Innovación del CEG y su Metodología de Diagnóstico a la Universidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google