La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLAUDIA CEDEÑO ADRIANA CHAVEZ CHRISTIAN VILLAMARIN JAVIER VILLACIS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CLAUDIA CEDEÑO ADRIANA CHAVEZ CHRISTIAN VILLAMARIN JAVIER VILLACIS."— Transcripción de la presentación:

1 CLAUDIA CEDEÑO ADRIANA CHAVEZ CHRISTIAN VILLAMARIN JAVIER VILLACIS

2 Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. 1.Un proyecto se realiza para alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que se imponen, sea un presupuesto, calidad establecida y un lapso de tiempo pre establecido. 2.Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado. 3.El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles.

3  La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las funciones del negocio que respaldan la producción o la distribución.  Un resultado como, por ejemplo, salidas o documentos. Por ejemplo, de un proyecto de investigación se obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad.  La singularidad es una característica no tan importante de los productos entregables de un proyecto. Por ejemplo, se han construido dos edificios de oficinas, pero cada edificio individual es único: diferente propietario, diferente diseño, diferente ubicación, diferente contratista, etc. La presencia de elementos repetitivos no cambia la condición fundamental, única de manejo y propósitos de un proyecto.  La elaboración gradual no es una buena característica de los proyectos que acompaña a los conceptos de temporal y único. “Elaboración gradual” significa desarrollar en pasos e ir avanzando mediante incrementos. Por ejemplo, el alcance de un proyecto se define de forma general al comienzo del proyecto, y se hace más explícito y detallado a medida que el equipo del proyecto desarrolla un mejor y más completo entendimiento de los objetivos y de los productos entregables. La elaboración gradual no debe confundirse con la corrupción del alcance.

4 Clasificación de proyectoProyecto productivo Buscan generar rentabilidad económica y ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos para distintos fines. Proyecto publico o social Buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG (organización no gubernamental)

5 Clasificacion de proyecto Contenido del proyecto: Proyecto de construcción Proyecto informático Organización participante Proyectos internos Proyecto de departamento En la complejidad. Proyecto simple Proyecto complejo Basandose en

6 Diagnostico Consiste en establecer la necesidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. Diseño Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr Ejecución Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente Evaluación Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados

7 1 Importancia. 2 Informe técnico del proyecto. 2.1 Plan estructurado del proyecto. (Marco Lógico) 2.2 Plan de control de personal. 2.3 Otros planes. 2.4 Manejo de recursos. 3 Informe administrativo. 3.1 Plan organizacional del proyecto. 3.2 Plan de gastos / plazos. 3.3 Plan de actividades del personal. 3.4 Plan de gestión de riesgos. 3.5 Otros planes. 4 Manuales de un proyecto. 4.1 Manual técnico. 4.2 Manual de usuario. 4.3 Manual administrativo

8 La gestión de proyectos es la disciplina del planeamiento, la organización, la motivación, y el control de los recursos con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos. El primer desafío para la gestión de proyectos es alcanzar la meta del proyecto, y los objetivos dentro de las limitantes conocidas. Las limitantes o restricciones primarias son el alcance, el tiempo, la calidad y el presupuesto. El desafío secundario, y el más ambicioso de todos, es optimizar la asignación de recursos de las entradas necesarias e integrarlas para alcanzar los objetivos predefinidos.

9 En el mundo empresarial hay una tendencia creciente al trabajo con equipos remotos, muchos de ellos freelance. Cuando trabajas con equipos remotos online, enseguida te das cuenta de que el email no es una herramienta adecuada. Los principales herramientas son: ACTIVE COLLAB ASSEMBLA BASECAMP CENTRAL DESKTOP CONFLUENCE

10 La ley de Murphy es una forma cómica y mayoritariamente ficticia de explicar los infortunios en todo tipo de ámbitos que, a grandes rasgos, se basa en el adagio siguiente: «Si algo puede salir mal, saldrá mal.» Esta frase, que denota una actitud “pesimista”, resignada y burlona a la vez ante el devenir de acontecimientos futuros, sería aplicable a todo tipo de situaciones, desde las más banales de la vida cotidiana hasta otras más trascendentes.


Descargar ppt "CLAUDIA CEDEÑO ADRIANA CHAVEZ CHRISTIAN VILLAMARIN JAVIER VILLACIS."

Presentaciones similares


Anuncios Google