La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Free Powerpoint Templates Page 1 Free Powerpoint Templates ACCESIBILIDAD Y DISCAPACIDAD VISUAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Free Powerpoint Templates Page 1 Free Powerpoint Templates ACCESIBILIDAD Y DISCAPACIDAD VISUAL."— Transcripción de la presentación:

1 Free Powerpoint Templates Page 1 Free Powerpoint Templates ACCESIBILIDAD Y DISCAPACIDAD VISUAL

2 Free Powerpoint Templates Page 2 Definiendo Accesibilidad Iwarsson y Stähl (2003): Para mucha gente, especialmente cuando se aplica una perspectiva técnica, la accesibilidad es un término paraguas que cubre todos los parámetros que influyen sobre el funcionamiento humano respecto a su entorno. El Concepto Europeo de Accesibilidad (CCPT 1996): La accesibilidad es una característica básica del entorno construido. Es la condición que posibilita el llegar, entrar, salir y utilizar las casas, las tiendas, los teatros, los parques y los lugares de trabajo. La accesibilidad permite a las personas participar en las actividades sociales y económicas para las que se ha concebido el entorno construido. Marta García Nart (2004): accesibilidad no significa sólo que podamos llegar a donde tenemos que ir sino que tengamos a nuestro alcance y podamos utilizar lo que necesitamos o elegimos, de forma independiente.

3 Free Powerpoint Templates Page 3 Definiendo accesibilidad El Equipo Helios (Helios 1995): La palabra accesibilidad puede entenderse en relación con tres formas básicas de actividad humana: movilidad, comunicación y comprensión. Todos, según sean nuestras capacidades funcionales o mentales, tropezamos con barreras en nuestra capacidad de movimiento, en nuestras comunicaciones o fuentes de información, y en nuestro alcance de compresión de mensajes, instrucciones, instrumentos o sistemas... El Libro Verde: la Accesibilidad en España (Alonso et al. 2002): La accesibilidad es un conjunto de características que hacen posible que cualquier entorno, servicio, sistema de gestión o mantenimiento se diseñe, ejecute o sea apto para el máximo número de personas posible en condiciones de confort, seguridad e igualdad.

4 Free Powerpoint Templates Page 4 Además, es en estas definiciones donde nos damos cuenta de que la accesibilidad NOS INCUMBE A TODOS y para que un individuo se sienta parte de una sociedad tiene que ser partícipe de todas las actividades que engloben a la misma.

5 Free Powerpoint Templates Page 5 Niveles de accesibilidad Adaptado: Se ajusta a las exigencias funcionales y de dimensiones que garantizan su utilización autónoma y cómoda por personas con movilidad reducida o poseedores de cualquier otro tipo de limitación. Practicable: Sin ajustarse estrictamente a todos los requerimientos antes señalados, es posible su utilización de forma autónoma por personas con movilidad reducida o poseedores de cualquier otro tipo de limitación. Convertible: Sin ajustarse a todos los requerimientos antes señalados, es posible su transformación como mínimo en practicable, mediante la realización de modificaciones de poca entidad y bajo coste que no afecten a su configuración esencial.

6 Free Powerpoint Templates Page 6 Decálogo de accesibilidad - Ofrecer a todos los ciudadanos las mismas oportunidades de acceso a los bienes y los servicios de la Comunidad. - Acometer las políticas de accesibilidad dentro de la globalidad de acciones llevadas a cabo por los municipios. - Promocionar y divulgar la accesibilidad entre todos los colectivos sociales. - El acceso de todos a la educación respetando y valorando las diferencias. - El establecimiento de normas que respalden el principio de accesibilidad.

7 Free Powerpoint Templates Page 7 Decálogo de accesibilidad - Fomentar la puesta en marcha de planes de accesibilidad. - El diseño y la planificación de las ciudades del futuro de forma que sean accesibles para todos. - Eliminar cualquier barrera que dificulte el acceso a los medios de transporte y dar opción en su caso de medidas de apoyo al uso del vehículo privado para personas con movilidad reducida. - Complementar los sistemas de comunicación con los recursos necesarios para que la información llegue a cualquier persona o parte de la Comunidad. - Potenciar la participación de la sociedad en su conjunto a la hora de asumir la accesibilidad como eje central de la política municipal.

8 Free Powerpoint Templates Page 8 Barreras Las barreras son cualquier impedimento, traba u obstáculo que limite o impida el acceso, la libertad de movimiento, la estancia, la circulación, y la comunicación sensorial de las personas con movilidad reducida o cualquier otra limitación. La secuencia de vida de cualquier persona (niño-adulto-anciano) conlleva en sí misma que en cada una de esas etapas se puedan sentir esas barreras: niños con sillitas, ancianos con bastón, lesiones temporales…

9 Free Powerpoint Templates Page 9 Tipos de barreras en función de la discapacidad - Personas con discapacidad para comprender : Barrera: Lenguaje hablado o escrito y representaciones gráficas no simples y claras. - Personas con discapacidad para hablar : Barrera: Medios de comunicación en los que haya que emplear la voz. - Personas con discapacidad para escuchar: Barrera: Lenguaje no acompañado de mensajes visuales. - Personas con discapacidad para ver: Barrera: Inadecuada disposición de equipamientos, mobiliario urbano, inadecuada situación de la información… - Personas con discapacidad visceral: Barreras: Elementos que no pueden manejar por su peso, o que exigen gran rapidez de movimiento. - Personas con discapacidad manual: Barreras: Manejo de determinados elementos tanto para poder alcanzarlos como para poder asirlos (cajeros automáticos, teléfonos…) - Personas con discapacidad motriz: Barrera: Salvar desniveles, pavimentos inadecuados, pendientes excesivas, pasos estrechos...

10 Free Powerpoint Templates Page 10 Barreras intrínsecas Las barreras intrínsecas estan vinculadas con los niveles de funcionalidad física, psicológica o cognitiva de cada individuo. Hay tres tipos: - Las vinculadas al conocimiento. - Las vinculadas a la salud. - Las vinculadas con la dependencia física o psicológica.

11 Free Powerpoint Templates Page 11 Tipos de barreras Se distingue cuatro tipos de barreras: Arquitectónicas Urbanísticas (BAUR) Existentes en las vías y espacios libres de uso público. Arquitectónicas Urbanísticas en la Edificación (BAED) Existentes en los accesos y/o en el interior de los edificios, tanto de titularidad pública como privados. En el Transporte (BT) Existentes en los medios de transporte o en sus infraestructuras. En la Comunicación (BC) Cualquier impedimento para la expresión y recepción de mensajes a través de los medios o sistemas de comunicación.

12 Free Powerpoint Templates Page 12 Normativa de accesibilidad: Ley 8/19977,de 20 de agosto, de accesibilidad y supresión de barreras (DOG nº 166, de 29 de Agosto de 1997); que se desarrolla en el Decreto 35/2000, de 28 de enero, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo y ejecución de la Ley de accesibilidad y supresión de barreras. Definiciones autonómicas y estatales: - Aquel entorno diseñado para ser utilizado con seguridad y eficacia por el mayor número posible de personas. - Que tienen acceso o entrada para todos. - Características del urbanismo, edificación, transporte... que le permite a cualquier persona su utilización. - Concepto Europeo de Accesibilidad (CCPT,1996)

13 Free Powerpoint Templates Page 13 Constitución Española: - Artículo 9.1: " Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad del individuo y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social".

14 Free Powerpoint Templates Page 14 Leyes y Decretos: LEY 13/1982, de 7 de abril( LISMI):Integración social de los minusválidos Real Decreto 556/1989, de 19 de mayo:Medidas mínimas sobre accesibilidad en los edificios, publicado en el BOE núm. 122 del 23 de mayo que se establece en sus dos primeros artículos: Artículo 1: En los edificios de nueva planta públicos y privados en los que sea obligatoria la instalación de un ascensor deberán ser practicables por personas con movilidad reducida, al menos los siguientes itinerarios: - Comunicación entre interior y exterior. - Comunicación entre un acceso del edificio y las dependencias interiores de los locales o viviendas servidos por ascensor. - El acceso, al menos, a un aseo adaptado en cada vivienda, local o cualquier otra unidad de ocupación independiente.

15 Free Powerpoint Templates Page 15 Artículo 2: Condiciones mínimas para que un itinerario será practicable por personas con movilidad reducida: - No incluir escaleras ni peldaños aislados. - - Los itinerarios tendrán una anchura mínima de 0, 80 metros en interior de vivienda y 0,90 metros en los restantes casos. - -La anchura libre mínima de un hueco de paso será de 0,70 metros. - - La pendiente máxima para salvar un desnivel mediante una rampa será del 8 por 100.

16 Free Powerpoint Templates Page 16 LEY 51/2003, del 2 de diciembre:Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Real Decreto 209/2003,de 21 de febrero: Protocolos y criterios técnicos de los dispositivos y aplicaciones de registro y notificaciones. LEY 59/2003, de 19 de diciembre:Garantía de accesibilidad a la firma electrónica a personas con discapacidad y de la tercera edad.

17 Free Powerpoint Templates Page 17 Conclusiones del libro verde de la accesibilidad sobre la normativa La accesibilidad integral que comporta la eliminación de las barreras urbanísticas y de la edificación en ciudades y edificios, del transporte y de la comunicación se ha convertido en uno de los mayores retos con los que se enfrenta hoy la sociedad. El marco normativo sobre accesibilidad está inconcluso por la indefinición de sus instrumentos y otros problemas de diseño jurídico como el que no se regulen correctamente controles efectivos para forzar su cumplimiento “a priori” ni regímenes sancionadores “a posteriori” La accesibilidad integral se puede desarrollar más ampliamente a través de la concienciación social.

18 Free Powerpoint Templates Page 18 La accesibilidad en España Conclusiones del estudio presente en el Libro Verde de Accesibilidad: - Las realizaciones prácticas en materia de accesibilidad en nuestro país resultan irregulares y descoordinadas. - En el año 2000 la edad de muchas leyes y reglamentos de accesibilidad se acercaba ya a la decena. - Los análisis de edificios de viviendas recién construidas, donde se evidenció que casi el 100% presentaba alguna barrera importante. - Ni siquiera los edificios públicos registraban un cumplimiento básico de la normativa. - Además se analizaron minuciosamente 365 kilómetros de calles en 80 municipios, mediante itinerarios de 500 metros. * Sólo 4 de los 730 itinerarios resultaron plenamente accesibles.

19 Free Powerpoint Templates Page 19 La accesibilidad en España *En un 63% de esos itinerarios, al menos uno de los principales elementos analizados – aceras, altura libre de paso, cambios de nivel o cruces- resultaba completamente inaccesible. *Los cruces son los puntos críticos de la accesibilidad en el medio urbano. *Los aeropuertos y autobuses urbanos destacaron por sus condiciones muy superiores a las de otros medios de transporte, siendo el ferrocarril el que tiene una tarea mayor. *La evolución de las nuevas tecnologías es más rápida que la adaptación de estas.

20 Free Powerpoint Templates Page 20 En el Libro Blanco de la Accesibilidad (Alonso et al. 2003) se resumen de forma genérica los problemas de intervención que se derivan del diagnóstico realizado: - La dispersión competencial y administrativa. - La amplitud y variedad de sectores implicados. - La necesidad de un cambio profundo de perspectiva y de actitudes. -Las importantes implicaciones económicas, fundamentalmente las relativas a la supresión de barreras en los espacios edificados y en los medios de transporte. - Las limitaciones del marco legal, a menudo escasamente aplicable, o incluso contradictorio, que envía señales poco claras a los agentes económicos y sociales respecto a la necesidad y relevancia de las mejoras de accesibilidad. - La dificultad para imponer regulaciones en ámbitos de elevada liberalización, como las telecomunicaciones o de difícil control o multiplicidad de agentes, como la edificación. - El desconocimiento y marginación de los beneficiarios más directos

21 Free Powerpoint Templates Page 21 Acto público relacionado con la accesibilidad Un acto público relacionado con la accesibilidad es "el día internacional de las personas con discapacidad". Dicho acto, fue creado en el año 1992 al termino del decenio de las naciones unidas, y fue proclamado ese día 3 de diciembre por la asamblea general.

22 Free Powerpoint Templates Page 22 El diseño Universal o diseño para todos Se entiende por Diseño Universal al diseño de productos y entornos aptos para el uso del mayor número de personas sin necesidad de adaptaciones ni de un diseño especializado. El diseño universal se basa en el principio de que sólo hay una población, compuesta por individuos con distintas características y habilidades. -Nace de la búsqueda de puntos de encuentro entre las necesidades de los colectivos de discapacitados y la sociedad en general: -El número de discapacitados aumenta con el envejecimiento demográfico y los avances de la medicina. -Demanda de mejor calidad de vida en las ciudades y en las vivienda. -Los avances en las tecnologías de rehabilitación y desarrollo de ayudas técnicas

23 Free Powerpoint Templates Page 23 El diseño Universal o diseño para todos El arquitecto Ron Mace al que se reconoce como el padre del término de Diseño Universal dice sobre este concepto: Las cosas que la mayoría de la población puede utilizar con independencia de su habilidad o discapacidad se pueden considerar universalmente utilizables. El diseño universal guía el alcance de la accesibilidad y sugiere hacer todos los elementos y espacios accesibles y utilizables por toda la gente, hasta el máximo grado posible. (Mace, Ron, 1990)

24 Free Powerpoint Templates Page 24 El diseño Universal o diseño para todos El Centro para el Diseño Universal de Universidad Estatal del Norte de Columbia en EE.UU. define siete principios básicos en los que se ha de basar el desarrollo de productos bajo este concepto: a. El uso universal, para todos. b. La flexibilidad en el uso. c. Un uso simple e intuitivo. d. Una información fácilmente perceptible. Tolerancia para el error o mal uso. Requerimiento de poco esfuerzo físico. g. Un tamaño y espacio suficientes para el acercamiento, la manipulación y el uso.

25 Free Powerpoint Templates Page 25 Accesibilidad Universal Supresión de barreras + Diseño Universal = Accesibilidad Universal

26 Free Powerpoint Templates Page 26 Supresión de barrerasAccesibilidad Universal Personas Beneficiarias Personas con algún tipo de discapacidad, especialmente personas con movilidad reducida. Toda la ciudadanía Objetivo Facilitar el accesoPromover la igualdad de oportunidades de todas las personas en el ejercicio de derechos Ámbito de actuación principal SECTORIAL 1. Urbanismo 2. Edificación 3. Transporte 4. Comunicación TRANSVERSAL 1. Espacios 2. Productos 3. Equipamientos 4. Servicios Estrategia Supresión de barreras físicasDiseño para Todos y supresión de barreras, ya sean referidas a la movilidad a los sentidos o al conocimiento. Medidas de aplicación Aplicación de la normativa1. Aplicación de la normativa 2. Medidas de gestión, control y seguimiento 3. Concienciación ciudadana 4. Formación 5. Participación Ciudadana Instrumentos Planes de Actuación a corto plazoPlanificación estratégica a largo plazo mediante la puesta en marcha de Políticas Integrales Agentes responsables Ejecutores de proyectos 1. Administración pública 2. Ejecutores de proyectos Toda la ciudadanía

27 Free Powerpoint Templates Page 27 Accesibilidad La accesibilidad a las tecnologías de la información y de la comunicación, en la editorial de la revista integración se expone que : La accesibilidad universal no es una reivindicación que deba partir únicamente de los colectivos de persona con discapacidad, sino una demanda de toda la sociedad, que debe ser asumida e incorporada con carácter previo, no a posteriori, en todos los procesos que impliquen acceder a ellos de modo igualitario y no discriminatorio.

28 Free Powerpoint Templates Page 28 Accesibilidad en personas deficientes visuales Desde las tradicionales máquinas Perkins, hasta las máquinas lectoras Krurzweil, existen una gran diversidad de recurso para los alumnos con deficiencia visual. Nos centraremos en los diferentes recursos que se utilizan con estas personas, para su acceso a los ordenadores.

29 Free Powerpoint Templates Page 29 Principales Limitaciones Limitaciones Pantallas con excesiva información. Distribución de la información que dificulta su lectura y desplazamiento con el ratón. Pantallas con excesiva carga gráfica. Bajo contraste en la combinación de colores. Imágenes y gráficos son ningún tipo de descripción, lo que no facilita ni su comprensión, ni su utilización como enlace a otros lugares. Las ventanas no pueden ser redimensionadas. Términos sin sentido para ellos al indicar los enlaces “presiona aquí Tablas y cuadros en columnas pararelas. Limitado uso de las teclas de atajo. Elevadas conexiones entre pantallas,lo que propicia la desorientación.

30 Free Powerpoint Templates Page 30 Ayudas Técnicas

31 Free Powerpoint Templates Page 31 Tecnologías Las nuevas tecnologías pueden facilitar el proceso de integración de las personas que padecen algún tipo de minusvalía. Las tecnologías de la información y la comunicación pueden contribuir significativamente en la tarea educativa, ya que pueden mejorar la calidad y el proceso de enseñanza aprendizaje. La evolución tecnológica ha permitido y va a permitir abordar los procesos de comunicación, formación e información de un modo mucho más flexible y rápido.

32 Free Powerpoint Templates Page 32 Ayudas tecnológicas Para: Favorecer el desarrollo de los órganos sensoriales: El oído. El tacto. Realidad virtual

33 Free Powerpoint Templates Page 33 Realidad virtual Persiguen recrear situaciones virtuales en tres dimensión, podemos diferenciar dos grandes líneas de trabajo: Realidad virtual táctil. Realidad virtual acústica.

34 Free Powerpoint Templates Page 34 Recursos para ampliación y magnificación de las pantallas de los ordenadores L upas manuales. Gafas de aumento especiales. Telelupas. También se están potenciando los sistemas de reconocimiento óptico de caracteres; es decir, la traslación por los ordenadores de textos concretos (OCR). Sintetizadores de voz. Sistemas de lectura de textos escritos.

35 Free Powerpoint Templates Page 35 Diferencias entre materiales tiflológicos y medios tiflotécnologicos (definiciones) Los materiales tiflológicos, son todos aquellos instrumentos tradicionales, específicos o adaptados, no electrónicos que posibilitan a los ciegos y deficientes visuales el acceso al mundo educativo social y laboral. La tiflotecnología, se define como el conjunto de técnicas, conocimientos y recursos encaminados a procurar los medios oportunos para la adecuada utilización de la tecnología, a fin de favorecer la autonomía personal y la plena integración social, laboral y educativa.

36 Free Powerpoint Templates Page 36 CIDAT Centro de Investigación de Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica de la ONCE. Aparece en al década de los años sesenta, pero es en 1985 cuando se concibe como un centro destinado a la importación, distribución, mantenimiento e investigación de productos tecnológicos. Con ello, este centro pretende proporcionar a los afiliados de la ONCE los medios técnicos necesarios para el desarrollo en las áreas laboral, educativa, de ocio y de la vida diaria.

37 Free Powerpoint Templates Page 37 Medios tiflotecnológicos para alumnos con discapacidad visual Sistemas tiflotécnicos autónomos. Sistemas tifotécnicos no automáticos. Hardware. Software. Medios tiflotécnicos para alumnos ambliopes: Hardware. Software.

38 Free Powerpoint Templates Page 38 sistemas tiflotécnicos autónomos. De acceso a la lectoescritura.De acceso al cálculo.De acceso a la orientación y a la movilidad. Optacon. Thermoform. Horno Fuser. Horno Tactile Image. Casete reproductor. Anotadores electrónicos parlantes. Sistema de lectura. Traductora parlante. Diccionario parlante. Diccionario parlante inglés Franklin. Brújula parlante. Walkmate. Paal plus.

39 Free Powerpoint Templates Page 39 Sistemas tiflotécnicos no automáticos. Hardware Periféricos de entrada de información. Periféricos de salida de la información. Linea braille. Sintetizador de voz Vert Plus. Sintetizador de voz CIBER 232-P Audiobox. Impresoras braille. Software Software de Carácter personal Cobra. Programa GB. Tiflowin. Dactilografía interactiva DIO Software de carácter educativo Diccionario Enciclopédico DILE. Diccionario adaptado bilingüe DABIN. DIRAE.

40 Free Powerpoint Templates Page 40 Medios tiflotécnicos para alumnos ambliopes Hardwar: La lupa TV. El boli lupa. La radiolupa. Software

41 Free Powerpoint Templates Page 41 Conclusiones Aunque existan leyes que regulen la accesibilidad éstas no se cumplen y el principal culpable de ello es el estado que no sanciona a quién no cumple dicha ley, pues es él mismo el que da subvenciones para fomentar la accesibilidad pero que después no comprueba si estas se cumplen. Otro punto que creemos importante es que el único día en el que se habla para concienciar a la ciudadanía de la discapacidad y los problemas de accesibilidad es el día 3 de diciembre cómo si la discapacidad solo existiese ese día pues después todo queda en papel mojado y cómo si sólo afectase a las personas con discapacidades y no prestando atención al resto de la ciudadanía que requieren de estas accesibilidades.

42 Free Powerpoint Templates Page 42 Vídeos Tiflotecnología:http://www.youtube.com/watch?v=Y39Q1vDJ3vc&feature=rel atedhttp://www.youtube.com/watch?v=Y39Q1vDJ3vc&feature=rel ated Casa Adaptada: http://www.youtube.com/watch?v=KUD2-2DirxY&feature=related

43 Free Powerpoint Templates Page 43 Bibliografía Alonso Lopez, F. (2007) Los ejes determinantes de las políticas de igualdad de oportunidades III: La accesibilidad universal y el diseño para todos.. Alonso Lopez, F. (2002) Libro verde de la accesibilidad en España: diagnóstico de situación y bases para elaborar un plan integral de supresión de barreras. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO). Sala Mozos, E. y Alonso Lopez, F. (2006) La ACCESIBILIDAD UNIVERSAL en los MUNICIPIOS: guía para una política integral de promoción y gestión. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO). J.Cabero M. Córdoba y J.M. Fernández Batanero ( coods.). Las tics para la igualdad, nuevas tecnologías aplicadas a la diversidad. Edita MADIS S.L.

44 Free Powerpoint Templates Page 44 Webgrafía http://www.ibertalleres.com/guias/guia_vigo/ACCESIBILIDAD/frmCentral.html http://www.accesstotal.com.ar/definicion-accesibilidad.asp http://www.sedic.es/autoformacion/accesibilidad/2-definicion- accesibilidad.html http://sid.usal.es/idocs/F8/8.1-5999/Parte%20I/cap_1.htm http://www.accesible.es/quees.htm http://cidat.once.es/ http://www.accesibilidaduniversal.org/ http://www.centac.es/ http://www.congresonacional.centac.es/ http://www.stopdiscriminacion.org/discapacidad/ http://www.iuee.eu/index.asp?parent=0&ap=1 http://www.ceapat.es/ceapat_01/index.htm

45 Free Powerpoint Templates Page 45 GRACIAS


Descargar ppt "Free Powerpoint Templates Page 1 Free Powerpoint Templates ACCESIBILIDAD Y DISCAPACIDAD VISUAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google