Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRafael Marín Cabrera Modificado hace 10 años
1
La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora
2
Definición de las Fases de Planificación
3
Definición de la Planificación Macrocíclica, Mesocíclica y Microcíclica El proceso de planificación docente es uno solo, y desde su estructuración sistémica se integra en tres fases: macrocíclica mesocíclica microcíclicaEl proceso de planificación docente es uno solo, y desde su estructuración sistémica se integra en tres fases: macrocíclica mesocíclica microcíclica Responden a ciclos y procesos de gestión distintos pero complementarios.Responden a ciclos y procesos de gestión distintos pero complementarios.
4
. PLANIFICACIÓN MACROCÍCLICA Definición de la Planificación Macrocíclica, Mesocíclica y Microcíclica Es la planificación más amplia en su conjunto pues abarca el desarrollo de un programa de estudios durante el año escolar.Es la planificación más amplia en su conjunto pues abarca el desarrollo de un programa de estudios durante el año escolar. Es el conjunto de unidades didácticas que conforman una programación anualEs el conjunto de unidades didácticas que conforman una programación anual Es la relación dialéctica, pues cada unidad y clase no representa una meta en si, sino un nuevo punto de partida para obtener los logros propuestos en forma sistematizada.Es la relación dialéctica, pues cada unidad y clase no representa una meta en si, sino un nuevo punto de partida para obtener los logros propuestos en forma sistematizada.
5
. Planificación Mesocíclica Corresponde a la planificación bimestral, identificándose como la parte del todo, correspondiendo a los periodos que abarcan cada unidad didáctica.Corresponde a la planificación bimestral, identificándose como la parte del todo, correspondiendo a los periodos que abarcan cada unidad didáctica.
6
Clases de Mesocíclos Consecutivos: aquellos que siguen una correlación en secuencia con la guía programática desde la primera a la cuarta unidad.Consecutivos: aquellos que siguen una correlación en secuencia con la guía programática desde la primera a la cuarta unidad. Alternativos: aquellos que se adicionan a las cuatro unidades correlativas y su aplicación se alterna mediante la sustitución de un mesocíclo consecutivo.Alternativos: aquellos que se adicionan a las cuatro unidades correlativas y su aplicación se alterna mediante la sustitución de un mesocíclo consecutivo. Totales cuando un mesociclo lo componen 4 subunidades.Totales cuando un mesociclo lo componen 4 subunidades. Parciales cuando se integran por menos o más de 4 subunidades.Parciales cuando se integran por menos o más de 4 subunidades.
7
Planificación Microcíclica Es la porción o período de tiempo más pequeño, correspondiente a la clase como la base del proceso de enseñanza.Es la porción o período de tiempo más pequeño, correspondiente a la clase como la base del proceso de enseñanza.
8
Criterios de la Microplanificación Cada clase no es una meta en si, sino un nuevo punto de partida.Cada clase no es una meta en si, sino un nuevo punto de partida. La clase no comienza en el mismo momento que el profesor se apresta a enseñar, sino mucho antes.La clase no comienza en el mismo momento que el profesor se apresta a enseñar, sino mucho antes.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.