La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Doctrina de Robert Malthus Ing. Alison Piguave G. MSc.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Doctrina de Robert Malthus Ing. Alison Piguave G. MSc."— Transcripción de la presentación:

1 Doctrina de Robert Malthus Ing. Alison Piguave G. MSc.

2 "... el hombre si no puede lograr que los padres o parientes a quienes corresponde, lo mantengan, y si la sociedad no quiere su trabajo, no tiene derecho a alguno ni a la menor ración de alimentos..." (Thomas Roberts Malthus. 1766 - 1834)

3 Thomas Robert Malthus (1766-1834)  Analizó el concepto y la importancia económica de la renta.  Introdujo nuevos conceptos de estudio, como la problemática de una población mundial creciente.  Fue un clérigo anglicano y erudito británico con gran influencia en la economía política y la demografía.  Es célebre por la publicación anónima en 1798 del libro Ensayo sobre el principio de la población (An Essay onthe principle of Population)  Está considerado como uno de los primeros demógrafos.

4 Doctrina Malthusiana de la población  Es la principal tesis de Malthus, en la cual basó sus estudios económicos. Publicó varios ediciones de esta doctrina  Argumentaba que la población tiende a aumentar más rápido que la oferta de alimentos Factores determinantes de su teoría:  Presión de la población sobre la oferta alimentaria (gran demanda de alimentos)  Pobreza creciente en las clases con menores ingresos  La búsqueda de argumentación a favor de que la pobreza no es responsabilidad directa de instituciones sociales y políticas

5 Tesis de la población  Hipótesis:  El alimento es necesario para la existencia de la humanidad  La pasión entre los sexos es necesaria y debe permanecer inalterada.  La población crece de una manera más rápida en comparación a la oferta de alimentos existentes  La población crece de una manera geométrica  Mientras que la oferta alimentaria lo hace de una manera aritmética.

6  Esta sobrepoblación y la falta de capacidad de cubrir las necesidades alimentaría tienen como consecuencia:  La pobreza  La miseria Conclusiones:  Concluyó en la implementación de controles para mantener la tasa del crecimiento de la población (tasa de natalidad)  Controles que permitan que la tasa de crecimiento de la oferta alimentaria aumenta de la misma proporción que la población.

7

8 Se proponía dos métodos para el control demográfico: METODO POSITIVO: Buscar el camino del equilibrio, mediante la muerte, con sus diferentes formas de alcanzarla como: Las epidemias, el hambre y las guerras.  Conduce a la idea de que la miseria es una ley natural e inconmovible, contra la cual es inútil accionar, por el contrario, si no bastan los cataclismos de la naturaleza, el Estado debe "contribuir" poniendo su ingrediente de guerras, desentendiéndose de la sanidad popular y de cualquier norma de protección humana.

9  De ahí, que se oponga a las llamadas "poor laws" (Leyes de Pobreza), estableciendo que los subsidios a los pobres no pueden impedir ni la pobreza, ni el hambre.  " Como ha puesto de manifiesto el profesor Bauer, el hambre no es un problema de superpoblación, es un problema político y geográfico generado por tres factores: mala distribución de recursos, cambios climáticos e incompetencia política" (Rafael Pampillon, periódico el mundo, España).

10 METODO PREVENTIVO Aconseja disminuir los nacimientos. (Es el control de la natalidad).  Para él no era concebible otro control que no fuese la continencia sexual.  Se auto califica enemigo del vicio, incluida la prostitución o el uso de anticonceptivos en el matrimonio.  Aconsejaba la soltería, por sobre todo, para disminuir los nacimientos.

11  Asentía : "si no fuera posible que cada pareja casada limitase el numero de hijos, habría razón para temer que aumentase muchísimo el nivel poblacional de la raza humana y ni la extensión de cada país, ni la tierra entera, alcanzaría jamás un desarrollo adecuado".  Aunque, a su vez, se contrariaba un poco al afirmar que el estimulo de los hijos, para el hombre, era una motivación para trabajar, al tener que asegurarles alimentación y subsistencia. El mensaje seria: "Tengan hijos, pero no muchos".

12  Sostenía que la presión que ejerce la miseria lleva al retardo del matrimonio. Lo cual reduce un tanto la tasa de crecimiento de natalidad, pero en su lugar alientan el vicio, en la medida en que las pasiones sexuales no pueden contenerse en razón del retardo de los matrimonios.  Las diversas medidas de control de natalidad se convierten en un factor clave en la lucha por el desarrollo, aún cuando no se llega a asegurar que controlado el crecimiento de la población, el progreso será realmente posible.

13 Fallos de la tesis  Nunca se analizó con seriedad de imponer controles mediante la anticoncepción.  Aunque los impulsos sexuales son fuertes entre la población de todas las clases sociales, los niveles crecientes de educación y riqueza tienden a introducir una distinción entre los deseos sexuales y la decisión de tener hijos.  No consideró que los avances tecnológicos podría ayudar a incrementar la oferta de alimentos.  Finalmente argumenta que cualquier intento de mejorar el bienestar económico de los más pobres se ve afectado por el tamaño y crecimiento de la población.

14  Malthus estuvo lejos de proponer el control de la natalidad a través de medios artificiales, y más lejos aún, de propiciar una acción gubernamental en este campo, la cual le hubiese parecido detestable, ya que él fue partidario de limitar drásticamente la acción del Estado (en este aspecto), llegó a decir que "toda interferencia excesiva en los asuntos personales es una forma de tiranía".


Descargar ppt "Doctrina de Robert Malthus Ing. Alison Piguave G. MSc."

Presentaciones similares


Anuncios Google