La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROYECCION A LA COMUNIDAD IED. Simón Bolívar. El Difícil Magdalena Marzo 16 del 2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROYECCION A LA COMUNIDAD IED. Simón Bolívar. El Difícil Magdalena Marzo 16 del 2009."— Transcripción de la presentación:

1

2 PROYECCION A LA COMUNIDAD IED. Simón Bolívar. El Difícil Magdalena Marzo 16 del 2009

3  MAYERLIS ANDRADE, KENNYS BOLIVAR, ETHEL CABRALES, JESUS CASTRO, YANETH CUJIA, PATRICIA DAZA, IVAN DONADO, CECILIA FRIERY, ESPERANZA GARCIA, AMALIA GIL, MARTA HERNANDEZ, JAVIER HERRERA, YAZMIN MEJIA, ILVA NIEVES, MARELVYS OROZCO, DIVA OSPINO, LUZ ESTELA OSPINO, DANITH OVIEDO, GLORIA PADILLA, PIEDAD PEÑA, MARY LUZ PEREZ, NEIL PEREZ, ROSA RADA, VILMA VARGAS.

4  OBJETIVOS GENERALES Promover el sentido de identidad y pertenencia con la institución y su PEI, comprendidos en sus Planes, programas y servicios, que la institución pondrá a disposición de la comunidad haciéndo- la participe de los procesos y decisiones de la vida institucional en relación con el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes.

5 12 34 EVIDENCIASPLAN DE MEJORAMIENTO Atención educativa a grupos poblacion ales o en situación de vulnerabil idad X Atención a 35 estudiantes que presentan condición de desplazamiento y requerimientos especiales Diseñar procesos que permitan identificar los requerimientos educativos de las personas que experimentan barreras para el aprendizaje, estableciendo concordancia con el PEI y la normatividad vigente

6 12 34 EVIDENCIASPLAN DE MEJORAMIENTO Atención educativa a estudiant es perteneci entes a grupos étnicos X La institución carece de información sobre políticas para atender a poblaciones que pertenecen a grupos étnicos Diseñar las políticas de acuerdo a los requerimientos educativos de las poblaciones pertenecientes a lo grupos étnicos y que están en concordancia con el PEI y la normatividad vigente

7 12 34 EVIDENCIASPLAN DE MEJORAMIENTO Necesida des y expectati vas de los estudiant es X Actualización de fichas de matriculas, proyectos de valores, charlas, talleres, policía cívica, defensa civil, salidas pedagógicas, convivencias, brigadas de salud, actos cívicos, fechas especiales. Diseñar políticas y programas que recojan las expectativas de los estudiantes y ofrezcan alternativas que se identifiquen con ellas

8 12 34 EVIDENCIASPLAN DE MEJORAMIENTO Proyecto de vida TOTAL X3 X3 010 proyecto de manualidades y artesanías, cultivos de yuca y grupos culturales. Desarrollar programas y proyectos pedagógicos con el cuerpo de docentes para apoyar a los estudiantes en sus proyectos de vida.

9 12 34EVIDENCIASPLAN DE MEJORAMIENTO Escuela familiar (padres) X Charlas a los padres de familias sobre drogadicción, educación sexual, violencia intrafamiliar entre otras Desarrollar programas pedagógicos institucionales que orienten a los integrantes de las familias respecto a la mejor manera de ayudar a sus hijos en el desarrollo de competencias académicas y sociales

10 12 34EVIDENCIASPLAN DE MEJORAMIENTO Oferta de servicio a la comunidad X Festivales, eventos religiosos y deportivos, talleres y charlas Desarrollar estrategias concertadas de interacción con la comunidad, encaminadas a dar respuestas a las problemáticas y necesidades que apunten al mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad educativa

11 12 34EVIDENCIASPLAN DE MEJORAMIENTO Uso de planta física y de los medios X Sena, infoten, Universidad de Pamplona, Madres comunitarias, Madres en acción, comunidad eclesiástica, notaria, jornadas de salud, actividades deportivas Diseñar estrategias de comunicación para que la comunidad este informada de los programas que se ofrecen en la institución, así como las posibilidades de utilizar los recursos de la misma

12 12 34EVIDENCIASPLAN DE MEJORAMIENTO Servicio social estudiantil TOTAL X2X2200 El servicio social estudiantil, es un requisito, pero se encuentra desarticulado de la institución y su entorno (defensa civil, limpieza de lotes, entre otros) Diseñar proyectos que responda a las necesidades de la comunidad y sean pertinentes para la actividad institucional

13 12 34EVIDENCIASPLAN DE MEJORAMIENTO Particip ación de los estudia ntes X PEI, consejo y personero estudiantil, actas del consejo directivo, acuerdo de convivencia. Estimular a los estudiantes para que utilicen en forma continua y con sentido los mecanismo y escenarios de participación que les brinda la institución

14 12 34EVIDENCIASPLAN DE MEJORAMIENTO Asamblea y consejo de padres de familia X Asamblea y concejo de padres constituidos, pero no articulados a los demás estamentos de la institución. Diseñar estrategias que vinculen en forma activa a la asamblea y concejo de padres de familia para que operen de acuerdo a la normatividad vigente y participen en algunas decisiones relativas al mejoramiento de la institución

15 12 34EVIDENCIASPLAN DE MEJORAMIENTO Participación de las familias TOTAL 1 X2X200 Talento femenino, día de la madre, día del niño, semana cultural, semana de los valores, construcción del PEI. Diseñar actividades y programas atendiendo las necesidades y expectativas de la comunidad

16 12 34EVIDENCIASPLAN DE MEJORAMIENTO Prevenc ión de riesgo físicos X En la institución de manera esporádica, algunos docentes realizan charlas de manera parcial y ocasionales sobre prevención de riesgo Capacitación a los docentes en prevención de riesgos físicos, nombrar un comité para la elaboración de los programas de prevención

17 12 34EVIDENCIASPLAN DE MEJORAMIENTO Prevenció n de riesgos psicosocia les X Charlas sobre educación sexual, ETS, embarazos no deseados, drogadicción, abuso sexual, físico y psicológico, violencia intrafamiliar Realizar alianza estratégicas con otras entidades para el desarrollo de programas que buscan favorecer los aprendizajes de estudiantes y de la comunidad sobre los riesgos a que están expuestos y crear una cultura del auto cuidado y de la prevención.

18 12 34EVIDENCIASPLAN DE MEJORAMIENTO Programas de seguridad TOTAL X2X2100 La institución no cuenta con programas de seguridad. Diseñar planes de acción frente a accidentes o desastres naturales o similares, conformar un comité de prevención y desastre. Desarrollar un sistema de monitoreo de las condiciones mínimas de seguridad

19 TOTAL PROCESO 851O 57%36%7%0%

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34


Descargar ppt "PROYECCION A LA COMUNIDAD IED. Simón Bolívar. El Difícil Magdalena Marzo 16 del 2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google