La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La poesía de posguerra 1) La lírica de los 40

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La poesía de posguerra 1) La lírica de los 40"— Transcripción de la presentación:

1 La poesía de posguerra 1) La lírica de los 40
a) La poesía arraigada: cultivada por aquellos poetas acorde con el nuevo régimen: -Cultivo de estrofas clásicas, como el soneto, para construir y dar la sensación de estar en un mundo ordenado y armónico. -Por el tratamiento de temas evasivos y universales: el amor, el patriotismo, la religión. -Entre sus u máximos representantes fueron Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, etc., autores que difundieron los poemas de la nueva bandera social española en revistas literarias como Escorial y Garcilaso.

2 b) La poesía desarraigada o existencialista: -Esta tendencia tuvo su punto de partida con el poemario de Dámaso Alonso Hijos de la ira (1944) -Cultivo del verso libre y prosaico, para ofrecer una imagen de un mundo caótico; -Focalizar como temas preferentes la angustia y el dolor de vivir en un mundo injusto e imperfecto. -En esta línea se situaron Eugenio de Nora, Victoriano Crémer, además de Dámaso Alonso, y tuvieron en la revista literaria Espadaña su principal cauce de comunicación.

3 La poesía social y realista de los 50
-Surge para preocuparse y denunciar las circunstancias que rodean al hombre. -Se caracterizó por el uso de un lenguaje sencillo y llano para poder acercarse al pueblo. -El uso del verso libre. -Consideran la poesía como un arma para transformar la realidad social. -Entre sus máximos exponentes se encuentran Blas de Otero (Pido la paz y la palabra) y Gabriel Celaya (Cantos iberos).

4 La poesía de la experiencia de los 60
-Los nuevos de los 60, sin renunciar al fondo social y realista de los 50, empiezan a dirigir su mirada a la vertiente estética de la poesía. -Ven la inoperancia social de la poesía como instrumento trasformador de la sociedad. -Entienden la poesía no tanto como vía de comunicación sino de conocimiento: de ahí la poesía de la experiencia. -Han vivido la posguerra, pero no han visto la guerra en primer plano: son los llamados niños de la guerra. -Por eso, en cuanto a los temas, prefieren ahondar en asuntos más intimistas, como: a)Los recuerdos de la guerra. b)la Infancia como paraíso perdido. -Y todo ello lo realizan con un lenguaje sencillo, cotidiano, confesional, intimista, con un claro tono autobiográfico. -Entres sus máximos representantes se encuentran Ángel González, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, etc.,

5 La poesía de los 70: los novísimos
-La poesía de los 70 no podría explicarse ni entenderse sin tener en cuenta la profunda renovación social que se produce en los 60 y que se intensifica en esta década, que propició el inusitado interés por el cine, la música, la novelas policiacas o las revistas de moda. -Este impacto se certificó con la aparición de la antología editada por José María Castellet, Nueve novísimos poetas españoles (1970), donde incluía a poetas consagrados con otros que daban a la luz su primer poema, como Pere Gimferrer, Guillermo Carnero, Leopoldo Panero, etc. -Se caracterizará por: a) la recuperación del carácter vanguardista para reivindicar una actitud contrapuesta a los movimientos de posguerra; b) y el exhibicionismo cultural, en el sentido de que llenan sus poesías de hechos culturales incluso en los títulos y en los nombres propios.

6 La poesía neosurrealista
La lírica actual La poesía neosurrealista -Aunque cultivada ya por los novísimos —pero de manera tangencial—, irrumpe en 1980, gracias a Blanca Andreu con De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall, un nuevo fervor por la expresión lírica surrealista. -Esta tendencia se caracterizó: a) un retorno al yo poético —tras largo tiempo desatendido—, b) el resurgimiento de un sentimiento neorromántico; c) el cultivo de un verso largo, lleno de imágenes chocantes; d) el uso de metáforas sorprendentes e irracionales; e) y una clara subversión de lenguaje por las fuertes rupturas sintácticas y cargadas de neologismos. -Además de Blanca Andreu, se sumaron Fernando Bertrán con Aquelarre en Madrid (1983), una onírica visión de la gran ciudad, o Concha García con una poesía erótica en versículo libre cargada de imágenes muy cercanas al surrealismo.

7 Poesía de la experiencia
La lírica actual Poesía de la experiencia -Esta tendencia exalta las experiencias vividas y las emociones que de ellas se suscitan como algo transcendente. -Se caracteriza por: a) el uso de un lenguaje lírico cotidiano para que el lector empatice con sus sentimientos; b) por el cultivo de un diáfano tono narrativo para entender su vida como un relato histórico llena de intimidad; c) y por el uso de una voz poética distinta a la del poeta para crearse una máscara de sí mismo que expresa su historia, su visión, sus temores. -Entre sus máximos representantes se encuentran Luis García Montero, Carlos Marzal, F. Benítez Reyes o Benjamín Prado.

8 Poesía neoclásica y helénica
La lírica actual Poesía neoclásica y helénica -Bajo esta tendencia se agrupan una serie de poetas que regresan o aluden a espacios, mitos o temas clásicos para proyectar un placer hedonista de la experiencia presente. -No hay en estas alusiones a lo cásico un ornamento superfluo ni exhibicionismo cultural como en los novísimos, sino una manera original —posmoderna— de renovar los mitos para hablar de placer intenso del yo, de lo íntimo y lo confesional. -En muchas ocasiones el epicentro de lo mítico es el mundo presente y la vida postmoderna. -Autores: María Sanz en Aves del paso (1991) o Ana Rosseti en Indicios vehementes (1985).

9 La poesía del silencio o minimalista
La lírica actual La poesía del silencio o minimalista -Esta tendencia conoce su apogeo entre y parte de la idea de que la experiencia poética es, como la mística, inefable, y la palabra un torpe instrumento que sólo señala indicios de la experiencia. -Es una poesía abstracta, intelectual, de expresión concisa, -Entre máximos representantes y seguidores están Jaime Siles (Música de agua, 1983); Andrés Sánchez Robayna (La roca ); Ada Salas (Arte y memoria del inocente, 1988).


Descargar ppt "La poesía de posguerra 1) La lírica de los 40"

Presentaciones similares


Anuncios Google