La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Carlos García-Calvo Rodríguez-Malo Javier Hidalgo García de Blas Álvaro de la Paz González.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Carlos García-Calvo Rodríguez-Malo Javier Hidalgo García de Blas Álvaro de la Paz González."— Transcripción de la presentación:

1 Carlos García-Calvo Rodríguez-Malo Javier Hidalgo García de Blas Álvaro de la Paz González

2 1. Qué es PISA. Breve aproximación al informe. 2. Resultados en España, 2012. Análisis. 3. Interpretación de los resultados en los medios de comunicación. 4. La realidad regional de Castilla-La Mancha, según la OCDE. 5. Los medios de comunicación nacionales y PISA. 6. Comparativa internacional con los principales medios mundiales. 7. Conclusiones 8. Bibliografía

3  Se realiza cada tres años, encargado por la OCDE.  Evalúa a alumnos de 15 años.  Mide las destrezas de los estudiantes según tres áreas de conocimiento: matemáticas, lectura y ciencias.  Cada examen evalúa más específicamente un área determinada.

4

5

6  Más que analizar, establecen clasificaciones y se rigen por ellas.  Diferencia entre artículos de opinión, informativos e interpretativos.  Visión general pesimista: comparación con los países del entorno, vinculación con la economía y búsqueda de culpables/responsables.

7  Castilla-La Mancha, sin datos propios en los informes PISA. Pero…

8 La OCDE, en su estudio Regional Well-Being, sitúa al sistema educativo de la región en el puesto 15 (sobre 19) en España. Nota media baja (3,1), idéntica a la de Andalucía. No presentarse a PISA, ¿es una cuestión política?

9 La Razón (2010): “Soria, la pequeña Finlandia del informe PISA. Es una isla en el suspenso educativo español. LA RAZÓN viaja a la ciudad que compite con los mejores países del mundo”. La Razón (2013): “Los resultados de PISA justifican la reforma de la Lomce”. ABC (2010): “España país de repetidores”. El porcentaje es «muy superior» a los países de nuestro entorno. Mejoramos en comprensión lectora pero seguimos por debajo de la media. Castilla y León, la comunidad que supera la media. ABC (2013): “Informe PISA. España mejora pero vuelve a suspender en matemáticas, lengua y ciencias”.

10 El Mundo (2010): “El nuevo estudio PISA consagra el estancamiento de la educación española”. El Mundo (2013): “España sigue 'anclada' a la cola de la UE en Educación”. El País (2010): “España recupera en PISA el bajón de 2006, pero sigue a 12 puntos de la media de la OCDE”. El País (2013): “España repite curso”. Público (2010): “Los repetidores lastran el nivel del alumnado español”. Público (2013): “Educación utiliza el informe PISA para justificar la ley de Wert”.

11  El ente público estatal de radiotelevisión vuelca las noticias producidas por EFE.  RTVE (2010): “La educación española mejora pero sigue lejos de la media europea, según el informe PISA”  RTVE (2013): “España sigue por debajo de la media de OCDE en Matemáticas, Lectura y Ciencias”.

12  Valoración muy positiva. Inevitable comparación entre el sistema foráneo y el propio.  ABC y Corea del Sur (2013): “Así ha escalado la Educación de Corea del Sur al podio mundial”.  La Sexta, Salvados (2013): “En Finlandia los libros y la comida de los colegios ya están pagados”.

13 Alemania, Die Zeit (2013): “El poder del estudio”. Reino Unido, The Daily Telegraph (2013): “Los escolares británicos ahora el puesto 23 en el mundo, por debajo de 12 en el año 2000”. Francia, Le Monde (2013): “Ranking PISA: el campeón de Francia de la desigualdad educativa”. ITALIA, Il Corriere de la Sera (2013): “El ránking de la OCDE: los niños italianos de 15 años mejoran en la escuela; los de Lombardía los mejores”. ESTADOS UNIDOS, The New York Times (2013): Las naciones occidentales reaccionan a los pobres resultados de la educación”.

14  Estados Unidos, The Washington Post (2013): “Los datos de calificación PISA en las pruebas de Estados Unidos sitúan al país en mitad del ránking”.  Japón, Asahi Shimbun (2014): “Los estudiantes japoneses se encuentran en el tercer lugar en la resolución de problemas”.  Argentina, Clarín (2013): “Argentina, entre los últimos puestos en un ránking mundial de educación”.  México, El Universal (2013): “Informe PISA muestra avance en matemáticas y lectura en México De mantenerse las tasas de mejora actuales, a México le tomará más de 25 años para alcanzar los niveles promedio actuales de la OCDE en matemáticas y más de 65 años en lectura”.

15  Resultado digno en el informe PISA: levemente por debajo del aprobado y en línea con los países del entorno.  Dos Españas con velocidades distintas: norte y sur.  Informaciones periodísticas pesimistas. En noticias, crónicas y reportajes abunda el estilo crítico.

16  Democracia de audiencia: la existencia de sondeos [informe y encuesta PISA] contribuye a la despolitización de los medios (Urquizu, 2011).  Influencia de la tradición periodística de cada país. ¿Información u opinión?  Sistemas mediáticos comparados: modelo pluralista polarizado; modelo democrático corporativo; modelo liberal anglosajón (Hallin, 2008)

17  abc.es (n. d.) España país de repetidores. Recuperado de: http://www.abc.es/20101207/sociedad/informe-pisa-201012071004.html  abc.es (n. d.) Informe PISA: España mejora pero vuelve a suspender en matemáticas, ciencia y lectura. Recuperado de: http://www.abc.es/sociedad/20131203/rc-informe-pisa-espana-mejora- 201312030009.html  abc.es (n. d) Así ha escalado la Educación de Corea del Sur al podio mundial. Recuperado de:  elmundo.es (n. d.) El nuevo estudio PISA consagra el estancamiento de la educación española. Recuperado de: http://www.abc.es/20121020/familia- educacion/abci-escalado-educacion-corea-podio-201210161058.html http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/07/espana/1291713808.html  elmundo.es (n. d.) España sigue 'anclada' a la cola de la UE en Educación. Recuperado de: http://www.elmundo.es/espana/2013/12/03/529cf657684341c1678b458e.html  elpais.com (n. d.) España recupera en PISA el bajón de 2006, pero sigue a 12 puntos de la media de la OCDE. Recuperado de: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2010/12/07/actualidad/1291676402_850215. html

18  elpais.com (n. d.) España repite curso. Recuperado de: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/03/actualidad/1386063448_866928.html  Hallin, D. C; Mancini, P. Sistemas mediáticos comparados. Tres modelos de relación entre los medios de comunicación y la política. Barcelona, Editorial Hacer, 2008.  larazon.es (n. d.) Los resultados de PISA justifican la reforma de la Lomce. Recuperado de: http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_347508/7581- soria-la-pequena-finlandia-del-informe-pisa#.Ttt1WForx4R8Hx5  larazon.es (n. d.) Soria, la pequeña Finlandia del informe PISA. Recuperado de: http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_347508/7581- soria-la-pequena-finlandia-del-informe-pisa#.Ttt1WForx4R8Hx5  lasexta.com (n. d.) En Finlandia los libros y la comida de los colegios ya están pagados. Recuperado de: http://www.lasexta.com/programas/salvados/avances/salvados-vuelve-lasexta- cuestion-educacion_2013013100179.html  OECD (2014) OECD Regional Well-Being. Recuperado de: http://www.oecdregionalwellbeing.org/

19  publico.es (n. d.) Educación utiliza el informe PISA para justificar la ley de Wert. Recuperado de: http://www.publico.es/actualidad/486542/educacion-utiliza-el-informe- pisa-para-justificar-la-ley-wert  publico.es (n. d.) Los repetidores lastran el nivel del alumnado español. Recuperado de: http://www.publico.es/espana/350558/los-repetidores-lastran-el-nivel-del-alumnado- espanol  rtve.es (n. d.). España sigue por debajo de la media de OCDE en Matemáticas, Lectura y Ciencias. Recuperado de: http://www.rtve.es/noticias/20131203/informe-pisa-espana- 2012/809240.shtml  rtve.es (n. d.) La educación española mejora pero sigue lejos de la media europea, según el informe PISA. Recuperado de: http://www.rtve.es/noticias/20101207/espana-se- recupera-lectura-sigue-estable-otras-materias-segun-informe-pisa/381882.shtml  Urquizu, I. Opinión Pública. Madrid. Universidad Complutense. 2011.  Zeit.de (n. d.) Deutsche Schüler klettern im Leistungsranking nach oben. Recuperado de: http://www.zeit.de/gesellschaft/schule/2013-12/pisa-ergebnisse-deutschland  Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2012). Pisa 2012 Informe Español. Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa2012/ boletin21pisa2012.pdf?documentId=0901e72b8178650b  Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2012). Pisa 2012 Informe Internacional. Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa2012/boletin22pisa2012.pdf?docu mentId=0901e72b8178aae22

20


Descargar ppt "Carlos García-Calvo Rodríguez-Malo Javier Hidalgo García de Blas Álvaro de la Paz González."

Presentaciones similares


Anuncios Google