Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MOTRICIDAD
2
Áreas Motoras Corteza Cerebral
Corteza Motora Primaria -Brodmann 4- Lóbulo frontal: Circunvolución precentral y lobulillo paracentral El hemisferio derecho controla el lado izquierdo y visceversa.
3
Áreas Motoras Corteza Cerebral
Área de Asociación Motora de la Corteza: Lóbulo frontal: Corteza premotora –Brodmann 6- anterior al área motora primaria Lóbulo parietal Circunvolución postcentral -3,1 y 2 de Brodmann- Área motora secundaria: Base del surco central Campo ocular frontal: Área 8 de Brondmann.
6
El homúnculo es un cuadro distorsionado del cuerpo, ya que las diversas partes tienen un tamaño proporcional al área de la corteza cerebral dedicada a su control.
7
Tractos descendentes Cortico espinales Reticulo espinales
Tecto espinales Rubro espinal Vestíbulo espinal
8
Clasificación según función de tractos
Antigravitacional Gravitacional Otro
9
Tracto Cortico Espinal
Neurona de I orden: Quinta capa de la corteza Cerebral Un tercio en la corteza motora primaria (área 4) Un tercio en la corteza motora secundaria Un tercio en el lóbulo parietal (área 1, 2 y 3)
10
Tracto Cortico Espinal
Trayecto: Corona radiada y brazo posterior de la cápsula interna. Mesencéfalo: Pie del pedúnculo cerebral : Fibras vinculadas de porciones cervicales del cuerpo se sitúan medialmente Fibras relacionadas con la pierna se ubican lateralmente.
11
Tracto Cortico Espinal
Trayecto: Puente: el tracto se separa en muchos haces por las fibras pontocerebelosas transversales. Bulbo: ensanchamiento conocido como la PIRÁMIDE. Bulbo-Medular: Las fibras que se decusan (Decusación de las pirámides) forman el TRACTO CORTICO ESPINAL LATERAL. Las fibras que no se decusan forman el TRACTO CORTICO ESPINAL ANTERIOR, finalmente se decusan y terminan en el asta gris anterior de los segmentos de la médula espinal en las regiones cervical y torácica superior.
12
Tracto Cortico Espinal
La mayoría de las fibras corticoespinales hacen sinapsis con neuronas internunciales. Los tractos corticoespinales constituyen la vía que confiere velocidad y agilidad a los movimientos. Muchos de los movimientos voluntarios básicos simples están mediados por otros tractos descendentes.
13
Pedúnculos cerebrales
Corteza motora Pedúnculos cerebrales Base del puente 13
14
Decusación de las pirámides Pirámides bulbares
Bulbo Decusación de las pirámides Pirámides bulbares Tracto cortico espinal lateral Tracto cortico espinal anterior 14
15
Clasificación según función de tractos
Antigravitacional Gravitacional Otro TCE: velocidad y agilidad a los movimientos
16
Tractos Retículo Espinales
FORMACIÓN RETICULAR: Grupos de células y fibras nerviosas dispersas en el mesencéfalo, protuberancia y el bulbo raquídeo. Dos tractos: Tracto Retículo Espinal Pontino Tracto Retículo Espinal Bulbar
17
Tracto Reticulo Espinal Pontino
Desde la protuberancia, estas neuronas envían axones, principalmente directos, hacia la médula espinal y forman el tracto reticuloespinal pontino. Aumenta los reflejos antigravedad de la médula espinal: Facilita la acción de los extensores del tronco y de la extremidad inferior y la de los flexores de la extremidad superior. Contribuye a mantener la postura en bipedestación.
18
Tracto retículo espinal pontino
Mesencéfalo Puente Bulbo superior Tracto retículo espinal pontino Bulbo caudal Médula 18
19
Clasificación según función de tractos
Antigravitacional Pro-Gravitacional Otro T. Retículo espinal pontino TCE: velocidad y agilidad a los movimientos
20
Tracto Reticulo Espinal Bulbar
Desde el bulbo raquídeo, neuronas similares envían axones, cruzados y directos, a la médula espinal y forman el tracto retículo espinal bulbar. Realiza las funciones contrarias al tracto retículo-espinal pontino: Libera los músculos antigravedad del control reflejo. La actividad de ambos tractos está controlada por señales que descienden de la corteza.
21
Tracto retículo espinal pontino
Mesencéfalo Puente Bulbo superior Tracto retículo espinal pontino Bulbo caudal Tracto retículo espinal bulbar Médula 21
22
Clasificación según función de tractos
Antigravitacional Pro-Gravitacional Otro T. Retículo espinal pontino T. Retículo espinal bulbar TCE: velocidad y agilidad a los movimientos
23
Tracto Tecto Espinal Origen en neuronas del colículo superior del mesencéfalo. El tracto tectoespinal desciende a través del cordón blanco anterior de la médula espinal. La mayoría de las fibras terminan en el asta gris anterior en los segmentos cervicales superiores de la médula espinal haciendo sinapsis con neuronas internunciales. Vinculadas con los movimientos posturales reflejos en respuesta a estímulos visuales.
24
24
25
Clasificación según función de tractos
Antigravitacional Pro-Gravitacional Otro T. Retículo espinal pontino T. Retículo espinal bulbar TCE: velocidad y agilidad a los movimientos T.Tecto Espinal: movimientos a estímulos visuales
26
Tracto Rubro Espinal El núcleo rojo se ubica en el tegmento mesencefálico a nivel del colículo superior Los axones se decusan a nivel del núcleo. Descienden como el tracto rubroespinal a través de la protuberancia y el bulbo raquídeo para entrar en el cordón blanco lateral de la médula espinal.
27
Tracto Rubro Espinal Las fibras terminan haciendo sinapsis con neuronas internunciales en el asta gris anterior de la médula espinal. Las neuronas del núcleo rojo reciben impulsos aferentes a través de conexiones con la corteza cerebral y el cerebelo. Se cree que ésta es una vía indirecta importante por la cual la corteza cerebral y el cerebelo pueden influir la actividad de las neuronas motoras alfa y gamma de la médula espinal. El tracto facilita la actividad de los músculos flexores e inhibe la actividad de los músculos extensores y antigravitacionales
28
Tracto retículo espinal pontino
Mesencéfalo Tracto rubro-espinal Puente Bulbo rostral Tracto rubro-espinal Tracto retículo espinal pontino Bulbo caudal Tracto retículo espinal bulbar Médula 28
29
Clasificación según función de tractos
Antigravitacional Pro-Gravitacional Otro T. Retículo espinal pontino T. Retículo espinal bulbar TCE: velocidad y agilidad a los movimientos T. Rubro Espinal T.Tecto Espinal: movimientos a estímulos visuales
30
Tractos Vestíbulo Espinales
Se originan en los núcleos vestibulares (localizados en el bulbo) TVE medial: n. medial TVE lateral: ns. inferior y lateral Estos núcleos reciben información del aparato vestibular del oído interno y del cerebelo.
31
TVE Lateral El TVE lateral se extiende a lo largo de toda la médula.
Activa las motoneuronas que inervan los músculos extensores paravertebrales y los proximales de los miembros. A través de esta acción este tracto interviene en el control de la postura y el equilibrio.
32
Núcleo vestibular lateral
Tracto vestíbulo espinal lateral 32
33
Clasificación según función de tractos
Antigravitacional Pro-Gravitacional Otro T. Retículo espinal pontino T. Retículo espinal bulbar TCE: velocidad y agilidad a los movimientos T. Vestíbulo espinal lateral T. Rubro Espinal T.Tecto Espinal: movimientos a estímulos visuales
34
TVE medial El TVE medial activa los circuitos espinales que compensan los movimientos de la cabeza. Esta compensación es de suma importancia, dado que la cabeza contiene los ojos. Al mantenerlos estables a medida que el cuerpo y la cabeza se mueven, mantienen estable nuestra imagen del mundo.
35
Núcleo vestibular medial
Núcleo vestibular lateral Núcleo vestibular medial Tracto vestíbulo espinal medial Tracto vestíbulo espinal lateral 35
36
Clasificación según función de tractos
Antigravitacional Pro-Gravitacional Otro T. Retículo espinal pontino T. Retículo espinal bulbar TCE: velocidad y agilidad a los movimientos. TCE lateral (d) bulbo medular TCE anterior (d) segmentario T. Vestíbulo espinal lateral T. Rubro Espinal (d) T.Tecto Espinal: movimientos a estímulos visuales T. Vestíbulo espinal medial: equilibrio
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.