Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Manuel Miguélez Plaza Modificado hace 10 años
1
40 principales t2 DIDÁCTICA DE LA CREACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Enrique Márquez Guitart David Toscano Quintero PRIMERO DE PRIMARIA t2
2
Pintores
3
Leonardo di ser Piero da Vinci
Vinci Cloux Estilo: Renacimiento Italiano Escuela: Cinquecento Prototipo de hombre del renacimiento, cultivó el arte, el pensamiento, la ciencia y la tecnología.
4
"La Gioconda". 1502. Óleo sobre tabla. 77 x 53 cm. Museo del Louvre
"La Gioconda" Óleo sobre tabla. 77 x 53 cm. Museo del Louvre. París. Francia. “El Bautismo de Cristo”. Obra realizada junto con Andrea del Verrocchio Óleo sobre tabla. 177 x 151 cm. Galería de los Uffizi. Florencia. Italia. “Leda” Óleo sobre tabla. 112 x 86 cm. Galería Borghese de Roma. Roma. Italia.
5
Michelangelo Buonarroti
Caprese, actual Italia, Roma, 1564) Escultor, pintor y arquitecto italiano. Habitualmente se reconoce a Miguel Ángel como la gran figura del Renacimiento italiano, un hombre cuya excepcional personalidad artística dominó el panorama artístico del siglo XVI y cuya figura está en la base de la concepción del artista como un ser excepcional, que rebasa ampliamente las convenciones ordinarias.
6
1533 - 58 años El rapto de Ganímedes Material: Dibujo
1533 - 58 años El rapto de Ganímedes Material: Dibujo. Medidas: 19 x 33 cm. 1507 - 32 años Tondo Doni Material: Óleo sobre tabla. Medidas: 120 cm. 1511 - 36 años Capilla Sixtina (Bóveda) Material: Fresco.
7
Francisco de Zurbarán (1598 Fuente de cantos-1664 Madrid) – El más cercano a Caravaggio de todos los barrocos españoles, sus últimas obras muestran un dominio del claroscuro sin parangón en la pintura de su tiempo
8
1616 - 18 años La Inmaculada Concepción Material: Óleo sobre lienzo
1616 - 18 años La Inmaculada Concepción Material: Óleo sobre lienzo. Medidas: 139 x 104 cm. 1634 - 36 años Muerte de Hércules Material: Óleo sobre lienzo. Medidas: 136 x 167 cm. 1640 - 42 años Bodegón Material: Óleo sobre lienzo. Medidas: 46 x 84 cm.
9
Francisco de Goya y Lucientes
( ) - Goya es un enigma. En toda la historia del Arte pocas figuras resultan tan complejas para el estudio como el genial artista nacido en 1746 en Fuendetodos. Inquieto e inclasificable, pintor sin rival en toda su vida, Goya fue pintor de corte y pintor del pueblo. Fue pintor religioso y pintor místico. Fue autor de la belleza y erotismo de La Maja desnuda y del explícito horror de Los fusilamientos del 3 de Mayo. Fue pintor al óleo, al fresco, dibujante y grabador. Y nunca paró su metamorfosis
10
1795. “La Maja vestida”. Óleo sobre lienzo. 95 x 188 cm.
1814. “Los fusilamientos del 2 de mayo”. Óleo sobre lienzo x 345 cm. 1777. “El baile a orillas del Manzanares”. Óleo sobre lienzo. 275 x 298 cm.
11
Joseph Mallord William Turner
(Londres ) – “Hay un pintor que tiene la manía de pintar atmósferas…”, escribió un crítico de la época sobre William Turner, el más grande paisajista de todos los tiempos. Los experimentos de Turner durante sus últimos años, cercanos ya a la abstracción, están entre lo más adelantado a su tiempo que se haya visto en la historia del Arte.
12
“Boyas para señalar un naufragio”. Aprox. 1845. óleo sobre lienzo
“Boyas para señalar un naufragio”. Aprox óleo sobre lienzo. 92,7 x 123,2 cm. “ Claro de Luna” Color para acuarela con salpicaduras de pintura a la aguada. 24. x 30.3 cm. “ Barco negrero” Óleo sobre lienzo. 91 x 138 cm.
13
Gustave Moreau (Paris ) – Una de las figuras claves del simbolismo, introvertido y misterioso en vida, pero de gran libertad y colorido en sus obras.
14
“Europa”. Acuarela 478x599 cm. “Horn”. Acuarela. 338 x 500 cm.
“Oedipus and the sSphinx Gu”. Acuarela 619 x 855 cm. “Europa”. Acuarela 478x599 cm. “Horn”. Acuarela. 338 x 500 cm.
15
Hilaire-Germain-Edgar de Gas
París, 19 de julio de 1834 – ibídem, 27 de septiembre de 1917. Fue un pintor y escultor francés. Es conocido por su visión particular sobre el mundo del ballet, capturando escenas sutiles y bellas, en obras al pastel.
16
“Bailarinas”. 1883. Pastel. 64,8 x 50,8 cm.
“El desfile” Óleo sobre lienzo. 46 x 61 cm. “En el museo del Louvre” Pastel. 71 x 54 cm.
17
Paul Cezanne (Aix-en-Provence1839-1906) – “Cézanne es el padre
de todos nosotros”. Esta lapidaria frase ha sido atribuida tanto a Picasso como a Matisse, y ciertamente importa poco quién la Dijera en realidad, porque en cualquier caso es cierta. Partiendo de la ola de aire fresco que representó el Impresionismo,Cézanne dejó atrás a todo el grupo impresionista para desarrollar un estilo de pintura nunca visto hasta la fecha, que abrió la puerta de par en par para la llegada del cubismo y el resto de las vanguardias del siglo XX.
18
“Los chopos”. 1879-1882. 65 x 81 cm. “ La montaña negra”. 1904-1906.
“Las grandes bañistas” Óleo sobre lienzo. 127 x 196 cm. “ La montaña negra”.
19
Claude Oscar Monet (Paris 1840-Giverny1926) – La importancia de Monet dentro de la historia del Arte se ve en ocasiones “olvidada” por el hecho de que ante su obra el espectador tiende a ver solo la irresistible belleza que emana del lienzo, olvidando el complejo estudio que Monet hacía de la pintura (un “defecto” que el propio Monet propició al declarar “no entiendo por qué la gente quiere entender mis pinturas, cuando es suficiente con disfrutarlas). No obstante, los experimentos de Monet, en particular sus estudios sobre los cambios de luz sobre un mismo objeto a lo largo del día, y la cualidad casi abstracta de sus “nenúfares” son un prólogo evidente al Arte del siglo XX.
20
“Comida en la hierba”. 1866, Óleo sobre lienzo.
“La escarcha” Óleo sobre lienzo. 61 x 81 cm. “Carnaval en el Boulevard de los Capuchinos” Óleo sobre lienzo.
21
Vincent Van Gohg (Groot Zunder ) – Pocos nombres en la historia del Arte son hoy tan famosos como el de Van Gogh, pese al completo olvido que sufrió en vida.Su pintura, vigorosa y personal, es una de las grandes influencias a la pintura del siglo XX, especialmente al expresionismo alemán
22
“Interior de un restaurante”. 1887. Óleo sobre lienzo. 45.5 x 56.5 cm.
“El molino” Óleo sobre lienzo sobre tabla. 55 x 38.5 cm. “Jardín” Óleo sobre lienzo. 92 x 73 cm. “Interior de un restaurante” Óleo sobre lienzo x 56.5 cm.
23
Wasili Kandinski (Moscú 1866-Neuilly-sur-Seine 1944) – Aunque el título de “padre de la abstracción” ha sido asignado a múltiples artistas, desde Turner hasta Picasso, pocos pintores podrían reclamarlo con tanta justicia como Kandinsky Muchos artistas han conseguido emocionar, pero muy pocos han logrado, además, cambiar nuestra manera de entender el Arte. Wassily Kandinsky pertenece a estos últimos
24
“Gabriele Münter pintando en Kallmunz”. 1903. Óleo sobre lienzo. 58
“Gabriele Münter pintando en Kallmunz” Óleo sobre lienzo x 58.5 cm. “Complejo-simple” Óleo sobre lienzo. 100 x 81 cm. “Complejo multicolor” Óleo y barníz sobre lienzo. 116 x 89 cm.
25
Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domenech
(Figueras 1904-Ibídem 1989) – “¡No podéis expulsarme porque yo soy el surrealismo!”, bramó Dalí cuando André Breton lo expulsó del movimiento surrealista por sus ideales fascistas. Aunque la frase suene presuntuosa (lo que nunca fue inusual en Dalí), lo cierto es que las pinturas de Dalí son hoy en día las imágenes más famosas de todo el surrealismo.
26
“Cadaqués de espaldas”. 1921. Óleo sobre lienzo. 42 x 53 cm.
“Fiesta en Figueras” Óleo y aguada sobre cartón. 50 x 72 cm. “Venus y marinero” Óleo sobre lienzo x 148 cm.
27
Magdalena Carmen Frida Khalo Calderón
(Coyoacán ) – La fama que ha alcanzado su figura casi trágica en los últimos años parece oscurecer la importancia que Frida tuvo en el Arte latinoamericano. Marcada desde pequeña por las secuelas físicas de un accidente de autobús, los autorretratos de Kahlo parecen lamentos silenciosos.
28
“Frutos de la tierra”. Óleo sobre masonite. 40,6 x 60 cm.
“Cuatro habitantes de México”. Óleo sobre masonite. 31,4 x 47,9 cm. “Raices” Óleo sobre lienzo. 30,2 x49,2 cm.
29
Francis Bacon lo relacionado con la belleza, sino
(Irlanda ) - Máximo exponente –junto a Lucian Freud- de la llamada “Escuela de Londres”, la pintura de Bacon se rebela contra todos los cánones de la pintura anterior, no sólo en lo relacionado con la belleza, sino también contra la abstracción del expresionismo abstracto dominante en la época.
30
“Crucifixión” x 47 cm. “Figura tumbada en el espejo” Óleo sobre lienzo x cm. 1929
31
Leonoid Afremov 1955 Bielorrusia.
Sus cuadros son un estallido de color. La gama de colores que utiliza es muy amplia y la aplica en una bella descripción de personajes y paisajes. La luz y el color llenan sus cuadros, los que son pintados de manera particular: no usa pinceles sino pequeñas espátulas. Hay en su obra un realismo transformado por la fuerza de la creatividad y un estilo claramente singular.
32
“Beso en el puente” “La guerra de los sentimientos” “Invierno”
33
Escultores
34
Líbero Andreotti Libero Andreotti (Pescia 1875- Florencia 1933)
Escultor, ilustrador y caricaturista.
35
“l’Annunciazione” di Toeplitz (La Diagonal Anunciación.)
“Giovane Madre” (1919) “Velia Pesaro” (1919)
36
Ernesto Bazzaro Ernesto Bazzaro (Milan 1859-1937)
Protagonista representativo de la escultura lombardas XIX.
37
“Monumento a Cavallotti” (Milano, 1906)
“Autoritratto “(Milano, Galleria d'Arte Moderna) “Monumento funerario Carinelli Montini” (Milano, Cimitero Monumentale)
38
Toni Benetton Treviso 1910 –Ffebbraio 1996.
Trabajo con cerámica, bronce y yeso, pero prefirió el hierro. Se basa en escultura abstracta y en el macroesculture
39
“Forme ogivali” (Mogliano Veneto, 1967)
“Sintesi animale” (Mogliano Veneto, 1972) “Townscape”, studio (Mogliano Veneto, 1986)
40
Gian Lorenzo Bernini Nápoles 1598 - Roma 1680.
Al ser un gran importante del arte barroco. Arquitectura y escultura barroca.
41
“Enea, Anchise e Ascanio in fuga da Troia” (Roma, 1618-1612)
“Apollo e Dafne” . (Roma, ) “Busto di ignoto gentiluomo “
42
Henri More Casteflor 30 julio 1898 Dmuch Hacham 31 de agosto 1986.
Escultor ingles conocido por sus esculturas abstractas de bronce y mármol.
43
“Three way piece no. 2” ( también conocida como The archer) “Knife edge-two piece” “La estatua de bronce” (family group)
44
Edgar Negret Dueñas Popayán 1920.
Escultor colombiano de escultura moderna.
45
“El SD” “Navegante” “Carabela”
46
Jean Arp Nació en Estrasburgo el 16 de septiembre de 1886 – 7 de junio Escultor, pintor y poeta franco alemán.
47
“Pastor de nubes” “Evocation of aform, human, lunal, spectral” “The star by jeen art”
48
Joan Miró i Ferra (Barcelona 1893-Palma de Mallorca 1983)
Como casi todos los genios, Miró es un artista inclasificable. Su interés por el mundo de lo inconsciente, lo oculto en el fondo de la mente, lo acerca al surrealismo, pero con un estilo personal, a veces más cercano al fauvismo o expresionismo, llegando hasta el punto de pasar largas temporadas sin ingerir alimentos para provocar un estado mental alterado que pudiera expresar aquello que Miró buscaba plasmar en sus pinturas.
49
“Personajes fantásticos en el barrio de la Defense, Paris”
“Gran maternidad” “Mujer en una botella”
50
Julio Gozales Pellicer
Julio Gonzales Pellicer ( Barcelona 1876– Paris 1942) Escutor español de finales S.XIX y de mitad S.XX. Sus esculturas cubistas referentes a figuras humanas. Su material utilizado el hierro en grandes dimensiones.
51
“Cabeza ante el espejo”. 1934.
“La cabeza de Montserrat”. 1942 “La petite Faucille”
52
Pérez Augusto Messina 1929 - Napoli 2000.
Ha creado una nueva relación entre la figura y el espacio, introduciendo en sus propias composiciones cerca de la real como un espejo engañoso.
53
“Crocifissione dell'Apollo del Belvedere”
“Meridiana Fontana” (1991) “Terrae Motus” ( )
54
DIBUJANTES GRABADORES
55
Pablo Ruíz Picasso (Málaga Mougins 1973) – Picasso es a la historia del Arte un gigantesco terremoto de secuelas eternas. Con la posible excepción de Miguel Ángel (quien centró sus mayores esfuerzos en la escultura y la arquitectura), ningún otro artista mostró tal ambición a la hora de situar su obra dentro de la historia del Arte. Picasso creó las vanguardias.Picasso destruyó las vanguardias.Miró atrás a los grandes maestros y los superó cuando se lo propuso. Se enfrentó a toda la historia del Arte y redefinió de su propia mano la tortuosa relación entre obra y espectador.
56
“Los saltimbanquis”. 1905. Grabado a punta seca. 28.8 x 32.2 cm.
“Hombre con bigote” Pluma, tinta china y tiza negra x 19.5 cm. “El aseo de la madre” Aguafuerte x 17.6 cm.
57
Gustave Doré En el mundo hispanoparlante, es especialmente conocido por su ilustración de la edición francesa de El Quijote (1863), en la que se considera la más extraordinaria de las representaciones gráficas hasta ahora de la obra cervantina. De clara filiación románica tuvo un gran impacto en los ilustradores contemporáneos y ha inspirado a artistas como Vincent van Gogh y a más de una generación de historietistas.
58
“Don Quijote” “Paradise” “Neófito”
59
Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Monfa Tapié de Celeyran
Hôtel du Bosc, Albi, 24 de noviembre de Malromé, 9 de septiembre de 1901. Fue un pintor y cartelista francés que destacó por su representación de la vida nocturna parisiense de finales del siglo XIX. Se le enmarca en la generación del postimpresionismo.
60
“El automovilista” “Moulin Rouge: La Goulue” Poster. “La bebedora”. Aprox. 1887/88. Pastel negro y azul, pincel y tinta negra sobre papel. 49,3 x 63,2 cm.
61
Pierre Auguste Renoir 25 de febrero de 1841 - 3 de diciembre de 1919.
Es uno de los más célebres pintores franceses. No es fácil clasificarlo: perteneció a la escuela impresionista, pero se separó de ella rápidamente por su interés por la pintura de cuerpos femeninos sobre los paisajes. El pintor Rafael tuvo una gran influencia en él.
62
“Washerwoman and Studies for a Portait”. 1890-1895. Red chalk on paper.
“Berthe Morisot and her daughter Crayon on paper. “Bather Druing Herself” Crayon on paper
63
Antonio Saura Atarés Huesca, España, 22 de septiembre de Cuenca, España, 22 de julio de 1998. Pintor y escritor, es considerado como uno de los grandes artistas del siglo XX.
64
“Repertorio”. 1975. Aguafuerte. 78 x 55 cm.
“Sudario” Tinta mixta sobre papel. 26,7 x 31,5 cm. “Repertorio” Aguafuerte. 78 x 55 cm. “Litografía” 62 x 81 cm.
65
FOTÓGRAFOS
66
Andy Goldsworthy Nacido el 26 de julio de 1956. Ciudadano británico
escultor, fotógrafo y ecologista.
67
“Broken pebbles” (piedras rotas) 1978
“Goose feathers” (plumas de ganso) 1983 “Soul of a tree” (alma de un arbol)
68
Axelle Fossier Francia 1977.
Se basa en paisajes urbanos y en interpretarlos mediante una escenificación.
69
“Descubrir espectros…”
“Descubrir criaturas…” “Descubrir ilusión…”
70
Ansel Easton Adams ,San Francisco murió en Carmel 1984. El tema fotográfico es los paisajes del suroeste de su país.
71
“Rose and Drifwood” “Branches in snow” “El capitan”
72
Franck Robert Suizo(1924) . Unido a la generación "beat" y es un pionero en el cine independiente Norteamericano
73
“Restaurant “ “baby” “Blind Love Faith”
74
Tina Modotti Italiana(1896-1942).
Famosa fotografa de la fotografia revolucionaria.
75
“Mexican sombrero with hammer and sickle”, 1927
“Woman with olla”, 1926 “Hands of the puppeteer”, 1929
76
EXPRESIÓN CONTEMPORÁNEA
77
Robert Smithson Nueva Jersey, 2 de enero de 1938 –20 de julio de 1973.
Artista contemporáneo del movimiento Land-art
78
“The Spiral Jetty.” “Espiral Hill” “Floating island”
79
Richar Long Nacido el 2 de junio de 1945.
Es un ingles, escultor, fotógrafo, pintor y destaca en el Land-art.
80
“Sahara Circle” 1988 “Sahara Line” “A line in Scottland”
81
Christo y Jeanne-claude
Gabrovo, Bulgaria 13 junio de 1935 ; Casablanca, Marruecos, 13 de junio de Nueva York 18 de noviembre de Realizaban instalaciones artísticas ambientales, similares al Land-art.
82
“running fence” “Sorrounded islands” “Valley curtain”
83
Robert Morris Nacido el 9 de febrero de 1931, Kansas City.
Es un escultor estadounidense, artista conceptual y escritor, pero él también ha hecho importantes contribuciones al desarrollo de LA PERFORMANCE, LAND-ART, EL PROCESO DE ARTE MOVIMIENTO Y ARTE DE LA INSTALACIÓN.
84
“untitled” “observatorium” 2004 “observatorium”2005
85
James Turrell Nacido el 06 de mayo 1943.
Artista estadounidense ocupa principalmente de la luz y el espacio.
86
“Túnel del sol y la luna”
“Portal Este” “acceso al ojo del cráter”
87
WEBGRAFÍA http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/pintores/2516.h tm
overijuancarlospintores.blogspot.com 32.html Ciudad de la pintura
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.