La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hipermedia. 8 El Lenguaje Flor del Mal 7 Desafío y colapso La Némesis de la creatividad Resumen por: Alejandro Torres.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hipermedia. 8 El Lenguaje Flor del Mal 7 Desafío y colapso La Némesis de la creatividad Resumen por: Alejandro Torres."— Transcripción de la presentación:

1 Hipermedia. 8 El Lenguaje Flor del Mal 7 Desafío y colapso La Némesis de la creatividad Resumen por: Alejandro Torres

2 7 Desafío y colapso La Némesis de la creatividad El gran descubrimiento del siglo XX fue la técnica del juicio provisional El mayor descubrimiento del siglo XIX fue el de la técnica de descubrir Bertrand Russell A. N. Whitehead La técnica con la cual se empieza desde la cosa por descubrir y se remonta, paso a paso, como en una cadena de montaje, hasta el punto en que es necesario empezar para alcanzar el objeto deseado. En el arte, se refiere a empezar por el efecto e inventar luego un poema, cuadro o edificio que tenga precisamente ese efecto y ningún otro. la técnica del juicio provisional va más lejos todavía. Prevé los efectos, brinda la posibilidad de rechazar el narcótico o de aplazar indefinidamente la operación de inserción de la nueva tecnología en la psique social. Se está preparando una nueva estasis.

3 The Pnysícist's Conceptíon nfNature Werner Heisenberg Los cambios técnicos modifican no sólo los hábitos cotidianos, sino también los patrones de pensamiento y valoración.

4 Quienes se preocupan por el programa «contenido» en los medios y no por el medio Han Selye Al emprender un enfoque total e inclusivo del campo de la enfermedad Adolphe Jonas continuó en lrrítatíon and Courüer- lrritation; es decir, la búsqueda de una respuesta a la herida, o a cualquier nuevo tipo de impacto.

5 Los nuevos medios y tecnologías con los que nos amplificamos y extendemos constituyen una inmensa operación quirúrgica practicada en el cuerpo social con absoluto desprecio de los antisépticos. Al operar una sociedad con una tecnología nueva, no es el área de la incisión la más afectada. La zona del impacto y de la incisión es insensible. Es el organismo entero el que ha cambiado

6 El efecto de la radio es visual y el de la fotografía es acústico.Cada nuevo impacto modifica las proporciones entre los sentidos! Cada nuevo impacto modifica las proporciones entre los sentidos Lo que buscamos ahora es o bien una forma de controlar las fluctuaciones de las proporciones sensoriales de la perspectiva psíquica y social o una manera de evitarlas del todo.

7 El Arte como respuesta Lo que buscamos ahora es o bien una forma de controlar las fluctuaciones de las proporciones sensoriales de la perspectiva psíquica y social o una manera de evitarlas del todo. Padecer una enfermedad sin presentar sus síntomas equivale a estar inmune. Ninguna sociedad consiguió saber lo bastante acerca de sus acciones como para desarrollar inmunidad a sus nuevas extensiones o tecnologías. Ahora hemos empezado a sentir que el arte bien podría proporcionar dicha inmunidad. El artista capta el mensaje del desafío cultural y tecnológico décadas antes de que se produzca su impacto transformador. Entonces, construye modelos, o arcas de Noé, para enfrentarse al cambio que se acerca.

8 El artista resulta indispensable en el modelado, análisis y comprensión de la vida de las formas y estructuras creadas Las víctimas de la nueva tecnología siempre han murmurado tópicos sobre la impracticabilidad de los artistas y de sus fantasiosas preferencias. Wyndham Lewis: «El artista siempre se encuentra escribiendo una detallada historia del futuro porque es el único consciente de la naturaleza del presente». El artista es aquel que, en cualquier campo, científico o humanístico, capta las implicaciones de sus acciones y de los nuevos conocimientos de su tiempo. Es un -hombre de conciencia integral. Siento curiosidad por saber qué pasaría si el arte fuese reconocido de repente por lo que es, es decir, una información exacta acerca de cómo reorganizar nuestra psique para adelantarnos al próximo golpe de nuestras facultades extendidas

9 La más obvia «cerrazón» o consecuencia psíquica de cualquier tecnología nueva tal vez sea simplemente su demanda. Nadie quiere coche mientras no los hay, y a nadie le interesa la televisión antes de que haya programas. Este poder de la tecnología para crear su propia demanda no es independiente del hecho de que la tecnología sea en primer lugar una extensión de los sentidos y del cuerpo. Cuando se está privado del sentido de la vista, los demás sentidos asumen, hasta cierto punto, el papel de la vista.

10 Pero la necesidad de emplear todos los sentidos disponibles es tan apremiante como la respiración, hecho que explica la compulsión de dejar encendida más o menos continuamente la radio o la televisión. La compulsión de uso continuo es independiente del «contenido» del programa, público, y de la vida sensorial, privada; da testimonio del hecho de que la tecnología forma parte de nuestro cuerpo. Arrendar los ojos, los oídos y el sistema nervioso a intereses comerciales equivale a entregar el discurso común a una empresa privada Mientras sigamos adoptando la actitud de Narciso de pensar que las extensiones del cuerpo están realmente ahí fuera y son de verdad independientes de nosotros, seguiremos acogiendo todos los desafíos tecnológicos con la misma pirueta sobre una piel de plátano y la misma caída.

11 Arquímedes dijo una vez: «Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo». Hoy en día, habría señalado nuestros medios eléctricos y dicho: «Me apoyaré en vuestros ojos, oídos, nervios y cerebro y el mundo se moverá al paso que quiera marcar». Hemos alquilado esos «puntos de apoyo) a corporaciones privadas. La adaptación perfecta a cualquier entorno sólo se logra con una dedicación absoluta de las fuerzas y energías vitales, que equivale a una especie de término estático. Incluso los cambios leves en el entorno de los muy bien adaptados los sorprende desprovistos de recursos para enfrentarse a nuevos retos. Ésta es la difícil situación en que se encuentran los representantes de la «sabiduría convencional» en cualquier sociedad. Han colocado toda su seguridad y categoría en una única forma de conocimiento adquirido, de modo que, para ellos, la innovación no supone novedad, sino aniquilación.

12 Otro tipo de desafío afín al que siempre han debido enfrentarse las culturas es el simple hecho de una frontera. o muro, al otro lado de la cual se encuentra otra sociedad diferente. La mera existencia contigua de dos formas distintas de organización genera bastante tensión. De hecho, éste fue el principio de las estructuras artísticas simbólicas del siglo pasado.

13 En mucho mayor grado que la esclavitud romana, la especialización de la industria mecanizada y la organización de mercado han planteado al occidental el reto de la manufactura por monofractura, o de emprender «paso a paso» todos los procesos y operaciones. Éste es el reto que ha impregnado todas las facetas de nuestras vidas y nos ha permitido expandirnos tan triunfalmente en todas las direcciones y esferas de actividad. La naturaleza del crecimiento de las civilizaciones El principio de que los períodos de problemas o de cambios rápidos dan pie al militarismo y es el militarismo el que produce imperios y expansiones. El antiguo mito griego según el cual el alfabeto engendró el militarismo

14 La palabra hablada Cuando en una cultura no se da la fuerte presión visual del alfabeto, se produce otra implicación sensual y apreciación cultural Flor del mal 8

15 Los caracteres muy distintos de la palabra escrita y de la hablada resultan fáciles de estudiar hoy en día gracias al contacto cada vez más estrecho con sociedades prealfabéticas. La palabra escrita deletrea secuencialmente lo que la palabra hablada tiene de rápido y de implícito. El individuo y la sociedad alfabetizados desarrollan el tremendo poder de actuar en cualquier tema con una considerable objetividad de los sentimientos, sin la implicación emocional que experimentaría un individuo o una sociedad analfabeta

16 Es la extensión del hombre en el habla lo que permite al intelecto desentenderse de la mucho más extensa realidad. El lenguaje es para la inteligencia lo que la rueda para los pies y el cuerpo. Le permite pasar de un punto a o,tro con mayor facilidad y rapidez y con una implicación cada vez menor) El lenguaje extiende y amplía al individuo pero también divide sus facultades. Los patrones sensoriales extendidos en los diversos lenguajes del hombre son tan diversos como los estilos de vestimenta y de arte. Todo idioma materno inculca a sus usuarios una forma única de ver y de sentir el mundo y de actuar en él.

17 La nueva tecnología eléctrica que extiende nuestros sentidos y nervios en un abrazo global tiene importantes implicaciones para el futuro del lenguaje La tecnología eléctrica no necesita palabras, como tampoco necesita números el ordenador digital. El lenguaje como la tecnología de extensión humana, cuyos poderes de división y separación conocemos tan bien, pudo ser la «Torre de Babel» con la cual intentó el hombre ascender al cielo más alto

18 El siguiente paso lógico parece ser, no traducir los lenguajes, sino prescindir de ellos a favor de una conciencia cósmica general, que bien podría ser como el inconsciente colectivo con el que soñaba Bergson. La condición de «ingravidez» que, según los biólogos, promete ser una inmortalidad física, presenta cierto paralelismo con la condición de ausencia de lenguaje que tal vez podría conferir una perpetuidad de armonía y paz colectivas.


Descargar ppt "Hipermedia. 8 El Lenguaje Flor del Mal 7 Desafío y colapso La Némesis de la creatividad Resumen por: Alejandro Torres."

Presentaciones similares


Anuncios Google