La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CARACTERÍSTICAS TEMASGÉNEROS. CARACTERÍSTICAS Los modelos a seguir son los CLÁSICOS, particularmente los LATINOS: Horacio, Virgilio y Ovidio. Los principios.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CARACTERÍSTICAS TEMASGÉNEROS. CARACTERÍSTICAS Los modelos a seguir son los CLÁSICOS, particularmente los LATINOS: Horacio, Virgilio y Ovidio. Los principios."— Transcripción de la presentación:

1 CARACTERÍSTICAS TEMASGÉNEROS

2 CARACTERÍSTICAS Los modelos a seguir son los CLÁSICOS, particularmente los LATINOS: Horacio, Virgilio y Ovidio. Los principios son la belleza y la armonía.

3 TEMAS EL AMOR: Siguió el amor cortes provenzal, sentimiento idealizado e insatisfecho. NATURALESA. Paisajes idealizados, expresión máxima de belleza MITOLOGIA: Se reviven los mitos de la antigüedad clásica. EL GOCE POR LA VIDA.

4 GÉNEROS NARRATIVA CUENTO LÍRICA TEATRO

5 LÍRICA ESTÍLO ELEGANTE. NUEVO TIPO DE VERSO (ENDÉCASILABO). INVENCIÓN DEL SONETO. FRANCESCO PETRARCA. CANCIONERO ESTÍLO ELEGANTE. NUEVO TIPO DE VERSO (ENDÉCASILABO). INVENCIÓN DEL SONETO. FRANCESCO PETRARCA. CANCIONERO

6 FRANCESCO PETRARCA (Arezzo, 20 de julio de 1304 –Arquà Petrarca, Padua, 19 de julio de 1374) fue un lírico y humanista italiano, cuya poesía dio lugar a una corriente literaria que influyó en autores como Garcilaso de la Vega (en España), William Shakespeare y Edmund Spenser (en Inglaterra), bajo el sobrenombre genérico de Petrarquismo. Tan influyente como las nuevas formas y temas que trajo a la poesía, fue su concepción humanista, con la que intentó armonizar el legado grecolatino con las ideas del Cristianismo. Por otro lado, Petrarca predicó la unión de toda Italia para recuperar la grandeza que había tenido en la época del Imperio romano.Arezzo20 de julio1304Arquà PetrarcaPadua19 de julio1374humanista Garcilaso de la VegaWilliam ShakespeareEdmund SpenserPetrarquismohumanistaCristianismoItaliaImperio romano

7 Un soneto es una forma poética compuesta por 14 versos endecasílabos. Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). forma poéticaversosendecasílabosestrofascuartetostercetos En la muerte de Laura Sus ojos que canté amorosamente, su cuerpo hermoso que adoré constante, y que vivir me hiciera tan distante de mí mismo, y huyendo de la gente, Su cabellera de oro reluciente, la risa de su angélico semblante que hizo la tierra al cielo semejante, ¡poco polvo son ya que nada siente! ¡Y sin embargo vivo todavía! A ciegas, sin la lumbre que amé tanto, surca mi nave la extensión vacía... Aquí termine mi amoroso canto: seca la fuente está de mi alegría, mi lira yace convertida en llanto. Versión de Alejandro Araoz Fraser

8 NARRATIVA Prosa de ficción. Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha Interés por el poema épico legendario. Ludovico Ariosto. Orlando Furioso Prosa de ficción. Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha Interés por el poema épico legendario. Ludovico Ariosto. Orlando Furioso

9 Orlando furiosoOrlando furioso es un poema épico caballeresco escrito por Ludovico Ariosto y cuya redacción definitiva se publicó en 1532.poema épicoLudovico Ariosto1532 El tema épico representado por la lucha entre moros y cristianos y los distintos combates que protagonizan entre sí los héroes del poema.

10

11 CUENTO Urbano y Burgués. Chauser Geoffrey. Cuentos de Canterbury. Bocassio Giovanni. Decamerón. Urbano y Burgués. Chauser Geoffrey. Cuentos de Canterbury. Bocassio Giovanni. Decamerón.

12 Durante la peste que asoló la ciudad deFlorencia en 1348, y de la que el autor fue testigo, diez jóvenes (tres hombres y siete mujeres) se reúnen en la iglesia de Santa Isabel María Novella y toman la decisión de retirarse a una villa alejada de la ciudad para escapar a la peste.Florencia1348Santa Isabel María Novella CANTERBURY CHAUCER- 1830

13 El Decamerón (Decameron, en italiano) es un libro constituido por cien cuentos, algunos de ellos novelas cortas, terminado por Giovanni Boccaccio en 1353,italianocuentosGiovanni Boccaccio1353 Donde se desarrollan tres temas principales: el amor, la inteligencia humana, y la fortuna. Para engarzar las cien historias, Boccaccio estableció un marco de referencia narrativo. La obra comienza con una descripción de la peste bubónica (la epidemia de peste negra que golpeó aFlorencia en 1348), lo que da motivo a que un grupo de diez jóvenes, siete mujeres y tres hombres que huyen de la plaga, se refugien en una villa en las afueras de Florencia.peste bubónicapeste negraFlorencia1348Florencia

14 TEATRO Su máximo desarrollo histórico. LOPE DE VEGA. W. SHAKESPERARE. Hamblet. Su máximo desarrollo histórico. LOPE DE VEGA. W. SHAKESPERARE. Hamblet.

15 Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembrede 1562, 27 de agosto de 1635 1 ) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.Madrid25 de noviembre156227 de agosto1635 1Siglo de Oro Se trata de una comedia bíblica, de aquellas cuyo argumento está basado en el Antiguo Testamento, concretamente en Ester, reina de Persia según el libro de la Biblia en que se cuenta su historia. Desde el punto de vista del género dramático, se considera tragicomedia o dramaAntiguo TestamentoEsterPersialibro de la Biblia

16 William Shakespeare (Reino Unido c. 26 de abril de 1564 - 3 de mayo de 1616 greg. )Reino Unido26 de abril15643 de mayo1616 greg. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. 2lengua inglesa 2 La obra transcurre en Dinamarca, y trata de los acontecimientos posteriores al asesinato del Rey Hamlet (padre del príncipe Hamlet), a manos de Claudio (hermano del rey). El fantasma del rey pide a su hijo que se vengue de su asesino.Dinamarca La obra discurre vívidamente alrededor de la locura (tanto real como fingida), y de la transformación del profundo dolor en desmesurada ira. Además de explorar temas como la traición, la venganza, el incesto y la corrupción moral.

17


Descargar ppt "CARACTERÍSTICAS TEMASGÉNEROS. CARACTERÍSTICAS Los modelos a seguir son los CLÁSICOS, particularmente los LATINOS: Horacio, Virgilio y Ovidio. Los principios."

Presentaciones similares


Anuncios Google