Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEva María Murillo Luna Modificado hace 9 años
1
Comunicación Formal VS Comunicación Informal
Andrea Argüello D.
2
La comunicación es parte de nuestra vida cotidiana, formal e informalmente, social y profesionalmente. La principal diferencia entre las comunicaciones formales e informales es la presencia o ausencia de una estructura.
3
Comunicación Informal
Comunicación Formal Comunicación Informal Su estructura es vertical, siguiendo la cadena de autoridad. Estructura relajada o carente de estructura. El mensaje se origina en un integrante de un determinado nivel jerárquico y va dirigido a un integrante de un nivel jerárquico superior, de un nivel inferior o de un mismo nivel. Se forma a partir de las relaciones de amistad. Los temas son generalmente laborales. Los temas pueden ser laborales, personales, variados. debe ser en un lenguaje que todos los empleados entiendan y que no se preste para otras interpretaciones. Ejm: comités, reuniones, entre otras… El lenguaje lo establece el grupo en que se desarrolla la comunicación. (jerga) Los canales pueden ser.- Cartas, memorando, cartelera, boletín,etc. Chat, redes sociales, conversación, etc. CF vs CI
4
CF vs CI Comunicación Formal Comunicación Informal
Cuando llenas una solicitud de empleo o un formato de queja, escribes una carta comercial o envías un pedido de negocios a través de fax. La nota escrita a mano con un recordatorio para comprar cierta medicina de los niños que introduces en el portafolio de tu pareja, es un método informal de comunicación.
5
Es importante reconocer y comprender las reglas de etiqueta apropiadas de comunicación, en términos de formalidad o relajación, para obtener el objetivo de tu comunicación, que es, siendo francos, conseguir lo que deseas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.