La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea, las ideas constituyen el primer acercamiento a la “realidad” que habrá de investigarse.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea, las ideas constituyen el primer acercamiento a la “realidad” que habrá de investigarse."— Transcripción de la presentación:

1

2

3

4  Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea, las ideas constituyen el primer acercamiento a la “realidad” que habrá de investigarse. Una idea de investigación surge de variedad de fuentes: Experiencias individuales, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos. Materiales escritos (libros, revistas, periódicos, tesis), Materiales audiovisuales (Internet, en las páginas Web, foros de discusión, entre otros) Teorías: descubrimientos producto de otras investigaciones.

5 REFLEXIONAR SOBRE: Grado de dificultad Tiempo disponible Acceso a la información Financiamiento

6 Es importante elegir una idea para investigar, que resulte atractiva, que interese, estimule y motive al investigador. De esa manera, se compenetrará más en el estudio y tendrá una mayor predisposición para salvar los obstáculos que se le presenten. Las buenas ideas de investigación son novedosas, aunque no sean nuevas, es necesario que actualizar o adaptar los planteamientos derivados de investigaciones efectuadas en contextos diferentes, o a través de nuevos caminos. Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas, pueden conducir a una investigación que ayude a formular, integrar o probar una teoría; o para generar nuevos métodos de recolectar y analizar datos.

7 Investigación Cuantitativa La investigación cuantitativa, aquella que intenta explicar los fenómenos tanto naturales como sociales y sus relaciones causales, dentro de un cuerpo de argumentaciones sistemáticamente ordenadas y controladas, tanto por el razonamiento lógico-formal como por la evidencia empírica, con el objeto de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente.

8 Descriptiva Caracterización de un fenómeno con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Investigación Explicativa no Experimental Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto.: Diseño de Prevalencia : estudios de asociación simple cuando es posible vincular los hallazgos obtenidos con atributos poblacionales. Diseño de Cohorte Consisten en el seguimiento de una o más cohortes de individuos sanos que presenta diferentes grados de exposición a un factor de riesgo en quienes se mide la aparición de la enfermedad o condición en estudio Investigación Experimental Manipulación de una ó más variables experimentales no comprobadas, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. Investigación Evaluativa Estimar la efectividad de uno o varios programas, propuestas, planes de acción o diseños los cuales han sido aplicados con anterioridad para resolver Investigación Correlacional Medir el grado de relación que exista entre dos o más variables. La relación se mide a través del coeficiente de correlación, el cual describe el grado de intensidad en que dos variables se relacionan.

9

10 AUTOR Identificación (persona u organización) Autoridad en el tema Información de Contacto CALIDAD DE LA INFORMACIÓN Inclusión de la fecha de creación y de revisión o de última actualización Objetivo y audiencia. ¿A quién va dirigida? ¿Al público general o a un público especializado Objetividad, falta de sesgo, equilibrio. Nivel de profundidad y de exhaustividad con que se cubre el tema en cuestión. Información primaria o secundaria. Indicación de las fuentes de datos y la metodología utilizada Calidad en escritura y sintaxis Relevancia y pertinencia para las necesidades de información del usuario CALIDAD DEL SITIO WEB Mantenimiento y actualización. El propósito con el que se ha creado Operatividad y relevancia de los enlaces. Diseño y estructura del recurso de información. Navegación dentro del documento: Facilidad para desplazarse y localizar Información. Estabilidad

11 Revista de carácter bimestral con vocación de constituirse en un medio útil de comunicación para y entre todos los profesionales e interesados en la prevención de los riesgos laborales. REVISTAS EN ESPAÑOL Archivos de Prevención de Riesgos Laborales Mapfre Medicina Medicina y Seguridad del Trabajo Revista Castellana de Medicina y Seguridad en el Trabajo Revista Ciencia y Trabajo Revista cubana de salud y trabajo Revista La Mutua Revista Seguridad y Salud en el Trabajo Revista de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo Trabajo. Revista de la OIT/ILO

12 Resumen Analítico Documental Expresar por escrito y de manera simplificada la información contenida en un texto, con palabras propias, una vez que se ha leído, aislando y resaltando solamente aquellas secciones o segmentos que contienen información importante.

13 Poseer habilidades para reconocer cuáles son los elementos importantes del texto y así poder eliminar material trivial o material importante, pero que es redundante. Saber cuándo un grupo de unidades de información, términos o acciones se pueden agrupar bajo un término genérico que los incluya a todos. Poder identificar las ideas principales de los segmentos del texto o inventar una oración principal en el caso de que ésta no exista en un párrafo. Poder integrar toda la información y expresarla con sus propias palabras. Presentar una versión coherente del texto.

14 Seis Reglas Básicas para Elaborar un Resumen Dos reglas involucran eliminación de material; se debe eliminar: – material trivial – material importante pero redundante. Dos reglas de sustitución – de una lista de términos (mesa, cama, silla, sofá) por una categoría o término inclusivo (muebles) – de una secuencia de acciones (cortar, rasgar, pegar) por una acción general (ensamblar). Las dos reglas restantes implican proporcionar una síntesis del párrafo. – La primera consiste en la selección de la oración principal explícita. – La segunda regla se aplica si no existe una oración principal explícita, en cuyo caso se deberá construir.

15 . Actividades complementarias en el estudio de realidades complejas Separación de las partes de esas realidades hasta llegar a conocer sus elementos fundamentales y las relaciones que existen entre ellos. La composición de un todo por reunión de sus partes o elementos. Esta construcción se puede realizar uniendo las partes, fusionándolas u organizándolas de diversas maneras.

16 La información y conocimientos previos que posee el individuo o grupo que llevará a cabo la tarea. Habilidad en la percepción del detalle y de relaciones novedosas entre elementos propios de la realidad objeto de estudio y de otros ajenos a ella. Los objetivos del estudio, que ayudarán a establecer criterios para seleccionar la información relevante y organizarla en la construcción de la síntesis.

17


Descargar ppt " Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea, las ideas constituyen el primer acercamiento a la “realidad” que habrá de investigarse."

Presentaciones similares


Anuncios Google