La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VILLA ROTONDA ANDREA PALLADIO CABELLO / SILVA / VASQUEZ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VILLA ROTONDA ANDREA PALLADIO CABELLO / SILVA / VASQUEZ"— Transcripción de la presentación:

1 VILLA ROTONDA ANDREA PALLADIO CABELLO / SILVA / VASQUEZ
Universidad Andrés Bello | Escuela de Arquitectura y Diseño HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA Profesor: José Llano-Loyola | Ayudante: Carlos Caviedes VILLA ROTONDA ANDREA PALLADIO CABELLO / SILVA / VASQUEZ

2 INDICE C. PLASTICO C. GEOMETRICO C. CONCEPTUAL M. HISTORICO
FICHA TECNICA LINEA DE TIEMPO PENSAMIENTO DE LA EPOCA Lógicas proyectuales CONCEPTO DE VILLA conceptualización del espacio arquitectónico C. PLASTICO C. GEOMETRICO C. CONCEPTUAL M. HISTORICO

3 FICHA TECNICA Nombre Obra _ Villa Capra (Villa La Rotonda)
Arquitecto ____Andrea di Pietro della Góndola (Palladio) Ubicación _____Vicenza, Italia Época ________Renacimiento Fecha ________1566 – 1569 Tipo _________Villa rural de vivienda Estilo ________Manierismo

4 MARCO HISTORICO Revalorización cánones clásicos Clasicismo Gótico
Renacimiento Barroco Retrospección Revalorización cánones clásicos - Simetría Proporción - Transparencia Lógica - Uniformidad Orden

5 PENSAMIENTO EPOCAL Los arquitectos renacentistas fundamentaron sus proyectos a partir de la lógica clásica greco-romana, se recupera los cánones y obras técnicas del clasicismo, para la difusión de las ideas de canon y orden. LOGICAS PROYECTUAL LOGICAS CONSTRUCTIVAS

6 LÓGICA / ORDEN / MÉTODO Simetría / planta central / tipologías clásicas ORDEN JONICO

7 CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO
PENSAMIENTO RENACENTISTA RACIONALISMO EMPIRITISMO ANALISIS CUANTITATIVO ANALISIS CUALITATIVO

8 (vertical - horizontal) (Valor simbolico racional)
ORIENTADO (vertical - horizontal) ESPACIO SITUADO ESTABLECIDO (Valor simbolico racional)

9 VILLA CONCEPTO Lugar de recreación y descanso pero al mismo tiempo centro de producción agrícola que se encuentran en grandes extensiones de terrenos con viñas. Síntesis de un templo religioso con una vivienda, de lo funcional con lo simbólico, de lo divino con lo terrenal. Exaltación de las virtudes de la vida en el campo La “casa” establecía un poder social y político sobre los alrededores. Profunda connotación artística y cultural pero a la vez cumple (debiese) una función productiva. Villa Bárbaro

10 Conceptos Clave Simetría
Armonía de posición de las partes o puntos similares unos respecto de otros y con referencia a un punto, línea o plano determinado. Paridad, proporción, correspondencia, equilibrio, armonía Geometría Rama de la matemática que se ocupa de las propiedades de las figuras geométricas en el plano o el espacio, como son: puntos, rectas, planos. Exacto, preciso, riguroso, matemático Proporción Relación entre magnitudes. Disposición o correspondencia de las partes con el todo o entre cosas relacionadas entre sí. Concordancia, conformidad, armonía Paisaje Entorno que propone una conexión del hombre con lo natural. El paisaje como construcción y como escenario arquitectónico. Paisajismo es el proceso racional por el cual el hombre utiliza la naturaleza como herramienta para expresarse al mismo tiempo de obtener otros beneficios. Entorno, vista, horizonte, recorte, fondo

11 ANALISIS DE LA OBRA Estructura formal
Cubo con un circulo inscrito en él. En cada cara de este cubo sobresale un pórtico con columnas En cada pórtico una gran escalera Forma de cruz simétrica en sus cuatro lados. Cada pórtico coincide con la anchura de los accesos principales Los vanos a ambos lados se encuentran en el eje de las columnas laterales Creando así una relación entre el pórtico y la pared Acceso: a través de cada cara por estrechos pasillos Llegando al espacio central con una gran cúpula. Rodeando este espacio central se encuentran las habitaciones, ordenadas de manera sucesiva conectadas entre ellas por una puerta

12 LA ROTONDA, SU PAISAJES Y SUS BOVEDAS.
EMPLAZAMIENTO El emplazamiento de la Rotonda fue cuidadosamente estudiado para que sus cuatro fachadas recibieran soleamiento a la vez que protegerlas del embate de los vientos dominantes que corren en dirección noreste. “… el sitio posee de la amenidad y deleite que se pueda encontrar: porque esta sobre un montecillo de acceso facilísimo, y esta de una parte bañado del navegable rio Bacchiglione y de la otra esta circundando de otras amenísimas colinas , que producen el aspecto de un gran teatro, y son todas cultivadas y abundantes de frutos excelentísimos y de buenísimas vides: de ahí porque goza de cada parte de bellísimas vistas, de las cuales algunas son terminadas (no van a lo lejos), algunas mas lejanas, y otras que terminan con el horizonte; allí se han hecho la loggia en todas las cuatros fachadas…” 1 N 1 Palladio, Andrea. Cuatro libros de Arquitectura I Quattro Libri Dell’Architettura , 1570.

13 PALLADIO tomaría los preceptos vitruvianos:
FIRMITAS Solides UTILITAS Utilidad VENUSTA Gracia y Belleza Vincula el principio de las PARTES con el TODO a la comodidad, decoro y ornamentación. Obra en que las partes y el todo, el todo y el paisaje, se integran en una sola cosa. “… tres cosas en cada obra deben considerarse, sin las cuales ningún edificio merecerá ser elogiado, y estas son, lo útil - o cómodo- la perpetuidad, y la belleza…” 2 1 Vitruvio, Marco Lucio. De Architecture, Libri x, año 27 a.c.

14 LA FORMULA El problema que preocupaba a Palladio, además de la Belleza, era como organizar el espacio arquitectónico de las villas bajo un nuevo programa. La clave para resolverlo estuvo en la justificación de: PIANO TERRENO (Piso del suelo) COMODIDAD (cocina y administración) PIANO NOBILE (Piso noble) AMENIDAD (la gracias de ser vistos y de mirar hacia afuera) ATICO CORNISAS PIANO NOBILE PIANO TERRA La separación del piano terreno y el piano nobile esta claramente enfatizada por las bandas – a manera de molduras – que corren el perímetro del cuerpo principal rematando horizontalmente las alfardas de las escalinatas de acceso

15 SISTEMA GEOMETRICO PROPUESTO POR VITRUVIO
COMPARACIÓN: Adscripción del cuerpo humano a las figuras geométricas. Figura Circular, Ad Circulum

16 SISTEMA GEOMETRICO PROPUESTO POR PALLADIO
COMPARACIÓN: Adscripción de las figuras en la VILLA ROTONDA. Figura Cuadrada, Ad Cuadratum

17 ELEMENTOS QUE DEFINEN LA GEOMETRIA
La imagen del Homo bene figuratus se inscribe dentro de la forma geométrica proporcional de la Planta de la villa.

18 CUERPO GEOMETRICO

19 LAS PROPORCIONES CORTE 12:30 Loggias 15:26 Estancias grandes
La planta ilustrada en I Quattro Libri difiere de la edificada en las proporciones dadas a los corredores noroeste-sureste que acceden a la sala circular, reduciendo a su vez las proporciones de las cuatro estancias grandes. De acuerdo al levantamiento de Semenzato (1960), tal modificación se debe a la inclusión de las chimeneas (i camini) en las estancias grandes. Las proporciones originales de la Rotonda, dadas en pies Vicentinos (p), son las siguientes: CORTE 12:30 Loggias 15:26 Estancias grandes 11:15 Estancias chicas 6:15 Corredores de acceso r = 30 Sala circular ALZADO p Columnas 10 p De piano terra al piano nobile 21 ½ p Estancias grandes 7 p Ático

20 Analisis de trazado

21 a a a

22 1 1/4 1/10 1/20

23 La proporción y la simetría, tan características de las villas de Palladio, se reflejan en la planta y en cada una de las cuatro elevaciones

24 El área de las cuatro escaleras que rodean el edificio es igual al área central del edificio.

25 Todo resulta perfectamente coherente, una característica de la arquitectura del Palladio. La longitud, la altura y la geometría, están determinadas por un sistema de proporciones racionales.

26 CUERPO PLASTICO

27 Todo resulta perfectamente coherente, una característica de la arquitectura del Palladio. La longitud, la altura y la geometría, están determinadas por un sistema de proporciones racionales.

28 Panteón Romano Villa Rotonda Panteón de Paris

29 44,3 m 37,5 m Panteón Romano Villa Rotonda Panteón de París

30 BIBLIOGRAFIA www.Wikipedia.com/villarotonda www.artehistoria.jcyl.es
Obras de Palladio, Andrea: 1518 – 1580. Andrea Palladio, I Quattro Libri Dell’Architettura, In Venetia, Appresso Domenico de’ Franceschi, (Riproduzione in fac/simile, a cura di Ulrico Hoepli Editore Libraio, Milano, 2000). Todas las referencias a Palladio han sido tomadas de esta obra y traducidas. Marco Vitruvio Pollione, De Architectura, Libri X (Padova: Edizione Studio Tesi, 1990). La obra fue escrita cerca del año 27 a.C. Las referencias a Vitruvio han sido tomadas de esta obra y traducidas. Camillo Semenzato, “L’architettura della Rotonda” (en: Andrea Palladio, la Rotonda), (Milano: Electa, 1990), pp Tomás García-Salgado, “The Geometry of the Pantheon’s Vault”


Descargar ppt "VILLA ROTONDA ANDREA PALLADIO CABELLO / SILVA / VASQUEZ"

Presentaciones similares


Anuncios Google