Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNicolás Sánchez Araya Modificado hace 10 años
1
HERRAMIENTAS Y PRODUCTOS ESTADÍSTICOS Y CARTOGRÁFICOS DE APOYO A LOS AGENTES DE INNOVACIÓN LOCALES DE LA RED GUADALINFO Sevilla, 26 de mayo de 2015
2
Fuentesde datos Herramientas de extracción de datos Cuestiones a tratar…
3
Y antes de nada, una reflexión… Hay mucha más información de lo que pensamos pero bastante menos de la que necesitamos… José Antonio Moreno
4
Índice 1. Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía - SIMA 2. Andalucía pueblo a pueblo 3. Sistema de Información GeoEstadística de Andalucía (SIGEA) 4. La distribución espacial de la población andaluza 5. Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica en Andalucía 6. Estadística de Nombres y Apellidos 7. Otras consideraciones
5
Índice 1. Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía - SIMA 2. Andalucía pueblo a pueblo 3. Sistema de Información GeoEstadística de Andalucía (SIGEA) 4. La distribución espacial de la población andaluza 5. Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica en Andalucía 6. Estadística de Nombres y Apellidos 7. Otras consideraciones
6
1. Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía - SIMA
9
La clave… Síntesis de lo más demandado Multitemático Desagregación territorial Colectivo específico La clave… Síntesis de lo más demandado Multitemático Desagregación territorial Colectivo específico 1. Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía - SIMA
10
Accedamos… 1. Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía - SIMA
11
Índice 1. Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía - SIMA 2. Andalucía pueblo a pueblo 3. Sistema de Información GeoEstadística de Andalucía (SIGEA) 4. La distribución espacial de la población andaluza 5. Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica en Andalucía 6. Otras consideraciones
12
2. Andalucía pueblo a pueblo
16
Índice 1. Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía - SIMA 2. Andalucía pueblo a pueblo 3. Sistema de Información GeoEstadística de Andalucía (SIGEA) 4. La distribución espacial de la población andaluza 5. Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica en Andalucía 6. Otras consideraciones
17
3. Sistema de Información GeoEstadística de Andalucía (SIGEA) Herramienta que permite la visualización de datos estadísticos asociados a una determinada desagregación territorial, con la posibilidad de ver su evolución a lo largo del tiempo.
18
3. Sistema de Información GeoEstadística de Andalucía (SIGEA)
19
Accedamos…
20
Índice 1. Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía - SIMA 2. Andalucía pueblo a pueblo 3. Sistema de Información GeoEstadística de Andalucía (SIGEA) 4. La distribución espacial de la población andaluza 5. Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica en Andalucía 6. Otras consideraciones
21
4. La distribución espacial de la población andaluza
27
Accedamos…
28
Índice 1. Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía - SIMA 2. Andalucía pueblo a pueblo 3. Sistema de Información GeoEstadística de Andalucía (SIGEA) 4. La distribución espacial de la población andaluza 5. Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica en Andalucía 6. Otras consideraciones
29
5. Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica en Andalucía Proporciona información relativa a las empresas y establecimientos que desarrollan su actividad económica en Andalucía a través de sus características fundamentales como son: el número, el tamaño, el sector al que pertenecen y la forma jurídica
30
5. Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica en Andalucía Accedamos…
31
Índice 1. Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía - SIMA 2. Andalucía pueblo a pueblo 3. Sistema de Información GeoEstadística de Andalucía (SIGEA) 4. La distribución espacial de la población andaluza 5. Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica en Andalucía 6. Otras consideraciones
32
6. Otras consideraciones / CURIOSIDADES Fuentesde datos
33
6. Otras consideraciones / CURIOSIDADES Estadística de Nombres y Apellidos de los Andaluces
34
6. Otras consideraciones / CURIOSIDADES Estadística de Nombres y Apellidos de los Andaluces
35
6. Otras consideraciones / CURIOSIDADES Estadística de Nombres y Apellidos de los Andaluces
36
6. Otras consideraciones / CURIOSIDADES Estadística de Nombres y Apellidos de los Andaluces
37
6. Otras consideraciones / CURIOSIDADES Estadística de Nombres y Apellidos de los Andaluces
38
6. Otras consideraciones
40
¿Y qué hacemos?
41
6. Otras consideraciones ¿Y qué obtenemos? Asociaciones: A partir de la Instituto Andaluz de la Mujer podemos consultar un listado de Asociaciones y Federaciones a nivel municipal en el siguiente enlace: http://www.iam.junta-andalucia.es/index.php/areas-tematicas/participacion-y-asociaciones Y tomando como fuente el Instituto Andaluz de la Juventud, también podemos consultar un listado de los Centros de Información Juvenil. Información que se puede consultar a nivel municipal en el siguiente enlace: http://www.patiojoven.iaj.junta-andalucia.es/patiojoven/centros
42
6. Otras consideraciones ¿Y qué obtenemos? Participación de la Mujer: La información que podemos encontrar en cuanto a su participación política a nivel municipal, es en el Observatorio electoral desde la perspectiva de género que se encuentra dentro de la Federación Andaluza de Municipios (FAMP), donde podremos consultar el número de Concejalas o Alcaldesas por municipio en el siguiente enlace: http://www.famp.es/racs/ObsGenero/index.php Y en cuanto a su participación en el mundo empresarial, se podría explotar información de las sociedades mercantiles que se constituyen atendiendo al sexo de los socios fundadores: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/socmer/index.htm
43
6. Otras consideraciones ¿Y qué obtenemos? Juventud y Género: En este apartado puede consultar diversos datos en el SIMA a partir de variables que proporcionan datos por grupos de edad y sexo, como son: Datos de Población a partir del Padrón, como es la “Población por grupo de edad y sexo”. Tabla 2.1.1.1.2 Datos de alumnos en centros públicos y privados por nivel educativo y sexo. Tabla 3.1.2.1.1 Nacidos vivos por edad de la madre y residencia de la madre. Tabla 2.2.2 Edad media de la población. Tabla 2.4.1.
44
6. Otras consideraciones ¿Y qué obtenemos? Mercado de Trabajo: La información que está disponible es la que se encuentra en la página del IECA a partir del SIMA, donde se puede ofrecer datos entre otros de: Contratos registrados por sexo. Contratos registrados por grupos de edad y sexo. Contratos registrados por sector de actividad y sexo. Paro registrado por sexo. Paro registrado por edad y sexo. Paro registrado por nivel de estudios y sexo.
45
6. Otras consideraciones Y ahora que lo tenemos, ¿cómo os lo damos?
46
6. Otras consideraciones Y ahora que lo tenemos, ¿cómo os lo damos? Y en cualquier caso, estamos abiertos a cualquier sugerencia…
47
6. Otras consideraciones Herramientas de extracción de datos
48
6. Otras consideraciones Síguenos…..
49
6. Otras consideraciones ¿Quién puede ayudarme?
50
6. Otras consideraciones ¿Quién puede ayudarme?
51
6. Otras consideraciones Y en cualquier caso, estamos abiertos a cualquier sugerencia…
52
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.