Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBeatriz Mora Acosta Modificado hace 9 años
1
HOY: ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS TEXTOS DISCONTINUOS.
2
ACTIVIDAD 1 OBSERVA LAS SIGUIENTES HISTORIETAS Y CONTESTA LAS PREGUNTAS:
3
Identifica los factores de la comunicación.
¿Cuál es la problemática que tiene la madre de Mafalda? ¿Qué espera Mafalda de su madre en la última viñeta?
4
Identifica los factores de la comunicación.
¿Qué factor de la comunicación falló en la historieta? ¿Qué condicionó el comentario de Manolito en la última viñeta?
5
ACTIVIDAD 2 Busca las páginas 205 en adelante y contesta las siguientes preguntas: Páginas 205 y 206: ¿Cuál es la idea planteada en las viñetas? ¿Qué elementos poseen cada historieta? ¿De qué forma notamos sus características? ¿Cuál de ellas predomina? A partir de la segunda historieta, escribe un párrafo argumentativo sobre el dinero y sus efectos (debes tomar una postura) Página 207 – 216: Construye un texto narrativo que contenga la trama de la historieta (mínimo 10 líneas). ¿Cómo podemos describir a Franko? Elabora un texto descriptivo de mínimo 3 líneas. ¿Qué diferencias encuentras en la utilización de los globos?
6
ACTIVIDAD Busca las páginas 205 en adelante y contesta las siguientes preguntas: Páginas 218 – 219: Los oleísmos son los dibujos de Francisco Javier Olea, diseñador e ilustrador de tiempo completo. El dice «pocas veces hablo en serio y cuando tengo que hacerlo, no me salen las palabras. Hay algo que amo y algo que odio: amo dibujar, lo hago desde que tengo conciencia. Y odio hablar de mí» ¿Qué te parece su opinión? ¿Qué crees que transmiten los oleísmos? ¿Cuál es la idea trabajada en el primer oleísmo? ¿Qué valor y/o antivalor son transmitidos en el segundo oleísmo?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.